ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Educación para el Trabajo como Eje Integrador

marye2986Ensayo16 de Abril de 2014

822 Palabras (4 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 4

La Educación para el Trabajo como Eje Integrador

FORMACIÓN EN, POR Y PARA EL TRABAJO

La educación se orienta hacia una formación integral, que permite explorar las aptitudes y actitudes, la orientación vocacional, las habilidades, las destrezas y motivaciones, basadas en la incorporación al trabajo productivo y liberador y su valoración ética como tarea dignificante que permita mejorar la calidad de vida.

La formación de verdaderos colectivos sociales (docentes, familiares, estudiantiles) es fundamental para la aplicación práctica del Currículo, y su análisis y discusión permite la renovación permanente de la práctica pedagógica.

VISIÓN

El proposito es formar hombres y mujeres con capacidades y actitudes productivas emprendedoras y empresariales para que puedan ejercer actividades laborales y económicas que le permitan insertarse en el mercado laboral o generar su propio empleo; basado en valores y principios bíblicos cristianos.

MISIÓN

Área innovadora, en un constante esfuerzo por:

· Brindar una formación integral, de calidad, propiciando el desarrollo espiritual y el equilibrio socio-emocional, con conocimientos técnicos y científicos de vanguardia e interesados en la preservación del medio ambiente.

· Tener un equipo de profesionales innovadores e investigadores, en constante actualización, capacitación profesional acorde con los cambios tecnológicos y superación personal.

· Aplicar métodos y estrategias innovadoras de acuerdo a la naturaleza del área y acorde a los Principios Axiológicos de la Institución.

· Contar con equipos y software de tecnología actual.

· Desarrollar en el estudiante, aptitudes vocacionales, competencias laborales, capacidades y actitudes emprendedoras, que permitan a los estudiantes desempeñarse en uno o más puestos de trabajo de una especialidad ocupacional, como trabajador dependiente o generar su propio puesto de trabajo creando su microempresa, en el marco de una cultura emprendedora.

El área de Educación para el Trabajo en la Educación Básica Regular tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes capacidades y actitudes productivas, emprendedoras y empresariales para ejercer actividades laborales y económicas, capitalizando las oportunidades que brinda el mercado local, nacional y global en el marco de una cultura exportadora y orientada hacia el logro de competencias laborales identificadas con participación del sector productivo.

El área Educación para el Trabajo adquiere vital importancia en la formación integral del estudiante, debido a que desarrolla capacidades y actitudes que le permitirán lograr su auto - sostenimiento, realización personal y eficiente desempeño en sus actividades laborales y profesionales futuras, como trabajador dependiente o generador de su propio puesto de trabajo.

Capacidades del área:

Son capacidades de relativa complejidad, sintetizan los propósitos del Área Educación para el Trabajo y posibilitan el desarrollo de las capacidades fundamentales; estas son:

Gestión de procesos. Capacidad para identificar necesidades y oportunidades del mercado, planificar los procesos de producción, controlar la calidad, comercializar lo que se produce y evaluar la producción.

Ejecución de procesos productivos:

Capacidad para operar las herramientas ymáquinas y para realizar procesos de transformación de materia prima, ideas yrecursos en un bien o servicio.

Comprensión y aplicación de tecnologías:

Capacidad para aplicar principioscientíficos y tecnológicos que permitan mejorar la calidad y proporcionar valor agregado al producto.

El área educación para el trabajo, con la finalidad de explorar las aptitudes e intereses vocacionales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com