ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acontecimientos Sociales

En esta sección encontrarás todos los materiales relacionados con temas sociales, políticos y económicos.

Documentos 4.951 - 5.025 de 290.692

  • Acto 10 de junio día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico

    betianaandresACTO 10 de junio Presentación del acto Nos reunimos hoy, 10 de junio, para conmemorar el día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, islas del atlántico sur y sector antártico. Le damos las gracias a las autoridades, docentes y alumnos que nos acompañan esta tarde.

  • Acto 10 de junio La soberanía argentina sobre las Islas Malvinas

    nicocortez12Acto 10 de Junio Introducción La soberanía argentina sobre las Islas Malvinas no es un capricho ni una mera cuestión geográfica, sino que tiene su origen en el derecho español sobre los territorios americanos, y se hereda con nuestra Independencia. En cambio, el Reino Unido de Gran Bretaña sólo puede

  • Acto 10 de junio Reafirmación de los derechos argentinos sobre las Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico

    lucinamicaela10 de junio: “Reafirmación de los derechos argentinos sobre las Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico”. La soberanía argentina sobre las Islas Malvinas no es un capricho ni una mera cuestión geográfica, sino que tiene su origen en el derecho español sobre los territorios americanos, y se hereda

  • Acto 10 De Noviembre - Dia De La Tradición

    aulaN4Acto del 10 de noviembre - Día de la Tradición Hoy 10 de noviembre se celebra El Día de la Tradición en conmemoración del natalicio del poeta José Hernández, autor del libro "Martín Fierro", máximo exponente de la literatura gauchesca argentina. Recordemos que la tradición es el conjunto de costumbres,

  • Acto 10 de noviembre – Dia de la Tradición

    Lucia57ACTO 10 DE NOVIEMBRE – DIA DE LA TRADICIÓN Fiesta de Fin de Año Lectivo INTRODUCCIÓN: El día 10 de noviembre, el día en que nació José Hernández, el autor de un libro importante: Martín Fierro; festejamos la Tradición Argentina. La palabra Tradición encierra en su corazón todas nuestras costumbres,

  • Acto 11 de mayo Dia del Aniversario de la Creación del Himno Nacional Argentino

    carmenmartiniActo Del 11 De Mayo Dia Del Aniversario De La Creación Del Himno Nacional Argentino ACTO DEL 11 DE MAYO DIA DEL ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO GLOSAS PARA EL ACTO DEL 11 DE MAYO DIA DEL ANIVERSARIO DE LACREACIÓN DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO FUNDAMENTACION: . IZAMIENTO

  • Acto 11 de septiembre Conmemoración del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento

    MARISAL1Acto del 11 de septiembre: Conmemoración del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento Día del Maestro Apertura: Docentes, alumnos y público presente: Estamos hoy en vísperas de un aniversario más del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento y, por ende, de la celebración del día del maestro. Es Sarmiento una de las

  • Acto 11 de septiembre Conmemoración del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento

    nataliamarvPALABRA DE INICIO “Maestro” palabra que encierra amor, comprensión, esperanza, dedicación. Su empeño por ver crecer a los niños haciéndose hombres de bien hace que olvide su propio bienestar, dedicando su tiempo para que logren en el futuro ser personas decentes y honestas ayudándoles desde los primeros añitos a descubrir

  • Acto 11 de septiembre Día del maestro

    Acto 11 de septiembre Día del maestro

    miriamcarolinaACTO 11 DE SEPTIEMBRE DÍA DEL MAESTRO * CON UN FUERTE APLAUSO DAMOS ENTRADA A NUESTRA ENSEÑA PATRIA. * A continuación entonaremos las estrofas de nuestro HIMNO NACIONAL. ARGENTINO. Conmemoras el Día del Fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento como Día del Maestro. * Pero yendo más allá de la anécdota,

  • Acto 11 de septiembre Homenaje a Domingo Faustino Sarmiento

    msbeby11 DE SEPTIEMBRE: HOMENAJE A DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO, UN MAESTRO EJEMPLAR. INTRODUCCIÓN: El día del maestro es muy especial para todos los docentes. Recordamos en este día un nuevo aniversario de la muerte de Domingo Faustino Sarmiento, el primer argentino que se preocupó por la educación. Por eso hoy queremos

  • Acto 12 de octubre

    eugenioc1) APERTURA: Las semillas que harán germinar las grandes naciones. . . están allí, en lo más profundo de la tierra, desde donde brotan las raíces que serán por siempre el sostén de la Patria. Hoy conmemoramos un aniversario mas del descubrimiento de América, un 12 de octubre de hace

  • Acto 12 de octubre "Día del Respeto a la Diversidad Cultural"

    silvina1Acto 12 de Octubre "DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL" Nos reunimos hoy para reflexionar sobre la diversidad cultural americana, reafirmando, especialmente, los derechos de nuestros pueblos originarios. Los americanos de hoy somos herederos de aquel encuentro, entre americanos y europeos, que se produjo en 1492 con la llegada

  • Acto 12 De Octubre De 2011

    kyoikuseActo 12 de Octubre de 2011: INTRODUCCIÓN Hoy 12 de octubre se celebran 519 años de la llegada de Cristóbal Colón a estas tierras. Después de 72 días de navegación, el marinero Rodrigo de Triana divisó Tierra. Este acontecimiento cambió la concepción que se tenía del planeta y provocó algo

  • Acto 12 De Octubre Día del Respeto a la Diversidad Cultural

    profeyaninaACTO 12 DE OCTUBRE DE 2012 “Día del Respeto a la diversidad cultural” INTRODUCCIÓN: Un 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón llegó a las tierras de este continente. Así comienza la historia de una conquista que cambió para siempre el destino de aquellos que vivían aquí. Pero como dice

  • Acto 12 de octubre Día del Respeto por la Diversidad Cultural Americana

    Acto 12 de octubre Día del Respeto por la Diversidad Cultural Americana

    Camila Agostina ColimodioActo 12 de octubre (Turno Mañana) A partir del año 2010, el 12 de octubre se vive en la Argentina como el Día del respeto por la diversidad cultural americana. Unidos en este acto, recibimos con profundo respeto y un caluroso aplauso a la Bandera de Ceremonia. Es abanderado nacional:

  • Acto 12 de octubre Reflexion sobre la diversidad cultural americana

    MarumilActo 12 de octubre Nos reunimos hoy para reflexionar sobre la diversidad cultural americana, reafirmando, especialmente, los derechos de nuestros pueblos originarios. Pasados 521 años de aquel 12 de octubre de 1492, el tema sigue produciendo hoy controversia con las diferentes posturas y los distintos matices que fue tomando este

  • Acto 12 de octubre. Conmemoración de la llegada de los conquistadores a nuestro continente

    omarruizConmemoración de la llegada de los conquistadores a nuestro continente. El pasado 12 de Octubre se conmemoraron los 516 años de la llegada de Cristóbal Colón a estas tierras. Después de 72 días de navegación, el marinero Rodrigo de Triana divisó tierra. Este acontecimiento cambió la concepción que se tenía

  • Acto 12 de octubre. La Conquista de América

    mdaniela29INSTITUCION: Escuela “Río Paraná” TURNO: Tarde CURSO QUE PARTICIPA: 7 grado FORMA DEL ACTO: Forma II MODALIDAD DEL ACTO:  Antes del Acto.  Durante el Acto.  Después del Acto.  Antes del Acto. Se empezara a trabajar el tema de “La Conquista de América” con un mes de

  • Acto 12 de octubre: Día la Diversidad Cultural Americana

    Acto 12 de octubre: Día la Diversidad Cultural Americana

    Alejandro BuenoACTO 12 DE OCTUBRE: DÍA LA DIVERSIDAD CULTURAL AMERICANA 1. INICIO Nos reunimos hoy para reflexionar sobre la diversidad cultural americana, reafirmando, especialmente, los derechos de nuestros pueblos originarios. Conmemoramos hoy 526 años de la llegada de Cristóbal Colón a América, hecho trascendental, puesto que el contacto de estas dos

  • Acto 12 octubre Descubrimiento de América

    aflemattiACTO 12 DE OCTUBRE • Damos comienzo a este acto, invitando a ustedes a recibir la Bandera Nacional que presidirá esta ceremonia. Lo haremos con el debido respeto que imponen sus colores que nos representan en el mundo y ante nosotros mismos. • A continuación y sin dejar esta actitud

  • Acto 13 de junio: " Fundación de San Juan"

    celinaroActo 13 de Junio: " Fundación de San Juan" 1. Apertura Tierra del sol y paisaje agreste, donde el valle se conjuga con la vida. Surgiste de entre las cumbres nevadas un 13 de Junio de 1.562, cuando Juan Jufré te fundó. Creciste y te hiciste grande, gracias al esfuerzo

  • Acto 16 de abril “Día de la Fundación de Salta"

    gabreliaandActo 16 de abril “Día de la Fundación de Salta Introducción: Salta la linda! Una provincia, nuestra provincia, situada en el N.O.A. admirada por sus paisajes, de cerros y de selvas magestuosas. Cuna de poetas que con sus versos hacen vibrar el corazón de cada salteño. Hoy le rendimos homenaje

  • Acto 17 de agosto Aniversario del Fallecimiento del Gral. San Martín

    ricardotec71Acto 17 de Agosto Aniversario del Fallecimiento del Gral. San Martín Primera Parte 1) Presentación del acto "Hoy el nombre del "Padre de la Patria" une a todos los argentinos en la identidad de la admiración. Las opiniones que dividen acerca de otros grandes, de nuestra historia ceden sus pasos

  • Acto 17 de agosto José de San Martín

    patrifedele1Inicio José de San Martín era “altivo por carácter y modesto por temperamento. Moderado y humano; paciente en la elaboración de sus planes, austero en el deber sin dejar de ser tolerante; severo y reservado”, así lo describía Bartolomé Mitre. Y, en este acto, queremos destacar esas virtudes que, junto

  • Acto 17 de agosto José de San Martín

    Bertoni79ACTO 17 AGOSTO Comienzo: La vida del Gral. San Martín está cargada de anécdotas que cubren su personalidad de hombre de bien, y desprovista de ambiciones políticas. Recordar sus ideales de unidad nacional y latinoamericana es el objetivo de este acto. Entrada Bandera de Ceremonia: Son símbolos de las cosas

  • Acto 17 de agosto Recordamos al padre de la Patria “Don José de San Martín”

    saxofon22RECORDAMOS AL PADRE DE LA PATRIA “DON JOSÉ DE SAN MARTÍN” Hoy recordamos a quien nos legó el mayor ejemplo de entrega, sacrificio y amor por la libertad de su Patria y de la América toda. El 17 de Agosto de 1850 se apagaba la vida del General don José

  • Acto 17 de agosto San Martín

    Acto 17 de agosto San Martín

    Nadita CiaramitaroEscuela: 1 614 “Juan Giol” Acto 17 de Agosto 2015 ACTO 17 DE AGOSTO “Conmemoración de la Muerte del Gral. José de San Martín” GLOSAS DE INICIO El 17 de agosto se cumple un nuevo aniversario del paso a la inmortalidad de nuestro héroe máximo: el General José de San

  • Acto 17 de agosto San Martín

    Acto 17 de agosto San Martín

    GabripiActo 17 de Agosto Apertura (bienvenida) Queridos familias, les agradecemos la presencia en este acto en el que recordamos al General José de San Martín, un gran hombre, con grandes valores, virtudes y debilidades como todo ser humano. Un hombre que nunca esperó hallazgos, condecoraciones ni beneficios personales. Por eso,

  • Acto 17 de Agosto. General Don José de San Martín

    ana2121Hoy nos encontramos reunidos para rendir homenaje a un hombre de extraordinaria grandeza y al arquetipo de nuestra nacionalidad, al más grande de los argentinos, al Padre de la Patria, al General Don José de San Martín. Hoy recordamos un nuevo aniversario de su fallecimiento, de su paso a la

  • Acto 17 de agosto. General José de San Martin

    pascualchoqueACTO 17 DE AGOSTO INTRODUCCION. Reunirnos para hablar de la Patria, nos predispone a reconocer los valores de este personaje de nuestra historia, que son muchos y que lo llevaron a realizar con éxito una de las campañas más arriesgadas y a conseguir la libertad de tres países. No hay

  • Acto 17 de agosto– Fallecimiento del Gral. Don José de San Martín

    emipACTO 17 DE AGOSTO – FALLECIMIENTO DEL GRAL. DON JOSÉ DE SAN MARTÍN 1- Entrada de las Banderas de Ceremonia Aquí está nuestra enseña patria, saludemos su blanco y celeste. Que Dios bendiga la seda de su paño, que apresó ara orgullo de sus hijos la infinita potencia del espacio,

  • Acto 1º de mayo “Dia del trabajo”

    pechararalataACTO 1º DE MAYO “DIA DEL TRABAJO” INTRODUCCIÓN Este encuentro tiene un motivo muy especial, el de recordar dos fechas importantes que marcaron sucesos trascendentales para nuestra sociedad: el día en que fue promulgada la Constitución Nacional y el día del trabajador. El trabajo es la única arma que tenemos

  • Acto 2 de abril "Día de los veteranos y caídos de la guerra en Malvinas"

    inabsentiaACTO 2 DE ABRIL "DÍA DE LOS VETERANOS Y CAÍDOS DE LA GUERRA EN MALVINAS" INTRODUCCIÓN Autoridades de la institución, personal docente y no docente, alumnos: Hoy nos reunimos aquí para homenajear a los Caídos en la guerra de Malvinas y al Veterano de Guerra. En la madrugada del 2

  • Acto 2 De Abril - Discurso

    cmorales1999SRA DIRECTORA, PROF ASESORA PEDAGÓGICA, COMPAÑEROS DOCENTES, QUERIDOS ALUMNOS. UN FAMOSO ESCRITOR Y POLÍTICO SE LE ATRIBUYÓ LA FRASE “EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS”NICOLÁS MAQUIAVELO.ESTO QUIERE DECIR, QUE TODA ACCIÓN POR BUENA O MALA QUE SEA SERÁ JUSTIFICADA.PERO EN ESTA FECHA, QUE RESALTAMOS CADA AÑO CON EL RESPETUOSO RECUERDO A

  • Acto 2 de abril Acto escolar para conmemorar a veteranos de Malvinas

    VirgipaoActo escolar: Malvinas Acto escolar para conmemorar a veteranos de Malvinas El presente acto forma parte de los recurso que se brindan desde el portal Gleducar. Fue Trascripto aquí, por el simple hecho de no querer sobrecargar el wiki de gleducar. Sabemos que muchos docentes se encuentran preparando actos para

  • ACTO 2 de ABRIL Día de los Veteranos Y de los caídos en la Guerra de Malvinas

    ACTO 2 de ABRIL Día de los Veteranos Y de los caídos en la Guerra de Malvinas

    noebicoDía de los Veteranos Y de los caídos en la Guerra de Malvinas ACTO DEL 2 DE ABRIL DIA DEL VETERANO Y DE LOS CAIDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS * Apertura Cada 2 de abril recordamos aquel histórico día en que las tropas nacionales, por orden de Junta Militar,

  • ACTO 2 DE ABRIL Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

    ACTO 2 DE ABRIL Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

    verosilACTO 2 DE ABRIL: DÍA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA EN MALVINAS 1- PALABRAS DE INICIACIÓN La República Argentina seguramente se siente orgullosa de su historia, porque fue construida con el esfuerzo y el sacrificio de muchas personas que dieron su vida por ella, como los

  • Acto 2 de abril Entrada de la Bandera de ceremonia

    Acto 2 de abril Entrada de la Bandera de ceremonia

    viviana masACTO 2 DE ABRIL MUCHO SE HA HABLADO DE LA CAUSA DE MALVINAS, SE CUMPLEN 30 AÑOS DE UNA HERIDA ABIERTA QUE CERRARA CUANDO LAS ISLAS VUELVAN DONDE PERTENECEN .LA CONMEMORACIÓN DE LA GUERRA INEXPLICABLE Y DOLOROSA NOS PONE FRENTE AL COMPROMISO DE UNA REVISIÓN HISTÓRICA Y REFLEXIVA SOBRE LOS

  • Acto 2 de abril Guerra de las Malvinas

    noelobatoACTO 2 DE ABRIL Estamos reunidos hoy para conmemorar el día del veterano de guerra y los caídos en la gesta del Atlántico Sur y el mejor homenaje que podemos brindarle a ellos es hacer de cada aula un templo de la memoria, de la libertad y de los valores

  • Acto 2 de abril Recuperación de la soberanía sobre las Islas Malvinas

    majosanACTO 2 DE ABRIL INTRODUCCION: La actual lucha por la recuperación de la soberanía sobre las islas Malvinas nos recuerda la guerra que comenzó el 2 de abril de 1982. Hoy es un día en el que más que nunca debemos recordar, homenajear y valorar a todos aquellos jóvenes que

  • Acto 2 de abril Recuperación de las Islas Malvinas Día del veterano de guerra

    silviagiordano76ACTO 2 DE ABRIL RECUPERACIÓN DE LAS ISLAS MALVINAS DÍA DEL VETERANO DE GUERRA Muy lejos de aquí, existen unos pedacitos de tierra rodeadas de un frío mar y que se llaman ISLAS MALVINAS. El 2 de abril de 1982 llegaron a esas Islas miles de soldados argentinos dispuestos a

  • Acto 2 de abril “Recuperación de las islas Malvinas y del día del veterano de guerra”

    Acto 2 de abril “Recuperación de las islas Malvinas y del día del veterano de guerra”

    zuly cer“ 2 de abril” “Recuperación de las islas Malvinas y del día del veterano de guerra” 1. Introducción: El 2 de abril, recordamos un momento muy triste de la historia argentina: la guerra de Malvinas, un acontecimiento tan complejo como doloroso de nuestro pasado reciente. En esta guerra murieron muchos

  • Acto 2 de abril: Día del veterano de guerra y de los caídos en la guerra de Malvinas

    claudiaaguadaACTO 2 DE ABRIL: DÍA DEL VETERANO DE GUERRA Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS Estamos reunidos hoy para conmemorar el día del veterano de guerra y los caídos en la gesta del Atlántico Sur y el mejor homenaje que podemos brindarle a ellos es hacer de

  • Acto 20 de Junio - “Día de la Bandera”

    bsanramACTO 20 DE JUNIO - “DÍA DE LA BANDERA” 1 . INTRODUCCIÓN. En todo el territorio nacional, la bandera celeste y blanca señala la pertenencia al suelo argentino. El 20 de junio celebramos el Día de la Bandera Nacional, como homenaje a su creador, el General Manuel Belgrano, en conmemoración

  • Acto 20 de junio / Día de la Bandera Glosas

    Acto 20 de junio / Día de la Bandera Glosas

    Paula MolinaACTO 20 DE JUNIO / DÍA DE LA BANDERA GLOSAS 1. INTRODUCCIÓN Buenos días (Buenas tardes) Sra. Directora, docentes, alumnos y comunidad en general del Ipemyt Nº 204, Ing Alberto Lucchini acá presente: Estamos orgullosos de rendirle el más sincero homenaje al creador de nuestra enseña patria: Don Manuel Belgrano.

  • Acto 20 De Junio De 2013

    aravelroGlosas Acto 20 de Junio Día de la Bandera Año 2013 1-Apertura del acto en el patio ORACION A LA BANDERA ¡Bandera de la Patria, celeste y blanca, símbolo de la unión y de la fuerza con que nuestros padres nos dieron independencia y libertad; guía de la victoria en

  • Acto 20 de junio Dia de la Bandera

    mardelsoleACTO DIA DE LA BANDERA PALABRAS PARA INICIAR ( Alumno de 1º año………………….) La historia de nuestro país está hecha por personajes anónimos y reconocidos. Manuel Belgrano forma parte de este último grupo, se compromete con la revolución hasta entregar su salud y su fortuna. Hoy estamos hoy aquí reunidos

  • Acto 20 de junio Día de la Bandera

    BeagandrupACTO 20 DE JUNIO En el año del bicentenario del nacimiento de nuestra patria recordamos hoy a 190 años de su desaparición física a quien creó nuestra bandera argentina. Al hombre que en los hechos ocurridos en mayo de 1810 jugó un papel importante con el aporte de sus ideas

  • Acto 20 de junio Día de la Bandera

    d30chiapperoACTO 20 DE JUNIO DÍA DE LA BANDERA TURNO MAÑANA INICIO Hoy a 191 años de la muerte de Manuel Belgrano creador de La bandera argentina la cual fue enarbolada por primera vez el 27 de febrero de 1812, conmemoramos el Bicentenario de ese hecho histórico tan importante para los

  • Acto 20 de junio Dia de la Bandera

    Valech  En el año del Bicentenario de la Primera Jura de la Bandera Nacional, rendimos homenaje a su creador, Manuel Belgrano, un hombre que trasciende las fronteras y el tiempo por el valor de sus actos y por su probada honestidad. La bandera Argentina fue creada por Manuel Belgrano, quien

  • Acto 20 de junio Dia de la Bandera

    NOEMIERODRIGUEZextranjero, pensemos que nuestras tradiciones sólo estarán vivas y nos harán crecer como nación, si las sentimos parte nuestra. Somos argentinos, pero para serlo, también hay que sentirlo. Una forma de sentirlo es queriendo todo aquello que forma nuestra tradición. ¡ qué significa quererlo? Simplemente, darle el lugar que le

  • Acto 20 De Junio Día De La Bandera

    estimprofjorgeActo 20 de Junio Día de la Bandera Mañana 11:00 Tarde: 16:45 Guion. Acto del “Día de la Bandera” 00 CANCIÓN SUBE BANDERA M. SOSA (4’08”) Introducción: En los últimos meses las protestas y la confrontación se han generalizado entre los argentinos. La duda y la intolerancia por el futuro,

  • Acto 20 de junio Día de la Bandera

    silviatoscano09ACTO 20 DE JUNIO. INTRODUCCION. La creación de la Bandera es un hecho importantísimo en la historia de nuestro país y en la vida de todos los argentinos porque ella nos identifica. Conmemoramos, el Día de la Bandera, en recuerdo a su ilustre creador, el General Manuel Belgrano. Ser argentinos

  • Acto 20 de junio Día de la Bandera

    silviatoscano09ACTO 20 DE JUNIO. INTRODUCCION. La creación de la Bandera es un hecho importantísimo en la historia de nuestro país y en la vida de todos los argentinos porque ella nos identifica. Conmemoramos, el Día de la Bandera, en recuerdo a su ilustre creador, el General Manuel Belgrano. Ser argentinos

  • Acto 20 de junio Día de la Bandera

    Acto 20 de junio Día de la Bandera

    Claudia GómezPágina | ACTO 20 de JUNIO DÍA DE LA BANDERA …………………………………………………………………………… A TODOS LOS PRESENTES, MUY BUENAS TARDES. Debemos recordar que la memoria de un pueblo es el sedimento vivo de experiencias de todos los que nos antecedieron en la construcción del mismo. Sus luchas, alegrías y logros forman parte

  • Acto 20 de junio Día de la Bandera

    Acto 20 de junio Día de la Bandera

    Chochi ZabalaACTO 20 DE JUNIO DÍA DE LA BANDERA 1.INTRODUCCIÓN Querida comunidad educativa, familia, niños, le damos la bienvenida: Nos encontramos reunidos para conmemorar el Día de la Bandera. La Bandera argentina es un símbolo de fundamental importancia para nuestra Patria y para todos sus habitantes, porque ha recorrido más de

  • Acto 20 de junio Día de la Bandera, en recuerdo a su ilustre creador, el General Manuel Belgrano

    ignaclauACTO 20 DE JUNIO La creación de la bandera es un hecho importantísimo en la historia de nuestro país y en la vida de todos los argentinos porque ella nos identifica. Conmemoramos hoy, el día de la bandera, en recuerdo a su ilustre creador, el General Manuel Belgrano. La bandera

  • Acto 20 de junio General Manuel Belgrano

    1.- La mañana de Buenos Aires del 20 de Junio de 1820 vio partir a una de las más grandes figuras de nuestra historia, el General Manuel Belgrano. Hoy, 194 años después su figura sigue presente. Nos encontramos aquí para recordar y honrar su memoria a través de su máxima

  • Acto 20 de junio Paso a la inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano - Día de la Bandera Nacional Argentina

    Acto 20 de junio Paso a la inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano - Día de la Bandera Nacional Argentina

    Celia Isabel BensadónActo 20 de Junio Paso a la inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano - Día de la Bandera Nacional Argentina Y Promesa de Lealtad a la Bandera por alumnos de la escuela Nº 70. imagen Acto Día de la Bandera 2021 1-Introducción Transcurridos 203 años del paso a la inmortalidad de

  • Acto 20 de junio “Día de la Bandera Nacional”

    Acto 20 de junio “Día de la Bandera Nacional”

    cusitomaldonadoConducción Acto 20 de Junio de 2015 “Día de la Bandera Nacional” Introducción Señorita directora, personal docente de nivel primario e inicial, profesores de Educación Básica Rural, estimados padres, alumnos del nivel inicial, primario y secundario, ex-alumnos, ordenanza y vecinos. En mayo de 1.810, Belgrano se transformó en protagonista del

  • Acto 20 de Junio. Promesa a la Bandera

    Acto 20 de Junio. Promesa a la Bandera

    correamar.proegbACTO DEL 20 DE JUNIO: “DÍA DE LA BANDERA” Buenos Días. Hoy nos acompañan las autoridades del Colegio xxx: *Sra. Directora del Nivel Secundario *Sra. Directora del Nivel Inicial y Primario *Sra. Vicedirectora del Nivel Inicial y Primario: *Docentes. *Sres. Padres. *Queridos Estudiantes. De igual modo, tenemos el honor de

  • Acto 20 de junio: Dia de la Bandera

    crisnoemiA Mi Bandera Bandera azul y blanca, bandera de mi patria, jirón de nuestro cielo, yo te canto con fervor y juro defenderte con brío y con denuedo si oscurecer osaran las glorias de tu sol. La escuela me ha enseñado que en todas partes fuiste emblema de trabajo, de

  • Acto 20 de junio: Día de la Bandera

    Acto 20 de junio: Día de la Bandera

    maricloActo 20 de junio: Día de la Bandera En el mes de junio, los colores de nuestra bandera tienen un brillo especial. En nuestro país celebramos el Día de la Bandera, reconociéndola como símbolo de identidad y de unidad de nuestro pueblo, recordando también con respeto a su creado el

  • Acto 20 de junio: “Día de la Bandera” Glosas

    marie_10Acto 20 de Junio: “Día de la Bandera” Glosas Palabras iniciales Pocos hombres han sentido por su Patria, un amor y una entrega generosa como el General Manuel Belgrano. Hoy nos reunimos para recordarlo y para agradecerle la creación de la Bandera Nacional. Entrada de la Bandera de Ceremonia Hoy

  • Acto 20 de junio:” Día de la bandera “

    Acto 20 de junio:” Día de la bandera “

    geogle71ACTO 20 DE JUNIO:” DÍA DE LA BANDERA “ * 1-Introducción : Nos reunimos hoy para rendirles el más sincero homenaje al creador de nuestra enseña patria: Don Manuel Belgrano. Un hombre que a través de la historia es indudablemente modelo de honradez, de humildad, de patriotismo, y por sobre

  • Acto 20 de mayo Aniversario de La Fundación de La Ciudad de Todos Los Santos de La Nueva Rioja

    ammegActo 20 de mayo Aniversario de La Fundación de La Ciudad de Todos Los Santos de La Nueva Rioja INTRODUCCIÓN: • Hoy, nos reunimos para recordar un año más de la Fundación de la Ciudad de todos los Santos de la Nueva Rioja. Fundación que dio origen a una ciudad

  • Acto 20 de noviembre "Soberanía Nacional"

    Acto 20 de noviembre "Soberanía Nacional"

    Horacio Luna20 de noviembre “Día de la Soberanía Nacional” GLOSAS PARA EL ACTO Nos hemos reunido hoy para conmemorar el día de la Soberanía Nacional, instituido desde el año 2010 como fecha patria. Se recuerda así la gloriosa e histórica Batalla de “Vuelta de Obligado”, la cual tuvo lugar el 20

  • Acto 20 De Noviembre dìa De La Soverania Nacional

    nesty75miércoles, 19 de octubre de 2011 LA VUELTA DE OBLIGADO El 20 de noviembre, se recuerda el Aniversario de la "Guerra del Paraná" que diera lustre a nuestra Patria con los distintos hechos que marcaron significativamente nuestro pasado. Por eso el 20 de noviembre, aniversario del combate de Vuelta de

  • Acto 23 de agosto El Éxodo Jujeño

    verelizaACTO 23 DE AGOSTO Introducción: Al conmemorarse las fechas patrias de un pueblo, siempre se descubren actitudes y acciones que en su conjunto labran la historia de sus vidas, de sus renuncias, de sus ansias, de sus vivencias. El éxodo Jujeño fue la gesta singular de un pueblo decidido a

  • Acto 23 de agosto El Éxodo Jujeño

    sabrinasosaActo 23 De Agosto El Éxodo Jujeño, es sin lugar a dudas una Gesta heroica, donde confluyen la figura del General Manuel Belgrano, ejemplo de ética, sacrificio y patriotismo y la de un pueblo que lo imita. Hoy asistimos con el orgullo de siempre, al reconocimiento de tamaña hazaña que

  • Acto 24 de agosto Día del Padre

    Acto 24 De Agosto Día Del Padre ACTO 24 DE AGOSTO DIA DEL PADRE 2009 GLOSAS Introducción Mendoza fue su punto de partida. Su vida de entrega a su Nación... Su conducta marcó un ejemplo a seguir y su legado fue la libertad de nuestro continente. Hoy más que nunca,

  • Acto 24 De Agosto Día Del Padre

    V37A31v22Introducción Desde hace casi medio siglo se festeja el 24 de agosto como el Día del padre” en homenaje a la paternidad del Gral. Don José de San Martín. Hay una ley que lo convalida, la N° 5.131, donde todas las escuelas, instituciones culturales, sanmartinianas y el Gobierno tienen la

  • Acto 24 de marzo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

    flaviapaez26ACTO 24 DE MARZO DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA L a memoria nos ayuda a iluminar el presente, y a generar el futuro en la vida de los pueblos y en nuestras propias vidas. La historia es memoria de la vida de los pueblos

  • Acto 24 de marzo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

    cechusiACTO 24 DE MARZO “DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA” DÍA: 25 DE MARZO DE 2013 HORA: 13.30 INTRODUCCIÓN: El 24 de marzo de 1976, Isabel Perón que hasta ese momento era la presidenta, fue derrocada. El gobierno quedó en manos de los comandantes de

  • Acto 24 de marzo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

    naticACTO 24 DE MARZO: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Inicio del acto Este mes, todos los argentinos y las argentinas recordamos el golpe de Estado ocurrido en nuestro país el 24 de marzo de 1976. La historia de un pueblo vive en la memoria