ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Uso De La Tecnologia En La Educacion

samael77725 de Noviembre de 2013

806 Palabras (4 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 4

Uso de la Tecnología en la Educación

La integración de la Tecnologia en la Educación, contribuye sin duda a la mejor formación y comprensión de la dimensiòn social y humana, asi como también a las características de la cultura de nuestro tiempo, ayudando a superar la visión tradicional de las dos culturas, la humanistica y la cientifico - tecnológica. Una visión socialmente aceptada y al que la escuela ha venido contribuyendo, entre otras razones por la Orientación puramente operativa, que se suele dar a la enseñanza de las ciencias. la inclusión de la tecnología en la Educación constituye un paso más, que se hace imprescindible hacia la conformación de unas nuevas humanidades, que incorporen saberes cientificos y tecnológicos como parte sustancial de la cultura

Tecnología y Educación

El impacto de la tecnología en el proceso educativo ha generado una diversidad de enfoques y conceptos que demuestran el grado de interacción y dinamismo de dicho impacto. Veamos un par de enfoques relacionados al mismo:

• Muffoletto, 1994: Generalmente se piensa en la tecnología en función de aparatos, instrumentos, máquinas y dispositivos... la mayoría de los (as) educadores(as) se refieren a las computadoras cuando hablan de tecnología. La tecnología no es una colección de máquinas y dispositivos, sino una forma de actuar.Las expresiones “una forma de actuar” y “desarrollar una tecnología de la educación” implican que deben existir guías, metodologías, procedimientos, justificaciones, etc. para poder integrar la tecnología a la sala de clases. Entonces, estos enfoques proponen a la tecnología como una filosofía; como un proceso que debe planificarse para asegurar el éxito del proceso instruccional.

La perspectiva del impacto de la tecnología

En la educación ha variado con el transcurso del tiempo y las herramientas tecnológicas disponibles a el (la) educador(A). Básicamente, la visión de la tecnología en la educación se ha planteado como:

• El uso de medios audiovisuales como recurso para mejorar la instrucción

En sus principios, se enfatizaba la tecnología como un medio. Esta postura plantea que los medios audiovisuales permiten la transferencia de información a los/as estudiantes de una forma más concreta y efectiva.

Luego se desarrolló en un campo llamado comunicaciones audiovisuales, la rama de la educación teórica y práctica relacionada principalmente con el diseño y uso de mensajes que controlan el proceso de aprendizaje.

La incorporación de la teoría sobre sistemas a los procesos instruccionales

El advenimiento del diseño instruccional y los sistemas de instrucción perciben la tecnología como un enfoque sistemático para diseñar, desarrollar e implantar la instrucción, con el fin de satisfacer necesidades instruccionales cuidadosamente identificadas. (Heinich, Molenda and Russell, 1996)

Este enfoque se fundamenta en la creencia de que los recursos humanos(los/as educadores(as) y los no humanos (medios) forman parte de un sistema para atender las necesidades instruccionales.

Desde los años 1960 hasta los años de 1980, la aplicación de los enfoques de las teorías de sistemas al proceso instruccional recibió una gran influencia de las teorías de aprendizaje de la psicología educativa.

Herramienta para adiestramiento vocacional

Esta perspectiva implica que la tecnología se usa como herramienta en los negocios y en la industria. Surge de la premisa de que los (as) estudiantes deben prepararse para el mundo del trabajo y que el adiestramiento vocacional puede ser un medio práctico para el aprendizaje de asignaturas tradicionales: matemáticas, ciencias y lenguajes.

Esta visión de la educación tecnológica se inició con adiestradores (as)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com