APLICADO A PACIENTE POST-OPERADA DE LESIÓN
Enviado por antonio diaz • 4 de Septiembre de 2018 • Ensayo • 4.984 Palabras (20 Páginas) • 181 Visitas
[pic 1]
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
SUPERIOR NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS
ENFERMERIA QUIRURGICO COHORTE II
PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERÍA
APLICADO A PACIENTE POST-OPERADA DE LESIÓN
OCUPANTE DE ESPACIO CEREBRAL BASADO EN LA
TEORIA DE MARJORY GORDON
FACILITADORA:
Licda.: Sánchez Magali
BACHILLER:
Oliveros, Yalettys C.I. V-10.064.583
Flores Rosa C.I. V- 8.968.619
El tigre, agosto 2018
INDICE
Introducción………………………………………………………………………….1
1. Objetivos…………………………………………………………………………. 2
1.1General
1.2Específicos
2 Marco teórico
2.1 Anatomía y fisiopatología de Loe cerebral………………………………….3
2.2 fisiopatología lesión de ocupación de espacio cerebral (loe)……………...4
3. historia de la enfermedad………………………………………………………6
3.1. Antecedentes personales
3.2. Datos objetivos
3.3. Antecedentes familiares
4. patrón funcional según la teorista (MarjoryGordon)………………………….8
4.1Datos subjetivos
5. Diagnostico de enfermería………………………………………………………9
5.1. Diagnostico real
5.2. Diagnostico de riesgo
5.3. Jerarquización y necesidades
Conclusión………………………………………………………………………….10
Recomendaciones…………………………………………………………………11Bibliografía………………………………………………………………………….12
INTRODUCCION
Para el profesional de enfermería se hace sumamente importante la aplicación del proceso de atención de enfermería, el cual es un método donde se analiza el individuo, familia y comunidad, incluyendo su entorno ,de una manera ordenada y sistemática para poder planear , ejecutar y evaluar el cuidado de enfermería .
El proceso de enfermería utiliza una metodología que exige el profesional de enfermería conocimientos, en las aéreas de las ciencias biológicas, sociales y de comportamiento, además habilidades para poder valorar, decidir, realizar y evaluar la respuesta humana del sujeto hasta que alcance su potencial máximo de salud.
La 'lesión ocupante de espacio cerebral' (LOE) que se entiende el anormal crecimiento de un tejido sólido con potencial de progresión, que se instala y ocupa un espacio que no le corresponde, y cuyo efecto es más nocivo cuando la lesión está confinada dentro de un cerco óseo, el caso de un tumor o una hemorragia en el cráneo o tórax.
1
Capítulo I
- OBJETIVOS
- GENERAL
Aplicar las etapas del proceso de atención de enfermería a, usuario post- operada de lesión ocupante de espacio cerebral
- ESPECIFICOS
- Valorar, y jerarquizar necesidades y/o problema del usuario.
- Establecer diagnostico de enfermería según el problema planteado.
- Planificar las acciones de enfermería.
- Ejecutar los resultados obtenidos.
2
Capítulo II
- MARCO TEÓRICO
2.1. ANATOMIA Y FISIOPATOLOGIA DE LOE CEREBRAL
ANATOMIA DEL CEREBRO
El cerebro humano es el órgano central del sistema nervioso central. Se encuentra protegido por el cráneo y tiene la misma estructura general que el cerebro de otros, Una de sus partes es la corteza cerebral, una capa de tejido neuronal plegado que cubre la superficie del prosencéfalo. Especialmente amplios son los lóbulos frontales, que están asociados con funciones ejecutivas, tales como el autocontrol, la planificación, el razonamiento y el pensamiento abstracto.
El cerebro humano realiza una gran cantidad de funciones, de manera general se puede afirmar que se encarga tanto de regular y mantener las funciones del cuerpo como de ser el órgano donde reside la mente y la conciencia del individuo. En la especie humana pesa en promedio 1,3 kg y es una masa de tejido gris-rosáceo que está compuesto por unos 100.000 millones de células nerviosas aproximadamente
El cerebro es el órgano del cuerpo que más trabaja, ya que todo aquello que se hace, se siente o se piensa, es debido al cerebro, el cerebro es multidireccional funcionando en una forma mucho más compleja ya que procesa la información sintetizando e integrando la misma a través de procesos paralelos y simultáneos
...