Teoría De Traducción
Enviado por LeilaAgayeva1 • 17 de Febrero de 2013 • 2.077 Palabras (9 Páginas) • 293 Visitas
PRESENTACIÓN
El presente libro describe muchas teorías en términos de pocos paradigmas. Así
ofrece un marco a la vez pluralista y orientador para el estudio de la traducción.
Nuestro enfoque se limita a teorías occidentales, principalmente de la segunda
mitad del siglo XX. Demostramos que buena parte de las teorías pueden organizarse
alrededor de cinco conceptos centrales: la equivalencia, la finalidad (Skopos), la
descripción, el indeterminismo y la localización.
El libro tiene sus raíces en un curso de Máster que impartimos por primera vez en
la Monash University de Melbourne, Australia, en 2003. Hemos repetido y desarrollado
los materiales cada año desde entonces, en contextos muy diversos, que van desde la
formación avanzada de traductores e intérpretes en Monterey, California, a los cursos de
Máster y de Doctorado que impartimos en Tarragona, España. A cada paso hemos
intentado integrar las reacciones de los numerosos alumnos que hemos tenido en el
transcurso de los años. Como buena parte del libro es fruto de la interacción con
estudiantes, agradecemos sinceramente sus comentarios, críticas y animada participación.
Huelga decir que la enseñanza de la teoría debería basarse, a nuestro juicio, en una
invitación constante a la discusión, de preferencia entre alumnos, y con el profesor
preparado para aprender. Intentamos extender la misma invitación en este libro,
presentando por una parte una serie de datos e ideas de referencia, y reproduciendo por
otra parte la naturaleza dialéctica de los debates, actuales o posibles, en las secciones
“Discusiones frecuentes” que cierran la mayoría de los capítulos. Así esperemos ofrecer
un libro a la vez útil para la enseñanza, estimulante para la lectura más profesional, e
informativo para quien pensara que la traducción no es más que un asunto de técnicas
lingüísticas.
De lo dicho queda claro que aquí no podemos ofrecer recetas para la traducción
perfecta: no es éste un curso de cómo traducir. En un mundo ideal sin duda habría una única teoría fuerte, bien fundada y desarrollada, capaz de definir no sólo un modelo de la
traducción y de sus distintas modalidades, sino también un metalenguaje que permita el
intercambio fácil entre los diversos campos de aplicación. A la traductología actual no le
faltan teorías con dichas pretensiones. El problema es que hay demasiadas teorías de
dicha envergadura. Es más, las teorías más sólidas suelen definirse como paradigmas
independientes y separados, en el sentido de que hacen hincapié en sus diferencias
respecto a teorías alternativas, normalmente consideradas como anteriores y caducas. Así,
la teoría de la finalidad (Skopostheorie) puede pretender haber puesto fin a dos mil años
de “fidelidad” ilusoria, el descriptivismo militante proclama la caducidad de todas las
teorías “prescriptivas”, la pretendida ciencia de los estudios de corpus se distancia de las
muchas etapas “precientíficas” de la traductología, la deconstrucción se convence de que
todos los demás se han perdido por caminos “esencialistas”, y la localización
simplemente habla de otras cosas. A veces los conflictos parten de simples malentendidos
entre los discursos de distintos grupos, lo que sería una manera técnica de definir la
frontera entre paradigmas (cf. Kuhn 1962, pero especialmente 1987). Sin embargo, los
conflictos también se dan en el sentido más social de poner en juego identidades
colectivas e intelectuales, a veces como si cada paradigma fuese un club de fútbol, con
algo del entusiasmo y la locura colectiva que ello implica.
Con todo, nos hemos visto obligados desde el principio a entrar en múltiples
terrenos ajenos, condenados a describir con mal fingida neutralidad una serie de teorías
que no son forzosamente las nuestras, ni mucho menos nuestras preferidas. A la hora de
negociar las dificultades que esto implica nos hemos guiado por tres principios generales
que en su conjunto forman un reducido discurso metateórico:
- Las teorías de la traducción son de una historicidad compleja. Según una
historicidad simple, cada teoría se formaría en el contexto definido por las ideas y
las prácticas dominantes de una época y de una cultura. Por ejemplo, la
“equivalencia” sería básicamente la “fidelidad” que siempre han declarado los
traductores pero reformulada según los criterios de una época estructuralista, en
que todo tenía que parecer científico. Los estudios descriptivos también
obedecerían al régimen de la ciencia estructuralista, aunque esta vez desde la perspectiva de los estudios literarios y culturales, más alejados de las necesidades
de la formación de profesionales. Por su parte, el enfoque en el papel dominante
de la finalidad o Skopos de la traducción sería el resultado de un mercado laboral
que exige más que traducciones a sus traductores. La localización, por su parte,
sería, en el fondo, el mismo pensamiento pero sometido a las demandas más
radicales de la globalización capitalista. Y la deconstrucción sería una expresión
más de la incertidumbre y pesimismo propios de la Europa bélica del siglo XX.
Sin embargo, como veremos en casi todos los casos que aquí presentamos, la
condición histórica de los paradigmas rara vez mantiene una correlación simple o
directa ni con el contexto inmediato, ni con las grandes corrientes intelectuales de
la época, ni con los diferentes avatares del mercado de la traducción profesional.
En primer lugar, las teorías suelen formularse a partir de otras teorías que
provienen de contextos distantes, luego se modifican según las dinámicas
transformadoras del contexto inmediato, y finalmente se desarrollan con múltiples
traslados a otros contextos. De esta forma, las ideas básicas suelen continuar
siendo vigentes mucho después de su período de primera formulación (así, los
postmodernos encuentran verdades en Schleiermacher o en Benjamin);
influencias provenientes de los cambios en el mercado laboral o en las nuevas
tecnologías tardan mucho en llegar a la teoría; y la institucionalización de las
teorías suele hacer que se integren al contexto particular del sistema educativo que
se responsabiliza
...