¿qué son los estereotipos, prejuicios y estigmas?
Enviado por valerhiafrg • 18 de Julio de 2021 • Ensayo • 3.166 Palabras (13 Páginas) • 967 Visitas
3.1 ¿Qué son los prejuicios, los estereotipos y los estigmas?
En muchos casos, la discriminación es una forma de la desigualdad que no tiene su origen en las diferencias de ingresos sino, más bien, en las representaciones culturales y/o prácticas sociales (creencias, patrones de conducta o representaciones socioculturales de un determinado grupo) que se dan en los procesos de identificación y demarcación de los grupos sociales. En este sentido, por ejemplo, la discriminación hacia personas homosexuales, lesbianas, trans e intersexuales es el común denominador, independientemente de que algunas de ellas tengan mayor poder adquisitivo que otras.
Así pues, se puede hablar de una forma de desigualdad, con efectos precisos sobre los derechos y calidad de vida de las personas, cuyo origen está en el terreno de las representaciones subjetivas de la sociedad y que identificamos con los conceptos de prejuicio, estereotipo y estigma. Por eso conviene detenerse brevemente en éstos.
a) Estereotipo:
Son creencias, valores, juicios y suposiciones, tanto positivas como negativas, asignados a miembros de un grupo basados en información incompleta que generaliza las características de algunos individuos hacia todos los demás. Se comparten socialmente.
El problema más obvio con los estereotipos es que se aplican de forma indiscriminada e injusta a las personas con base en su pertenencia (real o supuesta) a un grupo; con frecuencia se recurre a ellos para injuriar y dañar moralmente. Por ejemplo:
- “Todas las personas musulmanas son terroristas”
- “Todas las personas alemanas son nazis”
- “Las y los indígenas son dóciles e ignorantes”
- “Las y los rockeros son drogadictos”
- “Las mujeres sólo les interesa ir de compras y al salón de belleza”
- “Las personas migrantes quitan puestos de trabajo a la población nacional”
- “Hay que vigilar a las trabajadoras del hogar para que no se roben la comida”
b) Prejuicio:
Son creencias aprendidas y juicios previos de valor positivo y negativo, que se formulan sin ningún sustento real. Pueden ir dirigidos a un solo sujeto o a grupos. Y a diferencia del estereotipo, no son necesariamente compartidos por la sociedad. Por ejemplo:
- “Son centroamericanos, ten cuidado”
- “La Dirección General será ocupada por una mujer, seguro es lesbiana”
- “Juan es indígena, no sabrá manejar estos programas de computación”
- “Rosa es una anciana, seguro no sirve para nada”
- “No quiero que mi hijo vaya a una escuela donde también van niños discapacitados”.
c) Estigma:
Es la desacreditación, culturalmente establecida, que se considera negativa hacia una persona o grupo de personas por sus características físicas o simbólicas. Quién posee un atributo estigmatizado ya ha sido rechazado de antemano porque existe, con anterioridad, en la sociedad un conjunto de prejuicios que lo ponen en desventaja. Por ejemplo:
- “Si tiene tatuajes y piercings seguro es un delincuente”
- “Laura estuvo en la cárcel, seguro no es de fiar”
- “No te juntes con él, tiene SIDA”
- “No voy a dejar ir a mi hijo a la fiesta de Rodolfo, porque su papá es ministro protestante”
- “No podemos dejarle toda la responsabilidad laboral a Luis, acuérdate que fue alcohólico”
- Estos elementos, de manera aislada, no se consideran discriminación, pero son la antesala a posibles actos discriminatorios, ya que al estar inmersos en la sociedad éstos pueden llegar a materializarse en acciones que niegan la igualdad, acceso y goce de los derechos humanos consumando así un acto de discriminación.
3.2 ¿Cómo se forman los prejuicios, estereotipos y estigmas?
¿Qué lleva a los seres humanos a tratarse como desiguales, inferiores, sujetos de desprecio y de odio? Varios factores pueden responder esta pregunta. Pero para este curso, se centrará en uno de estos: los prejuicios, estereotipos, estigmas y su proceso de formación.
Etapa 1: En primer lugar, se genera la supuesta comprobación de una diferencia que distingue a una persona de otra y que se basa en un rasgo físico y cultural, ejemplo:
- Yo hablo español, tú una lengua indígena.
- Yo soy adulto, tú una persona joven.
- Yo no tengo una discapacidad, tú sí.
- Yo no soy moreno, tú sí.
Por lo tanto, en esta primera etapa, se genera la diferencia como factor de oposición entre un “tipo” de persona y otra.
Etapa 2: Posteriormente, en esta nueva etapa, se genera un sistema de evaluación positiva de un rasgo considerado como “superior” y la consecuente consideración de que es un rasgo esencial y valioso para ser una persona supuestamente “verdadera y superior”. Esta fase también implica la evaluación negativa de quienes carecen de él (son “inferiores”).
- "Las personas que hablamos español somos mejores, quienes no pueden son inferiores".
- "Las personas en situación de calle son pobres e inferiores al resto de la población mexicana porque quieren, no quieren trabajar son flojos".
- "Es mejor que sólo contratemos a personas católicas, porque las de otra religión son conflictivas".
- "Incrementemos los requisitos para conceder visados para la entrada en nuestro país, así sólo lo harán quienes más se parezcan a nosotros".
En esta etapa la diferencia normaliza conductas que se traducen en la existencia de jerarquías, como una forma de interpretar la diversidad humana.
Etapa 3: El juicio de inferioridad-superioridad se transforma en legitimación del derecho de los “superiores” a dominar, anular, ignorar, utilizar y maltratar a los/las pretendidamente inferiores. El supuesto de que hay “gente superior e inferior” promueve la justificación de acciones discriminatorias. En esta etapa se van estableciendo los parámetros de lo que se considera “normal” y, por tanto, bueno y deseable.
- “Dado que yo entiendo todo muy rápido porque soy más grande y tengo más experiencia, entonces soy más fuerte, superior y mejor y yo decido lo mejor para las personas jóvenes inferiores”
- “Ojalá que las mujeres candidatas a diputadas pierdan en la elección. Porque siempre es más difícil ponerse de acuerdo con ellas: son emocionales y todo lo toman personal. Solo los hombres sabemos hacer acuerdos políticos”
- “Como las trabajadoras del hogar no saben leer ni escribir, no es necesario que les expliques que tienen derechos. Así te ahorras el aguinaldo y el seguro social. Ese dinero mejor gastarlo en algo que valga la pena, como unas vacaciones”
Los prejuicios, estigmas y estereotipos se convierten en elementos que identifican a las personas y les otorga una identidad colectiva como “superiores o inferiores”. Sin embargo, este tipo de posturas no pueden, o podrán, pasar la prueba de la validez lógica y/o científica, es decir, resulta insostenible e indemostrable asegurar que, por ejemplo:
- Ninguna mujer puede ser presidenta de un país.
- Ninguna persona joven puede hacer una aportación valiosa a un procedimiento o sistema.
- Una persona indígena es incapaz de aprender física nuclear.
- Las personas migrantes no aportan nada al desarrollo nacional.
Es este nivel, las jerarquías finalmente se normalizan a un grado en el que de manera personal, cultural, institucional o estructural se genera la discriminación como un acto “presuntamente necesario” para la defensa de los valores, los derechos o las vidas de las personas.
...