ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias De Planificacion

santi94038 de Abril de 2014

947 Palabras (4 Páginas)323 Visitas

Página 1 de 4

TEORÍAS DE PLANIFICACIÓN-AMBIENTAL

Las teorías de planificación son un modelo que se fundamenta en las teorías neoclásicas de crecimiento y de movilidad espacial de factores que busca, a través del mayor equilibrio interregional (país), una paulatina superación de las disparidades del desarrollo regional, unificando estrategias y conocimientos del ámbito cultural, social, político, económico y especialmente ambiental con el propósito de evolucionar equilibradamente en la sociedad. Las teorías de planificación se complementa con 6 teorías principales: La Planificación Ambiental; la cual enfoca estrategias en ecosistemas estratégicos potencializando un espacio natural. La Planificación Prospectiva; que trata de la indagación sobre el conocimiento para un buen futuro. La Planificación del Desarrollo; que piensa en el bienestar social. La Planificación Regional; reúne los aspectos culturales de la región. La Planificación Normativa se enfoca en normatividad, de carácter político-administrativo. La Planificación Territorial; como su nombre lo dice busca darle orden al territorio.

El medio ambiente es el territorio, es el sitio que nos da el mundo, ya está organizado, lo contemplan diferentes ecosistemas y cada uno de ellos tiene un fin sin alterar ninguna funcionalidad. El hombre, como su nombre lo dice capacidad de razonar y pensar, actúa sobre el ambiente, pensando en la necesidad del sustento para su diario vivir, hace aprovechamiento de los recursos, como la madera para la construcción de la vivienda, el alimento para nutrirse y la actividad agrícola para su economía. La sociedad solo piensa en la satisfacción, en vivir bien, en abastecerse sin control y no ha pensado que todos los caprichos no los cumple la naturaleza.

Con lo expuesto anteriormente el concepto de Planificación Ambiental en nuestro país se define como una herramienta a través de la cual las entidades encargadas de este ejercicio, Gobernaciones, Alcaldías, Entes Descentralizados; gremios elaboran planes y programas a corto, mediano y largo plazo los cuales tienen por objetivo definir las directrices de un adecuado manejo, administración y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y no renovables, todo esto con el fin de aplicar las políticas ambientales existentes, las cuales se ha creado para que actúen como vector de sostenibilidad ambiental del capital natural del país.

Pero como Colombia es un país diverso en cuanto a clima, costumbres y biodiversidad, es indispensables que dichos programas de planificación ambiental se sectoricen dependiendo de la realidad ambiental de la zona, de esta manera los entes de control ambiental podrán garantizar en tiempo y espacio, la evolución y mejoramiento continuo de la calidad, cantidad y disponibilidad del capital natural, otorgando bienestar, lo cual resulta ser un derecho de los colombianos. “todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano y es deber del Estado proteger a la diversidad e integridad del ambiente, conservar las aéreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para tales fines”. Artículo 79 de la Constitución Nacional de 1991.

Colombia se encuentra ubicado en la lista de los países en vía de desarrollo, caracterizado por su potencia en cuanto a recursos naturales se tiene, pero con el pasar de los años y en aras de volverse un país económicamente reconocido, ha invertido su tiempo en multiplicar sus exportaciones para estabilizar su economía, a pesar de ello, según el “DANE, más de 2.400.000 personas se encuentran sin empleo una gran cantidad de la población viven de un salario mínimo y muchas personas aguantan hambre y otras no tienen en donde vivir”. Entonces, ¿en dónde queda que somos un país rico en recursos naturales con gran variedad de alimentos de tipo animal y vegetal? Dichas cifras se justifican a la poca o nula planificación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com