Tema: Trabajo Práctico Integrador
Enviado por Ana María Anselmi • 7 de Abril de 2016 • Biografía • 998 Palabras (4 Páginas) • 295 Visitas
Universidad Tecnológica Nacional[pic 1]
Facultad Regional Rosario
[pic 2]
Trabajo Práctico Integrador
Análisis de la empresa: Materiales de Construcción “Del Re”
Docentes:
Jose Aramburu
Alfredo Lascano
Comisión:
5to 05 – Turno Mañana
Año de cursado:
2016
Integrantes:
Legajo | Apellido, Nombres | |
40224 | Aguirre Federico | Fede.ag @hotmail.com.ar |
40356 | Almeida Juan Carlos | almeidajuank@gmail.com |
40784 | Hernandez Franco | Francohernandez1994@gmail.com |
40545 | Brusa Marco | Mbrusa50@gmail.com |
40093 | Marimon Valentin | valenmarimon@gmail.com |
Empresa Materiales de construcción “Del Re”
Como contacto tenemos al dueño de la organización, quién es el padre de uno de los integrantes del grupo.
La empresa se dedica a la comercialización de materiales de construcción, sanitarios y aberturas.
La reunión se concretó con el encargado en administración, el mismo nos informó que la empresa se estructura con los siguientes sectores:
- ADMINISTRACIÓN: un encargado
- COMERCIALIZACIÓN ( VENTAS ): 4 vendedores, 2 por turno
- CONTROL: un encargado
- DESPACHOS o DEPÓSITOS: 3 camioneros, 3 despachantes de mercadería, 1 encargado
Cuando un cliente se presente en sector COMERCIALIZACIÓN solicita los productos que desea, indicando condición de consumidor final o pedido. Si es consumidor final se genera la venta emitiendo una boleta numerada secuencialmente con el detalle de la venta y monto total. El cliente en esta condición abona en el momento y se dirige con la boleta al sector DEPÓSITO, donde un empleado recibirá dicha boleta y entregará la mercadería, archivando en el sector la boleta recibida.
Si se comunica condición de pedido, el cliente informa su Apellido y Nombre para que verificar que se encuentre registrado en sistema. En caso de que no lo esté se lo ingresa tomando como datos Apellido, Nombre, Teléfono, Dirección . Esta información es relevante para continuar con el proceso. A continuación se le toma el pedido: el cliente indica producto y cantidad, luego se acuerda fecha de envío, según la urgencia de necesidad del cliente o situación actual de la empresa en cuando a cantidad de pedidos ( los envíos se realizan por turnos: mañana o tarde ) y se determina el costo de envio ( se calcula en función de la dirección de destino de mercadería, consultando un mapa físico donde figuran las zonas y sus costos
...