ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANTOLOGIA

2551127 de Febrero de 2013

32.988 Palabras (132 Páginas)365 Visitas

Página 1 de 132

INDICE

INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………..2 UNIDAD I : PENSAMIENTO HUMANO ……………………………………………………………..……3

1.1 características generales del pensamiento………………………………………………………………………………………….….4 1.2 tipos de pensamiento: pensamiento lógico y pensamiento lateral……………………………………………………….…5 1.3 lenguaje y pensamiento………………………………………………………………………………………………………………………….6 1.4 el proceso de percepción………………………………………………………………………………………………………………………..7 1.4.1 ingreso y organización de la información……………………………………………………………………………………………..8 1.4.2 la atención…………………………………………………………………………………………………………………………………………..9 1.4.3 la memoria………………………………………………………………………………………………………………………………………..10

UNIDAD 2: HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO…………………………………11

2.1 la asimilación de concepto…………………………………………………………………………………………………………...........12 2.2 la compresión……………………………………………………………………………………………………………………………………….13 2.3 el análisis………………………………………………………………………………………………………………………………………….14 2.4 la síntesis………………………………………………………………………………………………………………………………………………15 2.5 la solución del problemas……………………………………………………………………………………………………………………..16

UNIDAD 3: HABILIDADES APLICADAS A LA SOLUCIÓN DEL PROBLE.………………….17

3.1 diseño y creativo…………………………………………………………………………………………………………………………….……18 3.2 toma de decisiones………………………………………………………………………………………………………………………………19 3.3resolucion del problema………………………………………………………………………………………………………………………..20

UNIDAD 4: HABILIDADES APLICADAS AL PROCESO DEL APRENDIZAJ………………..21

4.1 habilidades de lectura (selectiva, panorámica, critica, de compresión, e interpretación………………………22 4.2 estrategias para la adquisición de conocimiento: resúmenes, síntesis………………………………………………….23 4.3 estrategias para la comprensión y codificación:……………………………………………………………………………………24 mapas, conceptuales, mentales cuadro sinóptico, líneas del tiempo, etc.………………………………………………….25 4.4 estrategias de elaboración: el ensayo…………………………………………………………………………………………………..26

CONCLUCIÓN……………………………………………………………………………………………………………………………………………..27

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………………………………………………………………….28

INTRODUCCIÓN

Esta antología está elaborado para el desarrollo y facilidad del individuo u docente, está diseñado para aplicar las ideas que no son entendidas en la vida cotidiana de la persona. El libro cuenta con 4 temas y 20 subtemas que a lo largo del proceso nos enseñara que tanto de capacidad tiene el cerebro humano para lograr distintas tareas o trabajos que en la vida cotidiana nos otorga uno de los puntos más importantes son:

Las habilidades del pensamiento que hoy en día es una de las prioridades y retos de la educación en el contexto de un mundo en constante cambio que demanda la actualización profesional permanente y en donde es necesario formar a los estudiantes en los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para lograr un pensamiento lógico, crítico y creativo que propicie la adquisición y generación de conocimientos, la resolución de problemas y una actitud de aprendizaje continuo que permita la autoformación a lo largo de toda la vida.

Antes de leer este libro te sugiero ponerle mucha atención para que cada tema te sea fácil de entender.

UNIDAD I

PENSAMIENTO HUMANO

En realidad Nunca se ha podido describir verdaderamente lo que es el pensamiento humano, pero se cree que es un mecanismo automático del cerebro para poder realizar las cosas que están relacionadas directamente con la realidad.

La inteligencia está directamente relacionada con el pensamiento, pero lo más importante es algo que no se toma mucho en cuenta “LAS PALABRAS”. Que nacen a partir de la conciencia humana, y al ir creciendo la persona se crea la inteligencia, pero a partir de la base más importante, que son las palabras.

Se podría decir que una persona que tenga una amplia gama de palabras, es una persona inteligente. Porque las palabras son las que conforman principalmente el pensamiento, trayendo consigo la conciencia y la conducta.

1.1- CARACTERISTICAS GENERALES DEL PENSAMIENTO

Para que el hombre pueda resolver situaciones que son imposibles de resolver por medio de la percepción directa de los objetos y fenómenos que lo rodean; es necesario utilizar un medio directo y deducir conclusiones partiendo de los conocimientos que se tienen. Esto es la actividad racional, que busca la solución a un problema utilizando los conocimientos previamente adquiridos, recordando hechos concretos. El pensamiento resuelve los problemas por caminos indirectos, mediante conclusiones derivadas de los conocimientos que ya se tienen.

El conocimiento de lo general es una premisa indispensable para cualquier actividad con fin determinado. Todo el que planea alguna actividad tiene que apoyarse en las leyes de la realidad y tenerlas en cuenta, las interprete bien o mal. Si el hombre no conociera más que objetos y fenómenos aislados no podría dominar la naturaleza y modificar la realidad.

El pensamiento es el reflejo generalizado de la realidad. La generalización se efectúa por medio del lenguaje. El hombre, cuando separa lo general, lo denomina con palabras y lo conecta con los objetos y fenómenos que tienen una característica general. La palabra es señal de objetos diferentes, pero que, al mismo tiempo, tienen entre sí algunas características generales. Esto es lo que determina su situación como estímulo que lo abarca todo y que es incomparablemente superior a todos los demás estímulos. El pensamiento es el reflejo de la realidad por medio de la palabra. El pensamiento humano es un pensamiento verbal. Marx decía: "el lenguaje es la realidad inmediata del pensamiento".

Al generalizar los objetos y fenómenos de la realidad por medio de la palabra, el sujeto va más allá de las percepciones y de las sensaciones.

Basándose en la generalización, el sujeto tiene posibilidad de sacar conclusiones sobre aquello que no percibe inmediatamente. Aunque en el proceso del pensamiento el hombre va más allá de la percepción, no altera la realidad, sino que, por el contrario, la conoce con más profundidad y exactitud. Al descubrir lo general que existe en los objetos y fenómenos conoce lo fundamental para ellos, su esencia.

Aunque el pensamiento va más allá que la percepción y la sensación, está ligado inseparablemente al conocimiento sensorial, que es la fuente de origen principal de los conocimientos sobre el mundo exterior.

El conocimiento sensorial es el origen y el punto de apoyo de la actividad racional. Es bien conocido que el sujeto utiliza con frecuencia la percepción directa de los objetos o su representación objetiva para resolver tareas de carácter abstracto. También es muy conocido que las tareas racionales se facilitan cuando se apoyan en modelos objetivos.

1.2-TIPOS DE PENSAMIENTOS

El pensamiento es aquello que es traído a la existencia a través de la actividad intelectual. Por eso, puede decirse que el pensamiento es un producto de la mente, que puede surgir mediante actividades racionales del intelecto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (214 Kb)
Leer 131 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com