Tesis de Gerencia.
Enviado por betzabech • 20 de Septiembre de 2016 • Tesis • 14.656 Palabras (59 Páginas) • 221 Visitas
CAPÍTULO I[pic 1]
EL PROBLEMA
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
1. Planteamiento del Problema
En la actualidad, las organizaciones a nivel mundial, sobre todo las sociales y educativas, se encuentran en la búsqueda de obtener una mejor gestión, en base a las negociaciones directivas, elevadas a cabo por sus gerentes. Dentro de esta forma de gerenciar, resulta esencial el revitalizar el proceso de las mismas, mediante formas de negociación, que a su vez favorezcan el desempeño idóneo del personal que en ellos labora.
Cabe destacar que en el contexto de la administración educativa, se han planteado diferentes escenarios, los cuales en muchos casos han tenido éxitos y fracasos, en gran parte por los aciertos y desaciertos de su tren directivo. La realidad es, que existe de su tren directivo. La realidad es, que existe una constante búsqueda en todos los países del mundo y por ende en los de América Latina, del Caribe y Venezuela, por parte de sus gobernantes, para el desarrollo de nuevos conocimientos y procedimientos administrativos, con el propósito de lograr acciones favorecidas para el éxito en las instituciones educativas.
Desde este punto de vista, en Venezuela, se vienen afrontando, a nivel de educación, una serie de transformaciones referidas a la forma de gerenciar de los directivos y el desempeño que realizan los docentes durante sus labores educativas, cuyo principal, centro sea el formar alumnos con capacidades de saberes y experiencias para unirlos a una organización socializadora. Abordando para ello, el desarrollo de una serie de teorías administrativas, en las cuales destacan los enfoques de sistema y de gestión humana, dirigidas a redimensionar los tipos y forma de negociaciones de sus directivos.
En este sentido, en todo plantel educativo, los directivos necesitan como función primordial el ajustarse a la forma de pensar y actuar de los miembros que la integran. Pro ello, se busca que éstos sean capaces de orientar las acciones en medio de negociaciones que resulten provechosas para la institución, que generen acuerdos y relaciones personales armónicas, que incentiven asimismo, al personal docente a optimizar su desempeño en el trabajo.
Por otra parte, los lineamientos de la educación, venezolana, también incluyen razonamientos consensuados sobre la conducción de los directivos. En ella, cobra fuerza el trabajar dentro de argumentos conciliadores, es decir, ya que no se establece un gerente pasivo, o solamente transmisor de información, sino un directivo dinámico, mediador y colaborador con las personas con quien comparte su praxis educativa.
En relación a las consideraciones anteriores Robbins (2004), establece que la negociación es aquella que busca formas integradoras, donde se den acuerdos de ganar – ganar, para que se establezcan relaciones personales duraderas que faciliten la colaboración. Igualmente, vincula cuatro tipos de negociación con terceros como son la de mediador, arbitro, conciliador y consultor. Esto confirma que un directivo, debe propiciar negociaciones que garanticen la excelente consecución de las acciones en el ámbito educativo.
Sin embargo, pareciera que los directivos de las instituciones educativas desconocieran las formas y tipos de negociaciones antes descritas, pues se aprecia mediante observaciones, un desenvolvimiento muy diferente en su praxis, quizás por que realizan solamente procedimientos rutinarios o tradicionales, centrados en entregas de recaudos y estadísticas, donde muchas veces dirigen desde sus oficinas sin percatarse de las necesidades de los docentes y el desempeño que realizan los mismos.
Se esta claro que las actitudes expuestas por parte de algunos directivos, pudieran crear cierto descontento entre los miembros del personal docente, minimizando con ello, la calidad en las negociaciones e igualmente la productividad de la labor educativa. Del mismo modo, la situación anteriormente planteada, quizás disminuiría la iniciativa de los docentes a mostrar sus competencias técnicas al ser evaluados con índices de desempeños o aceptar sugerencias sobre su proceder.
Esto es reforzado por Serna (2003), al plantear que lo anterior sucede porque el sistema educativo carece de conocimiento sobre las competencias del personal por dejar de integrar indicadores de desempeño. Además, indica que el desempeño del personal se vincula con el procedimiento donde se reflejan las capacidades técnicas del mismo, centradas en su iniciativa, junto con la toma de decisiones y el trabajo en equipo. Aunado a la integración de los indicadores de desempeño, conformados por la ejecución de las acciones, eficiencia, eficacia y productividad al hacer realidad las metas institucionales.
Sobre este punto, resulta interesante reflexionar ante la situación latente observada en los planteamientos de educación básica de las diferentes regiones del país, incluyendo las del estado Zulia, donde a pesar de la reforma educativa que incentiva a los miembros del personal docente a mantener una actitud favorable hacia la excelencia en el desempeño de sus labores, los mecanismos utilizados en la práctica para medir su actuación se basan todavía en evaluaciones muy subjetivas.
Esta situación se encuentra generalizada en las instituciones educativas de la parroquia La Concepción del municipio Jesús Enrique Lossada, pues particularmente, se vivencian situaciones en las cuales, los directivos, lo que hacen es emitir órdenes, dando mayor importancia a las documentaciones escritas que deben entregar los docentes. Esto pudiera tener su razón de ser, porque a ellos, sus superiores también se lo exigen.
Esta situación se complica, al referirse al desempeño docente, los cuales en ocasiones se niegan a ser acompañados en su praxis pedagógica, presumiblemente por temor a ser amonestados o la desconfianza hacia el director sobre la manera de evaluados. Lo que trae como consecuencia, una desinformación del seguimiento de las acciones realizadas por los docentes y situaciones conflictivas, mayormente por la desunificación de criterios y negociaciones directivas para obtener compromisos de logros.
Este planteamiento conduce a pensar, que la negociación directiva empleada por los gerentes de las instituciones educativas ha de poseer un alto contenido de los valores éticos y pedagógicos, sin descuidar el aspecto administrativo. De tal manera, que la relación directivo – docente – alumno – comunidad sea satisfactoria, constructiva y efectiva, para que los docentes sientan la orientación y el acompañamiento del director en el desempeño de su labor.
...