Vih/sida.
Enviado por solcepe • 19 de Noviembre de 2014 • Síntesis • 3.203 Palabras (13 Páginas) • 257 Visitas
Desarrollo
Para dar cuenta de los términos de la materia es importante efectuar el recorrido por el cual la enfermedad, pudo posicionarse como problemática poblacional. En 1981, se asocia la detección de varios casos de neumonía y de sarcoma de Kaposi (una variante del cáncer de piel), con la población de hombres jóvenes cuya elección sexual era homosexual, dio pie a una investigación más exhaustiva que concluyó con una carencia similar en todos ellos, de un tipo de células sanguíneas. Esta asociación derivó en la estigmatización de aquellos que tenían la enfermedad y que esta fuera llamada por la prensa mundial como "peste rosa". El aislamiento social hacia los portadores, incluso por parte de sus familiares y amigos, fundamentalmente por el miedo a contraer el virus y fruto del desconocimiento de las formas de transmisión, entre otros motivos. Una de las consecuencias de concentrar la atención en la comunidad homosexual, fue la propagación sin control de la enfermedad entre heterosexuales, más en concreto en zonas más desprotegidas como África, Asia o Europa Oriental.
Al cabo de un año de diferentes investigaciones se llega a la conclusión que también pacientes hemofílicos contraían el virus de VIH. Posteriormente personas que consumen drogas inyectables también se veían encuadradas en esta nueva enfermedad, en Argentina se dan a conocer casos en el año 1983.
Luego de seis años de detectada la enfermedad se comienza a darle un nombre y accionar sobre la prevención de la misma. En argentina, en el año 1989 toma posicionamiento la Fundación Huésped, que se ocupaba de la promoción y prevención de la enfermedad, entre otros programas q comienzan a surgir con esos fines. Aquí mismo podemos dar cuenta del empoderamiento de la población sobre los recursos, según Graciela Zaldúa que lo define como la posibilidad de poder controlar los bienes o recursos materiales, los recursos intelectuales y la ideología, en este punto es importante descartar que la enfermedad de SIDA, trasmitida por el VIH previo a que se tomara conciencia social de la existencia de la misa, fue reducida únicamente a grupos de hombres homosexuales, mal denominada “Peste Rosa”. Se desafía a las relaciones de poder existentes y en el proceso se va ganando mayor control, reconociendo y gestando acciones para el cambio. Grupos activos de familiares y portadores del virus lucharon para que esa enfermedad sea tratada por extensión a toda la población, que se informe las vías de transmisión reales y maneras de prevenirlo. El tomar decisiones otorga gratificación emocional y facilita compartir responsabilidades, pero exige revisar el sistema de creencias, valores, represiones, tabúes y a veces supersticiones y falsas creencias.
El concepto de Participación Social surge en los año ’60, como proceso de participación colectiva pero en términos económico- políticos, o en función de particularidades ideológicas, étnicas o entidades estigmatizadas. La participación social y la diferencia eran utilizadas por sujetos y grupos, como expresión de modos de vida específicos y como propuesta de transformación y cuestionamiento de la sociedad dominante.
Debido al fracaso de muchos de estos proyectos, el concepto de Participación Social definido en términos de control sobre la toma de decisiones, cobró mayor presencia cuando en las sociedades en la cuales se daba un determinado auge de fenómenos participativos entraron en crisis, por lo menos en sus formas masivas de participación.
Fue propuesta como uno de los principales mecanismos para construir la identidad deteriorada de grupos étnicos, de migrantes, de determinadas orientaciones de género, etc. Por el cual los sujetos experimentan y utilizan su propio poder y posibilidades, es utilizado por aquellos que han sido excluidos por el sistema, los que no “tienen palabra”. A su vez, posibilita el desarrollo de la autonomía a nivel del sujeto y del grupo, cuestiona la verticalidad de las organizaciones y de la toma de decisiones. Desde la perspectiva política, supone un ejercicio constante de la democracia, de la de ciudadanía, un mecanismo de transformación social y del sujeto, cuestiona el individualismo, que tiende a involucrar al individuo en una actividad colectiva y construye subjetividad no centrada en lo privado.
Gracias a estos movimientos y la repercusión, en 1990 se sanciona la Ley 23798 denominada Ley Nacional de SIDA Argentina establece el requisito del consentimiento informado y reitera la confidencialidad frente al test y sus resultados. Esta ley fue reglamentada en 1991.
En 1995 se aprueba la Ley 24455 que establece la obligatoriedad para las Obras Sociales de ofrecer tratamientos médicos, psicológicos y farmacológicos a las personas con VIH. En 1996, la Ley 24754 incorporó la atención de las personas con VIH por parte de las empresas de medicina prepaga.
Desde el año 2011, rige una nueva ley de Medicina Prepaga Ley que estipula que “las enfermedades preexistentes solamente pueden establecerse a partir de la declaración jurada del usuario y no pueden ser criterio del rechazo de admisión de los usuarios”.
Los derechos que tiene el portador de VIH según las leyes nacionales son:
• Tratamiento gratuito en los hospitales públicos a toda la población. Asimismo, las obras sociales y las prepagas médicas tienen la obligación de presta cobertura total.
• El resultado de las pruebas es confidencial. Por ley nacional, los profesionales médicos, psicólogos o cualquier otra persona que por su ocupación se entere de que alguien es portador del VIH o está enfermo de SIDA, tiene prohibido revelar dicha información.
• Existe en nuestro país una Ley de SIDA que prohíbe la toma de análisis de VIH de modo obligatorio.
De esta Ley se desprenden una serie de principios básicos que deben ser respetados por toda la población, que son 1) Consentimiento Informado: implica brindarle al paciente la información sobre el diagnostico, los riesgos y beneficios del tratamiento y las alternativas de manera comprensible para que pueda decidir si se somete o no a la práctica médica. 2) Confidencialidad: es la obligación de guardar o no revelar la información obtenida en una relación de confianza, esta obligación alcanza a todos los miembros de salud y a toda persona que conozca a una persona que tenga el virus. 3) Veracidad: es la obligación de decir la verdad y no mentir o engañar en cuanto a la información sobre el estado de salud de una persona. Para recibir la información es adecuado que la persona este contenida. 4) Discriminación: la ley antidiscriminación N°23592 prohíbe cualquier forma de discriminación quedando de este modo incluida cualquier práctica de exclusión arbitraria hacia las personas
...