Una Resumen De La Unidad III
mialeit27 de Junio de 2014
508 Palabras (3 Páginas)292 Visitas
5)
Nivel interpretativo
: Trata del reordenamiento en un nuevo enfoque loscontenidos del texto.6)
Nivel valorativo
: Se sustenta en la formulación de juicios basándose en laexperiencia y valores.7)
Nivel creativo
: Es el nivel de la producción. Consiste en expresarse conideas
propias, integrando las ideas
que ofrece el texto a situaciones parecidasa la realidad.
Estrategias para la compresión lectora
•
El subrayado
: consiste en poner de relieve, o destacar mediante uncódigo propio de rayas, signos de realce o llamadas de atención,aquellas ideas o datos fundamentales de un tema que merecen la penaser tenidos en cuenta para ser asimilados.El subrayado incrementa el sentido crítico en la lectura mediante lacapacidad de análisis al destacar lo principal sobre lo accesorio oexplicativo
.
A la hora de realizar el subrayado debe tener en cuenta los siguientes criterios
:
- No subraye durante la lectura general inicial. Espere a tener una visiónglobal de todo el tema.
- Subraye al realizar la lectura de análisis y de síntesis, siguiendo párrafoa párrafo.- Subraye sólo las palabras clave, las ideas principales los datos, lasfechas o los nombres importantes.- Destaque gráficamente la diferencia de las ideas
principales y de lasideas secundarias.- No subraye aquello que no sabe lo que significa: utilice el diccionario.
•
El resumen
: Consiste, sencillamente, en realizar una breve redacciónque recoja las ideas principales del texto, pero utilizando nuestro propiovocabulario. Hay que tener cuidado porque si al resumen se incorporancomentarios personales o explicaciones que no corresponden al texto,tenemos un resumen comentado. El resumen debe tener una extensiónaproximada del 25% del texto de partida.
Para hacer un buen resumen has de tener presente los siguientes puntos:
-Debes ser objetivo.-Tener muy claro cuál es la idea general del texto, las ideas principales ylas ideas secundarias.-Debes tener siempre a la vista el esquema.-Es necesario encontrar el hilo conductor que une perfectamente lasfrases esenciales.-Cuando resumas no tienes que seguir necesariamente el orden deexposición que aparece en el texto. Puedes adoptar otros criterios, comopor ejemplo, pasar de lo particular a lo general y viceversa.-Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.
Estrategias cognitivas para la comprensión de la lectura
•
Estructura del texto: Es necesario saber que el texto consta,generalmente de tres partes, la introducción, el desarrollo y laconclusión. Conociendo esto y analizando cada parte del texto y lafunción que cumple se puede comprender mejor el significado delmismo.-Introducción: Son las primeras líneas, sirve para despertar el interés dellector o para anunciar el tema.-Desarrollo: Consiste en escoger elementos para apoyar la ideaanunciada.-Conclusión: Consiste en sintetizar los aspectos más importantes deltema o en dejar abiertas posibilidades, como interrogaciones sobre loque podría suceder.
•
Paráfrasis:
Es una operación intelectual que consiste en trasladar connuestras propias palabras las ideas que se han expresado, con el fin desustituir la información a un lenguaje más personalizado y lograr unamejor compresión.
•
Anticipación
: Es el proceso mental de prever lo que todavía no hasucedido. En la lectura nos podemos anticipar a ideas sobre el textoantes de leerlo, conociendo sólo el título.
•
Vocabulario
: Al lector con un vocabulario limitado le cuesta entender elsignificado de un texto y, por tanto, su nivel de comprensión lectora esmuy escaso. Es por ello que se hace necesario el uso del diccionario
...