ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medio Ambiente

gemelos881 de Abril de 2014

3.050 Palabras (13 Páginas)190 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCIÓN

Los últimos 10 años han sido los más calurosos desde mediados del siglo XIX y la temperatura fue aumentando casi un grado centígrado durante el siglo XX. Es notoria la contaminación atmosférica y cómo ha aumentado hasta 393 ppm (partes por millón) hoy. De hecho, se espera que las emisiones de gases invernadero alcancen su pico máximo en 2015 para que comiencen a disminuir gradualmente hasta un 50% en el 2050. Los científicos afirman que alrededor de un 90% del calentamiento global se debe a actividades humanas. Conoce a continuación 10 causas de este fenómeno y tu contribución al mismo.

El calentamiento global, lo cuál es el aumento de la temperatura de la Tierra debido al uso de combustibles fósiles y a otros procesos industriales que llevan a una acumulación de gases causantes del efecto invernadero, en la atmósfera. Un problema que cada día está afectando más a la humanidad, interviniendo gradualmente en sus condiciones de vida, afectando de una forma progresiva y en ascenso los factores que intervienen en el desarrollo y el equilibrio de los seres que rodean al ser humano incluyéndole a él como principal afectado y causante de que esta situación, que amenaza con la vida en el planeta de una manera radical y sin vuelta atrás.

Esto debido a que estos gases y sustancias producidas por el hombre y que no han sido erradicadas siguen interviniendo en los cambios atmosféricos que presenta el planeta desde tiempos pasados y que actualmente están causando graves consecuencias para la estabilidad y desarrollo de las diferentes formas de vida.

JUSTIFICACIÓN

El calentamiento global no sólo significa el lento incremento promedio de la temperatura sino que cambia radicalmente la manera en que el sistema de la tierra opera, razón por la cual se pueden ver sequías en un lugar, mientras que se puede encontrar una sucesión de inundaciones y sequías en la misma locación. Por lo tanto, el calentamiento global es un proceso que puede tener graves consecuencias en la vida diaria de la comunidad, por lo que es necesario detenerlo. Una buena manera de hacerlo sería reducir considerablemente la emisión de CO2 y otros gases invernaderos que es una de las principales razones por la cual se produjo el calentamiento en primera instancia. Sin embargo, resulta más complejo de lo que parece actuar en conjunto en pos de la reducción de los efectos negativos del problema, ya que para la mayoría de la gente es difícil entender las consecuencias del calentamiento global y por lo tanto resulta más complicado actuar para detenerlo.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Propagar información útil y básica del problema que se está enfrentando actualmente con el calentamiento global.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Mostrar los diferentes catástrofes y desastres ocasionados actualmente el aumento del a temperatura global, originando el calentamiento global.

Reseñar un poco algunos de los terribles efectos a largo plazo que podría producir el calentamiento global si no se toman medidas pronto para detenerlo y reducirlo.

Dar a conocer las sustancias y acciones que llevan al efecto invernadero, así como su pronta e inmediata acción sobre el planeta Tierra y los humanos, que son los principales causantes y afectados por dicho acontecimiento.

CALENTAMIENTO GLOBAL

El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces.2

El calentamiento global, del cual se habla mucho en los últimos tiempos, no es más que el ascenso continuo de las temperaturas en la atmósfera y en la superficie de la Tierra.

Los científicos tienen un 90 % de seguridad de que el proceso continuará sucediendo y que afectará indistintamente las regiones del planeta. Este inevitable fenómeno tiene dos fuentes básicas: una natural y otra artificial.

CAUSAS NATURALES DEL CALENTAMIENTO GLOBAL

Cuando hablamos de causas naturales nos estamos refiriendo a aquellos procesos de la naturaleza que conllevan un aumento de las temperaturas terrestres.

Entre ellas se encuentra la liberación de gas metano en la tundra ártica y en los humedales. Ello provoca el llamado efecto invernadero, proceso en el cual la absorción y emisión de rayos infrarrojos por dicho gas calienta el planeta.

También el vapor de agua es una fuente importante de aumento de la temperatura, pero también de la formación de las nubes y las precipitaciones. Es un proceso de retroalimentación natural que funciona como un equilibrio.

El dióxido de carbono se libera a través de la respiración y los eventos volcánicos, gas también considerado de efecto invernadero, pero sus cantidades son suficientes para que se mantenga una temperatura estable en el planeta.

Otra causa natural son los ciclos climáticos que atraviesa la Tierra regularmente. Estos a su vez han estado determinados por las fluctuaciones solares.

Si la energía del Sol es la fuente que impulsa nuestro clima, es natural que su radiación tenga un papel en los cambios de temperatura de la Tierra.

CAUSAS ARTIFICIALES: LA INFLUENCIA DEL HOMBRE

La mayoría de los científicos coinciden en señalar que la principal causa de la aceleración del calentamiento global reside en la actividad humana.

El progreso del hombre ha expandido el efecto invernadero, lo que ha forzado el clima provocando un desbalance.

Muchos gases que se han emitido a la atmósfera bloquean las vías de escape y se quedan permanentemente, sin tener ninguna relación con los procesos químicos y físicos de la naturaleza.

El hombre con la deforestación, la explotación de los suelos y la quema de combustibles fósiles libera grandes cantidades de dióxido de carbono, lo que aumenta considerablemente su concentración en la atmósfera.

El metano, cuyo origen natural tiene una cantidad limitada, tiene propiedades de efecto de invernadero aún mayores que el CO2.

Este gas de hidrocarburos se libera también cuando se descomponen los desechos en los vertederos, en la agricultura, especialmente en los cultivos de arroz, así como en la digestión del ganado y toda la actividad con el estiércol.

Las prácticas de cultivo y el empleo de fertilizantes en ellas han emitido al ambiente una gran cantidad de óxido nitroso, otro gas de efecto invernadero.

Grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) proviene de la combustión de carbón o gasolina en automóviles, buses, aviones y locomotoras, así como hornos industriales, así como de fuentes naturales que han sufrido un aumento considerable en: la actividad volcánica, la disolución de las calizas debido al ascenso del mar que invade con su agua a regiones calizas y la reducción de la masa vegetal y los microorganismos marinos que fijan el carbono para producir oxígeno y realizar la fotosíntesis; así como la descomposición de los seres vivos y su respiración, donde con el simple hecho de de respirar tres mil millones de hombres lanzan incesantemente al aire tremendas cantidades de CO2.

La influencia del metano (CH4) que es un gas invernadero muy potente, 58 veces mayor que el CO2. Su presencia en la atmósfera se debe a la descomposición de las materias orgánicas en un medio anaerobio. Sus fuentes naturales masivas son los manglares y los pantanos. También los gases de los animales de la ganadería, y las grandes extensiones de arrozales, contienen grandes cantidades de metano, aunque su contribución al aumento de metano en la atmósfera es marginal.

El metano se retira de la atmósfera porque queda atrapado y congelado en el suelo oceánico bajo grandes presiones. Este metano congelado es una fuente de energía muy potente, y puede explotarse como recurso. No obstante, el calentamiento de la atmósfera derrite el hielo, esto, junto con la subida del nivel del mar, libera grandes cantidades de metano a la atmósfera que luego la afectara de forma gradual.

Los clorofluorocarburos (CFC) no son productos naturales, sino fruto de la química industrial. Son gases inertes que no reaccionan con los tejidos animales ni vegetales, por eso se han empleado masivamente en la producción de frío artificial, la propulsión de aerosoles y las espumas plásticas de la construcción. Desgraciadamente, al no ser naturales, su degradación es muy difícil, por lo que su presencia en la atmósfera se prolonga durante muchos años. Se degradan combinándose con el ozono, en la estratosfera, en condiciones de frío y luminosidad. Desgraciadamente esa reacción química también implica la destrucción del ozono.

Los volcanes también son parte de los factores responsables de este suceso puesto que estos pueden expeler grandes cantidades de polvo ya lanza a menudo una nube de polvo a no menos de treinta kilómetros de altura donde suele estar en suspenso durante meses y puede ser arrastrada por todo el mundo. A veces este polvo puede ser tan denso y hasta expandido en forma tan amplia que cambia por algún tiempo todo el clima de los países sobre los que atraviesa, a los cuales priva del sol.

De todos los gases de efecto invernadero naturales el vapor de agua es el más poderoso. En realidad es del vapor de agua del que depende naturalmente el efecto invernadero. Pero el agua en la atmósfera se presenta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com