Sociologia
Minervacas15 de Mayo de 2013
8.067 Palabras (33 Páginas)290 Visitas
DERECHO Y FAMILIA
La Familia:
• Concepto moderno de la familia
De acuerdo a la definición de familia, decimos que es este el grupo que nos cría, nos forma como personas estableciendo nuestros valores morales y el que nos orientará a lo largo de nuestro desarrollo como seres humanos, en especial durante los primeros pasos. Existe una definición de familia un poco más técnica; se entiende por ella como un grupo social básico creado por vínculos de parentesco o matrimonio, el mismo se hace presente en absolutamente todas las sociedades. La familia debe, moralmente, proporcionar a sus miembros aspectos como seguridad, protección, socialización y compañía.
• La Familia en la Época Moderna
La definición de familia acepta que esta estructura social sufre cambios continuos que surgen de diferentes procesos históricos y contextos sociales; los estudios realizados demuestran que la estructura familiar ha sufrido cambios, no considerables, es verdad, pero con factores como la emigración a ciudades y la industrialización, pudieron notarse sin problemas. El núcleo familiar era la unidad más común en la época preindustrial, y aún hoy sigue los sigue siendo en las sociedades industrializadas modernas. De todas formas, el concepto de familia moderna ha cambiado en cuando a su forma “tradicional” de funciones, ciclo de vida, roles y composición. La única función que ha sobrevivido a todos los cambios es la que incluye al afecto y al apoyo emocional para con sus miembros, en especial para los hijos; las funciones que antes eran realizadas por familias rurales son hoy hechas por instituciones personalizadas.
En la definición de familia actual podemos decir que el trabajo normalmente se lleva a cabo fuera del grupo familiar y sus miembros suelen trabajar en lugares diferentes, lejos de su hogar; también afirma que la composición ha cambiado casi drásticamente a partir de la industrialización. Muchos de estos cambios se vinculan con la mujer y su rol; en las sociedades de pensamiento desarrollado la mujer puede ingresar al mercado laboral como al mismo tiempo estudiar para ejercer luego en un puesto de trabajo. También es necesario hablar del divorcio; aunque se cree que los individuos se unen en matrimonio con el fin de estar vinculados a otra persona durante el resto de sus vidas, las tazas de divorcio han aumentado considerablemente desde que se produjeron facilidades legales. Durante el siglo XX, el número de familias numerosas en occidente disminuyó considerablemente, este cambio suele relacionarse con la poca estabilidad económica que padecen actualmente los mayores. En los países en vía de desarrollo, la tasa de hijos ha crecido con rapidez a medida que pudieron controlarse las enfermedades infecciosas, el hambre y otras causas vinculadas a la mortalidad infantil
• Importancia de la Familia dentro de la Sociedad
“El pilar de las sociedades siempre ha descansado en la familia, pues es ella quien forma a los futuros seres humanos que conformarán bien o mal a la sociedad” (Prof.: Enrique Colom)
La Familia tiene como fin formar ciudadanos íntegros en todos los ámbitos, para poder cumplirse debemos tener en cuenta los siguientes aspectos: Constituir una familia donde exista la figura del padre y de la madre, sembrar valores dentro del hogar, brindarles educación a los hijos, entre otros. Si una familia cumple con todos estos aspectos que a continuación se describen podemos tener una sociedad mas digna constituida en hogar.
“Una vida familiar sana es el mejor estímulo para difundir una vida social sana”(Prof. Enrique Colom).
“Sin familia no hay persona, y sin persona no hay sociedad”. Y si una sociedad no mima a la familia, acaba enfermando, se degenera, y su desgaste conlleva la muerte de esa misma sociedad” (Lic.: Óscar Matías)
A manera de conclusión tenemos que entender el significado de una familia, en especial nosotros los jóvenes debemos saber que la familia no es un juego, debemos primero tener un buen noviazgo para luego formar así una familia bien constituida y en consecuencia tendremos la sociedad que todos anhelamos, donde prevalezca la unión y la paz.
Es necesario que los gobernantes sepan valorar y apreciar este bien supremo como es la familia. Debe ser una preocupación primordial, y por lo tanto debe brindarle su apoyo y proporcionarle oportunidades para su desarrollo integral tanto en lo educativo, económico, salud, vivienda, empleo entre otros. Es decir en la medida que hagamos todas estas cosas podemos tener una sociedad más digna y por lo tanto un país más social.
• El Cimiento Social
La familia se considera generalmente como la unidad social básica. Ella debe cumplir funciones económicas, educativas, sociales y psicológicas, que son fundamentales para el desarrollo de los individuos y para su incorporación positiva a la vida social; de allá que a la familia se le identifique como la base de la sociedad.
Las formas y funciones familiares varían tanto que resulta casi imposible establecer con precisión una definición absoluta. Por esto, la familia debe ser entendida como parte del medio social y cultural. Ella adopta las características específicas de una sociedad y cambia de acuerdo con las transformaciones de la misma.
Sin embargo, se puede aceptar que la familia es el grupo de personas que viven en un mismo domicilio, participan en la satisfacción de sus necesidades económicas y establecen entre si relaciones afectivas mas profundas e intimas que cualquier otro grupo social.
La familia como institución social esta formada por personas unidas con base en diferentes clases de parentesco; por consanguinidad o lazos de sangre; incluye a los padres, hijos, nietos, etc., por afinidad, la derivada del matrimonio, y son los esposos, cuñados, etc., y por ultimo, el civil o de adopción legal que existe entre el adoptante y el adoptado, ya sea este un niño o un anciano.
En muchas sociedades, el número de integrantes de la familia corresponde al tipo de actividades económicas que esta realiza. Es decir, una familia de agricultores o ganaderos necesita de muchos más brazos para trabajar que una familia de la ciudad, que se dedica al trabajo industrial o de servicios.
Ahora bien, independientemente del número de integrantes que tenga la familia, el cumplimiento de sus funciones es indispensable para el bienestar individual y social
• Importancia Jurídica de la Familia.
Sin lugar a dudas, la Familia es la institución sociológica-jurídica más importante de todas, considerada como célula fundamental, constituye el centro de desarrollo y formación integral del ser humano, por lo mismo su regulación jurídica reviste una importancia fundamental, la misma que se expresa con la dación de diferentes dispositivos legales orientados a su protección integral.
En términos generales, la familia es entendida como aquel "Grupo de personas unidas por el matrimonio, parentesco o afinidad, y entre las cuales existen derechos y deberes jurídicamente sancionados (patria potestad, autoridad marital, obligación alimentaria, derecho sucesorio, etc.). Para Díaz de Guijarro, familia es la institución social, permanente y natural compuesta por un grupo de personas ligadas por vínculos jurídicos emergentes de la relación intersexual, la familia tiene importancia singular porque constituye la célula natural, económica y jurídica de la sociedad. De la familia emergen diversas relaciones jurídicas de indudable trascendencia, que involucran tanto a sus propios miembros como a terceros, de allí que el Estado interviene regulando todas las consecuencias jurídicas que se originan dentro de este núcleo socio-jurídico, específicamente a través del Derecho de Familia. Sin embargo, no es la única instancia de protección, la temática familiar ha sido abordada por las diferentes ramas del Derecho, Constitucional, Civil, Penal, etc. situación que nos permite reafirmar su importancia vital para nuestra organización social contemporánea.
• Elementos de la Relación Jurídica Familiar
Son dos: el biológico y el jurídico
A) Biológico: es el vínculo natural que existe entre dos personas como descendencia de la unión intersexual. Este vinculo natural no se establece solo entre el hombre y la mujer que componen la pareja sino también entre estos y los hijos que nacen de esa unión, de esas relaciones sexuales.
El vínculo biológico produce un estado natural independientemente del estado jurídico que puede o no existir.
Existe el estado natural, cuando se dan los vínculos biológicos correspondientes
Ejemplo: dos personas tienen el estado natural de hermanos cuando ambos fueron engendrados por un mismo hombre o dado a luz por una misma mujer.
B) Elemento Jurídico: es el vínculo jurídico al cual se sujetan la unión sexual y la filiación como hechos naturales, este elemento califica el elemento biológico y es el decisivo.
Si el elemento biológico no trasciende al campo jurídico, sino se encuadra en un vínculo jurídico, existe hecho natural, el vínculo biológico, más relación jurídica familiar. Para que esta se establezca es absolutamente necesario que el elemento biológico transcienda al campo jurídico y se encuadre en un vínculo jurídico.
• Fundamentación Legal de la Familia
En su articulo 55, a Constitución de la República Bolivariana de Venezuela indica que: "el estado protegerá a las familias como asociación natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral
...