Transformarcion En Planos
Enviado por victoriamaygreth • 10 de Enero de 2015 • 1.261 Palabras (6 Páginas) • 158 Visitas
El concepto de la agricultura como negocio llega a Nuestra América de la mano del sistema colonial impuesto por los europeos; la agricultura de plantaciones, instaurada luego de la extracción de perlas y materiales preciosos como el oro y la plata, no obedeció a una dinámica propia de los hombres del llamado nuevo mundo, la misma es el resultado de la imposición de un sistema de explotación, concebido por los colonizadores y esclavistas, españoles, franceses, holandeses, portugueses e ingleses: la llamada economía de puertos.
Según relatan las Crónicas de las Indias, escritas por los mismos colonizadores, así como los testimonios de arqueólogos, antropólogos e historiadores estudiosos del tema, refieren que para el momento del arribo de las huestes de forajidos europeos a estas tierras en siglo XVI, ya los primitivos habitantes de las Américas manejaban el cultivo de grandes y pequeñas extensiones de tierra, así lo refiere, el alemán, Nicolás Federmann, en su libro de Ruta a la Provincia de Venezuela, dando fe de haber encontrado grandes sembradíos de maíz en nuestros territorios. Estos registros también dan cuenta de la presencia de agricultura en sistemas de terrazas en las zonas andinas, así como el manejo de la tecnología que esta forma de trabajo requiere; todo ello era conocido por los aborígenes: el manejo de sistemas hidráulicos, conservación de semillas, control natural de agentes perturbadores, entre otros. De manera que, la agricultura como sistema que implica el desarrollo de los conocimientos y la práctica del cultivo y la vida sedentaria, era ampliamente conocida en los lugares que posteriormente los conquistadores llamarían América.
El conuco indígena era una unidad productiva ampliamente desarrollada en nuestro territorio desde tiempos inmemoriales, sólo que a diferencia del conuco campesino, éste poseía una característica particular: era colectivo. Los investigadores coinciden en que esa forma de producción está lejos de ser lo que algunos han querido hacer ver como expresión de una economía agrícola marginal de poco rendimiento; por el contrario, estos sistemas representaron verdaderas fuentes de sustento para grandes porciones de población que asumían la producción de alimentos de manera colectiva. Eran grandes sistemas que permitían el sustento de comunidades enteras, de allí que, esta apreciación derriba otro mito histórico que nos repiten a cada momento en las escuelas y universidades: "los indígenas eran atrasados, se encontraban en un estadio bajo de desarrollo, eran simples cazadores, recolectores y pescadores", negando de esta manera, el conocimiento de la agricultura como elemento que los hacía ser sedentarios y con ello portadores de cultura derivada en organización, poblamiento, hábitat, tecnología, entre otros.
Con la implementación de las plantaciones y las haciendas como estructuras de soporte de la economía colonial, el aborigen, convertido en peón de hacienda fue conservando pequeños lotes de tierras, algunas veces en los resguardos indígenas, otras en tierras baldías, manteniendo de manera casi intacta la tradición del conuco como forma de agricultura para el sustento de su familia y los excedentes se regalaban a algún pariente o personas del caserío o comunidad. De esta manera, los pequeños espacios donde se desarrollaba una agricultura a pequeña escala –lo cual es distinto a agricultura de subsistencia- representó en buena medida el aporte más importante al consumo de alimentos para la población, ya que la llamada gran agricultura, servía sólo para la exportación o para el monocultivo de algunos rubros, entre los cuales cabe destacar: caña de azúcar, añil, algodón, cacao y más cercano al siglo XX, el café.
El problema de la agricultura y su desarrollo en Venezuela lo podemos ubicar desde el mismo momento de la colonización del territorio, tal como lo apunta Miguel Acosta Saignes: "Fueron las condiciones históricas de la colonización de Venezuela por los españoles las que condujeron a la creación de hatos y la preferencia por el comercio de ganado". De acuerdo a Saignes, esta inclinación de los colonizadores por la ganadería demeritó la fuerza que pudo
...