Mercedes Zamora
mechesin30 de Octubre de 2013
590 Palabras (3 Páginas)528 Visitas
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DELCUADOR SEDE AMBATO
ESCUELA DE ADMINISTRACION
Economía
Nombre: Paula Solis
Curso: Segundo “A”
Tema: Utilidad Ordinal Y Cardinal
Introducción:
En este ensayo vamos a proceder a explicar acerca de la utilidad ordinal cardinal por ello es necesario enfocarse en la utilidad cardinal tanto como la ordinal. La utilidad ordinal tiene un enfoque de la utilidad ordinal es menos rígido, y consiste simplemente en ordenar los niveles de utilidad. Cuando se hace referencia a “utilidad” en términos ordinales, se quiere reflejar solamente el ordenamiento de las preferencias. Se define entonces a utilidad como una variable cuya magnitud relativa indica el orden de preferencias. La utilidad cardinal el desarrollo de una función de utilidad cardinal facilita la comprensión de los conceptos de utilidad total y utilidad marginal. Como se mencionó con anterioridad, en el pasado algunos economistas proponían que la utilidad podía medirse asignándosele una medida, los “útiles”. Así, sostenían que a las acciones que causaban placer se les podía asignar un número positivo y a las acciones que provocaban un mal o dolor, se les asignaba un número negativo, y por último se sumaban algebraicamente estos números. Además, se proponía que estas medidas podían obtenerse para cada una de las personas que era afectada por las acciones en juego, es decir, que la utilidad era susceptible de ser medida cuantitativamente y comparable interpersonalmente.
Objetivos
Objetivos generales
• Explicar los métodos de utilidad y entender el comportamiento del consumidor.
Objetivos Específicos
• Saber cuál es la diferencia entre las utilidades.
• Ordenar las metas y funciones.
Antecedentes
Teoría Cardinal de la Utilidad
El enfoque cardinal que trata de explicar el comportamiento del consumidor, su demanda, supone que sí es posible medir la Utilidad; es decir, que se dispone de una unidad de medida de la satisfacción llamada "Útil". Se estudia a través de la Teoría de la Utilidad Marginal sobre la demanda.
Conceptos Básicos:
1º) UTILIDAD: es la satisfacción que le reporta a un individuo el consumo de un determinado bien.
2º) UTILIDAD TOTAL (UT): es la satisfacción total que obtiene el individuo al consumir determinadas cantidades de un bien. Puede hallarse a través de la sumatoria de las utilidades extras que le reportan al consumidor las unidades adicionales que consuma de cierto bien.
3º) UTILIDAD MARGINAL (UMg): se entiende como la satisfacción que obtiene el individuo al consumir una unidad adicional de un bien. En otras palabras, es la utilidad extra que le reporta al individuo el consumo de un bien en una unidad adicional.
Es la magnitud en que se incrementa la Utilidad por cada unidad extra que se consuma de un bien. En este sentido, se halla de la siguiente manera:
UMgx = Variación de la UTx/Variación de Qx
4º) LEY DE LA UTILIDAD MARGINAL DECRECIENTE: señala que mientras un individuo consuma mayores cantidades de un determinado bien, a partir de cierto punto la Utilidad Total crecerá cada vez menos hasta llegar a su maximo nivel, a partir del cual ésta comenzará a decrecer. Es decir; la satisfacción adicional que reporta consumir unidades extras de un bien (UMg) comenzará a disminuir a medida que se consuman mayores cantidades de ese mismo bien.
Relación Gráfica entre las Curvas de UT y UMg:
CONCLISIONES:
• Podemos decir que las funciones de la utilidad de ambos tipos asignan una clasificación a los miembros de un conjunto de aprobación.
• La utilidad ordinal opera por
...