APORTES INDÍGENAS Y CAMPESINOS A LA ARQUITECTURA SOSTENIBLE
Enviado por lerb • 29 de Noviembre de 2014 • 1.440 Palabras (6 Páginas) • 2.150 Visitas
INTRODUCCIÓN
Latinoamérica es escenario mega diverso en términos de flora, fauna y también de pueblos que habitan territorios ancestrales en equilibrio con su entorno. El rescate de las tecnologías constructivas, patrones de asentamiento y vivienda de los grupos indígenas presentan un aporte al conocimiento de nuestros pueblos y brinda insumos importantes al abordaje y conceptualización del tema del desarrollo sostenible en nuestros países. Como actores del ambiente construido, la omisión u olvido de la variable cultural en la creación del mismo, nos lleva a un tratamiento lineal e idéntico de las intervenciones;, las extendemos avanzando sobre áreas rurales e inducimos el desarrollo de nuestras ciudades intermedias y pequeñas por el mismo camino que ha conducido a nuestros actuales centros urbanos, cada vez mayores, caóticos y sin calidad de vida para sus habitantes
APORTES INDÍGENAS Y CAMPESINOS A LA ARQUITECTURA SOSTENIBLE
La arquitectura tradicional venezolana es una conjugación de la cultura constructiva indígena con distintas culturas arquitectónicas de origen foráneo. Esta mezcla de mestizaje e intercambios culturales se refleja en la arquitectura y la construcción del país. Existe una arquitectura tradicional autóctona de origen indígena, que suele caracterizarse por patrones, materiales y técnicas propios de la región donde habitaban, adaptándose al medio ambiente, la geografía y el clima. Actualmente dentro de algunas regiones del país se pueden ver construcciones por el paso de conocimientos de las antiguas generaciones a las actuales. Posee técnicas que se mantienen en uso hoy en día, sobre todo en viviendas de personas de bajos recursos, tales como el bahareque, los techos de caña amarga y madera cubiertos de paja y tejas,
De acuerdo a las diferentes regiones geográficas y climatológicas del país, se pueden identificar distintas formas de construir. Se observan elementos comunes como el zaguán, el patio central, las fachadas contiguas, los ventanales alargadas de fachadas, adaptados a la ubicación.
En la costa: Principalmente existe una arquitectura de origen español proveniente de las Leyes de Indias, que se utilizó para la construcción de viviendas y edificaciones de gobierno. En muchos casos existió la mezcla con métodos tradicionales como el bahareque y la tapia. En ella predomina la altura, la existencia de vanos en las fachadas para ventilación, la presencia de balcones con aleros que protegen de la lluvia, las celosías y romanillas en las grandes ventanas.
En la montaña: En esta zona las edificaciones presentan características de la influencia española igualmente, con la presencia del patio central, el zaguán, patio posterior y el corredor interno. Los materiales utilizados para la construcción son la tapia española, el bahareque autóctono, la paja, la teja, la madera y la piedra.
En la selva: es la zona menos poblada del país, con una presencia marcada de arquitectura indígena. La mayoría se ha conservado casi intacta hasta nuestros días.
En los llanos: Las viviendas particulares de la zona son más grandes y altas que en otras regiones, dada la creciente economía que siempre ha existido producto de la ganadería. Las estructuras se sustentan en pilares de mampostería, diferenciándose de las habituales en madera.
ARQUITECTURA INDÍGENA
La llamada arquitectura Indohispana es la que se comienza a desarrollar a partir del año 1498 d.C., que presenta paralelamente dos vertientes, la de los indígenas y la construida por los españoles. La arquitectura Indígena fue construida en agua y selva. Específicamente “los palafitos” son pequeñas viviendas comunes de las tribus wayúu y warao, apoyadas sobre pilotes de madera sobre las aguas de los lagos y lagunas. Hoy en día, aunque la cantidad de comunidades indígenas han disminuido, estas se pueden observar en el Lago de Maracaibo y el Delta del Orinoco.
Las etnias que habitaban las selvas poseen una vivienda colectiva distinta llamada “churuata”, propia de los pueblos ubicados al sur del río Orinoco. Su estructura es en base a postes de maderas y cubierta de palma y bambú, coronada en forma de punta cónica. Existe otro tipo de vivienda de planta rectangular de dos plantas y grandes aleros. Para la época de lluvia se vive en la planta alta y el resto del tiempo en la planta baja.
Otra vivienda colectiva existente es “el Shabono”, (Construcción de cubierta de palma.) construida en varias secciones para cada grupo familiar, bajo un techo común alrededor de un patio central único. Reúne a una comunidad de aprox. 200 personas. Los materiales más utilizados en la arquitectura indígena son: madera, (trozos y estructuras de vigas y pilares), palmas, caña, bambú, mangle y las distintas aplicaciones de la
...