ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transición Demográfica De Guatemala


Enviado por   •  20 de Enero de 2013  •  1.665 Palabras (7 Páginas)  •  775 Visitas

Página 1 de 7

La transición demográfica

El cambio en una población tiene tres componentes: nacimientos, muertes y migración.

A medida que las personas nacen, mueren o migran, variará la composición de la población. Una de las variables que ofrece limitantes para su análisis es la migración, tanto desde el punto de vista conceptual, como de fuentes de información. Como lo señala Carmen Miró “no resulta fácil obtener información estadística fi dedigna acerca de estos movimientos ya que muchos de los migrantes, hacia esos destinos ingresa a los países generalmente como indocumentados”.

El objeto de estudio de la Demografía, es la población y la dinámica en un territorio delimitado. En Guatemala el tema de la “Población” es uno de los más polémicos e ideologizados, al igual como ocurre en otros países, pero sobre todo porque genera todo tipo de pasiones y reacciones. El punto medular de consenso o conflicto la mayoría de las veces lo constituye la inercia del crecimiento demográfico; porque permitirá descubrir, a veces trágicamente, que el crecimiento de la población se da en un contexto histórico, de relaciones sociales y económicas, y que para una gran cantidad de personas de los lugares más alejados se replican patrones demográficos con un retraso de más de 50 años, mientras en otros lugares se viven problemas de países desarrollados. Como lo señala Sarrible7, las desigualdades socioeconómicas se reflejan en las variables demográficas, y aunque no se quiera aceptar, la demografía continúa ejerciendo el papel de “conciencia”, ya que la dinámica demográfica determina y a la vez es determinada por el cambio social, aclarando que la primera genera sus propia lógica e inercia internas, que a veces van más allá de los actores sociales. La postura ante los hechos demográficos podrá explicar muchas de las claves de las poblaciones en relación al cambio social. La transición demográfica se refiere al cambio que experimentan las poblaciones al disminuir las tasas de natalidad y mortalidad. Es un modelo basado en patrones de natalidad y mortalidad de países europeos durante el siglo XIX. La transición demográfica como proceso, disminuye el efecto de cuatro grandes riesgos sociodemográficos: la alta mortalidad, elevada fecundidad, acelerado crecimiento demográfico y la estructura etárea joven.

El CELADE ha elaborado topologías para identificar los riesgos sociodemográficos por los que atraviesan los países, según el grado de avance de la transición demográfica. La transición demográfica se caracteriza por diferentes fases.

La transición incipiente: con alta natalidad y mortalidad y con un crecimiento natural moderado, del orden de 2.5%, tienen una estructura por edades muy joven y una alta relación de dependencia.

La transición moderada: alta natalidad pero cuya mortalidad es moderada. Por este motivo su crecimiento natural es todavía elevado, cercano al 3%. En esta etapa se ubica Guatemala, donde el descenso de la mortalidad, sobre todo durante el primer año de vida, se ha traducido en un rejuvenecimiento de la estructura por edades, lo que también lleva a una elevada relación de dependencia.

La plena transición: con natalidad moderada y mortalidad moderada o baja, lo que determina un crecimiento natural moderado cercano al 2%. Aquí el descenso de la fecundidad es reciente y la estructura por edades se mantiene todavía relativamente joven, aun cuando ya ha disminuido la relación de dependencia.

Finalmente la transición avanzada, con natalidad y mortalidad moderada o baja, lo que se traduce en un crecimiento natural bajo, del orden del 1%.

La teoría de la transición demográfica genera reflexiones cuando trata de aplicarse estrictamente en los países subdesarrollados. Al descender la mortalidad y la natalidad, y como consecuencia el crecimiento poblacional, se identifica un vacío histórico, de género y étnico, para explicar los comportamientos en dichas variables demográficas. Al disminuir la mortalidad, aumenta la esperanza de vida al nacer, disminuye el riesgo de fallecer prematuramente. La disminución de la fecundidad en la transición demográfica representaría un avance en el goce de los derechos reproductivos, provocando un mayor control sobre el número de hijos/hijas que se tienen al final de la vida fértil.

Para Guatemala, el avance en la transición demográfica no ha representado lo mismo para todos y todas. En la fecundidad no se puede afirmar que todas las mujeres tengan mayor capacidad para ejercer el derecho reproductivo, de decidir libremente sobre el número de hijos/hijas que desean tener.

Las condiciones bajo las cuales se produjeron las etapas en los países europeos estaban ligadas a cambios en el sistema productivo, social y educativo, saneamiento y de salubridad. Sin embargo, en países subdesarrollados no se identifica una sola transición, sino tantas transiciones como niveles geográficos, grupos étnicos y sociales se identifiquen en el territorio. Las características generales en las cuales se enmarca la transición demográfica en Guatemala, con diferencias de intensidad y magnitud según el territorio, es de desigualdad e inequidad, crecimiento económico lento, pobreza, baja cobertura de servicios básicos, malas condiciones de vida, diferentes grupos étnicos, movimientos migratorios temporales y permanentes.

La transición demográfica rezagada

El interés que ha generado el estudio de la dinámica demográfica en cuanto a conocer el tamaño, la estructura, las características y la evolución en el tiempo, es porque

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com