ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos Percepcion

520219 de Diciembre de 2013

655 Palabras (3 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 3

Factores que influyen en la Percepción

Diferencias entre sentido y sensación Umbral mínimo o absoluto: intensidad más pequeña del estímulo que pueden captar los sentidos. Umbral máximo Umbral diferencial: la finura con que distinguimos varios estímulos similares. Estados perceptivos y características del receptor: predisposición de la percepción a percibir características particulares de un estímulo.

Leyes de la Percepción

 Figura y fondo: Es imposible percibir simultáneamente dos figuras (reversibilidad)

 Ley de la proximidad: Estímulos semejantes que se encuentren próximos entre sí, tenderán a percibirse agrupados formando figura

 Ley de la semejanza: Estímulos semejantes entre sí tienden a percibirse como formando parte de un conjunto

 Ley de la continuidad: Tendencia a considerar como unidos elementos que constituyen líneas rectas o curvas

 Ley de cierre: Nuestra percepción tiende a completar figuras no cerradas, añadiendo las partes de las que carece

Leyes Gestálticas de la percepción:

1. Simetría: las áreas tienden a verse como figura.

2. Convexidad: las áreas convexas tienden a verse como figura, pudiendo algunas veces anular los efectos de la simetría.

3. Área: los estímulos cuyas áreas son relativamente más pequeñas tienden a verse como figura.

4. Orientación: respecto a otras orientaciones, las verticales y las horizontales tienen más probabilidades de verse como figura.

Las leyes Gestálticas de organización son a veces difíciles de aplicar. Algunos de los problemas asociados con su uso radican en la dificultad de indicar cuando un objeto es más simple que otro, las situaciones de conflicto entre leyes, y su falta de aplicabilidad al mundo tridimensional.

La tendencia de la aproximación gestáltica a describir en lugar de explicar, ha sido muy cuestionada por los investigadores actuales.

Trastornos de la Percepción

Trastornos cognitivos que se manifiestan por una alteración de la capacidad de percibir la naturaleza por medio de los sentidos.

Tipos de trastornos

Trastornos visuales:

 Córnea: Puede estar deformada y produce astigmatismos, se ve como si fuera a través de un plástico arrugado.

 Cristalino: Si se oscurece el cristalino, son cataratas. Si los músculos que mueven el cristalino están cansados, Presbicia o Vista Cansada. Si el globo ocular no es del todo normal, sino que es alargado, Miopía (no ver objetos lejanos), se corrige con una lente cóncava. La miopía puede ser Axial (globo demasiado largo) o Refractiva (problema de la córnea). Si el globo no es normal, sino que es pequeño, se sufre de Hipermetropía (ver objetos cercanos mal) y se soluciona con una lente convexa.

 Retina: Retinopatía diabética, se da en los diabéticos, se rompen varios capilares y hay que limpiar la sangre que hay dentro del ojo. Desprendimiento de Retina, se separa parte de la retina y hay que soldarla. Degeneración macular, la mácula es una zona muy pequeña que engloba la fóbea y alrededores, los conos de esta zona se pierden y dejan de ver el color y dejan de ver el centro, sólo ven la periferia. Retinosis pigmentaria, se dañan los bastones, dejándose de ver en la oscuridad y no se ve la periferia. Se ve como si fuera un túnel.

 Nervio Óptico: Glaucoma, tensión intraocular si es fuertemente presionado el nervio óptico. Escotoma, se puede dañar por lesión, se desarrolla un punto ciego. Hemianopsia, se daña el tracto visual y se desprende la visión de medio campo óptico.

Trastornos del Sistema Auditivo

Los trastornos del sistema auditivo pueden ser:

 De Conducción: (se producen en la primera parte del recorrido).

Rotura del tímpano, sea por algo que lo perfora, por lesión o por infección.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com