Teoría Heckscher-Ohlin y la economía mexicana
Enviado por Daniela Ocaña Aroca • 12 de Febrero de 2023 • Resumen • 1.370 Palabras (6 Páginas) • 53 Visitas
ACTIVIDAD DE EXPOSICIÓN EN CLASE
El teorema Heckscher-Ohlin y la economía mexicana. Una visión crítica de la economía neoliberal.
Pablo Ruiz Nápoles
México
El presente trabajo tuvo como finalidad poner a prueba el teorema H-O en la caso de la economía mexicana, con el fin de descubrir si la estrategia económica del libre mercado impulsó las ventajas comparativas de México tomando en cuenta su dotación de relativa de factores, tal como lo plantea este teorema.
Para entrar en contexto, se retoma información desde el año 1990, cuando en el Consenso de Washington, el BM y el FMI promovieron una serie de reformas económicas en los países altamente endeudados de América Latina con el nombre de “programas de ajuste estructural”, estos contenían medidas de política económica como la liberalización comercial, depreciación del tipo de cambio real, énfasis en el sector privado, y una reducción de la intervención estatal.
Este trabajo, busca analizar los efectos del proceso de liberación comercial en México, que de acuerdo con un patrón de comercio exterior, siguieron la dirección que previa el teorema de Heckscher – Ohlin, tomando como base que la economía mexicana era, antes de su apertura comercial, abundante en mano de obra en comparación con su principal socio comercial que es Estados Unidos, siendo este abundante en capital.
Describiendo un poco lo que es el teorema de H-O, tomamos en cuenta la teoría neoclásica, la cual postula que el libre comercio y la flexibilidad del tipo de cambio son los medios para lograr un balance comercial y un “óptimo de Pareto” en la producción y el consumo de la economía. De acuerdo con el teorema H-O, al participar en el comercio internacional en condiciones de libre mercado, un país optimiza su producción y consumo cuando especializa su economía en las áreas de producción en las que posee ventajas comparativas que se derivan de su dotación relativa de factores productivos, obteniendo a cambio los bienes que internamente produce con desventajas comparativas. De acuerdo con Ohlin, si las condiciones y los supuestos del equilibrio general walrasiano prevalecen en dos economías determinadas, las diferencias que puedan existir entre sus sistemas de precios respectivos estarán determinadas exclusivamente por diferencias en cuatro conjuntos de variables económicas locales: las dotaciones de factores productivos, las tecnologías disponibles, la distribución de los factores y sus ingresos, y las preferencias de los consumidores. Las dos primeras variables corresponden a la demanda y las dos últimas a la oferta.
En México, durante la crisis provocada por la deuda externa y de divisas en 1982, el gobierno decidió poner en marcha una estrategia de liberalización comercial como parte del “programa de ajuste estructural” mencionado anteriormente. Luego de ser una economía muy protegida, se abrió totalmente al comercio de bienes y servicios con el exterior. Este proceso se fue acelerando gradualmente cuando México se incorporó al GATT, el cual hoy en día conocemos como OMC, y alcanzó su máximo nivel con el TLCAN en 1994. La estrategia consistía en inducir el crecimiento incrementando las exportaciones, en especial las manufactureras, sin ayuda del Estado. La noción de que México, siendo un país abundante en mano de obra, debía especializarse en la producción de bienes intensivos en trabajo. Para que una estrategia de crecimiento con base en exportaciones tuviera éxito, el patrón comercio debía estar basado en las ventajas comparativas en condiciones de libre comercio que, de acuerdo con el teorema H-O, estarían determinadas por la dotación relativa de factores del país.
Poniendo a prueba el teorema H-O para la economía mexicana en comparación con la estadounidense, tomando en cuenta varios años, se puede comprobar que la economía de México tiene una dotación relativa de factores productivos opuesta la economía de Estados Unidos. México ha sido abundante en trabajo relativo a capital, en comparación con aquel país durante los años de estudio. Así mismo, se demuestra que México ha tenido una cercana relación comercial con Estados Unidos antes y después de formar parte del TLCAN en 1994.
Para esta investigación, se consideró el modelo de insumo-producto utilizado por Leontief para probar el teorema H-O en la economía mexicana en los años 1980, 1990, 2003 y 2013. Se consideraron estos años porque en cada uno de ellos se encuentra una matriz de insumo-producto calculada localmente. El año 1980 precedió la liberalización comercial de la economía mexicana, y en los años 1990, 2003 y 2013 ya estaba la economía plenamente abierta al mercado mundial. En el modelo de Leontief se utilizaron cuatro ecuaciones para determinar los requerimientos de capital y trabajo de un cierto valor de exportaciones y un valor equivalente en la producción de productos sustitutos de importaciones.
...