Acido abscisico. Naturaleza química del ácido abscísico
Enviado por brendace • 8 de Junio de 2014 • 921 Palabras (4 Páginas) • 454 Visitas
EL ÁCIDO ABSCÍSICO
Posted in Apuntes by manu
De una manera general el etileno y el ácido abscísico afectan negativamente al crecimiento. Al principio el ácido abscísico o ABA se conocía como dormina y como abscisina pero fue a la hora de utilizar un nombre consensuado que se decidió llamar a la molécula como ácido abscísico erróneamente, ya que no está vinculada con la abscisión (esa función corresponde al etileno).
Naturaleza química del ácido abscísico
Químicamente el ABA es un sesquiterpeno (molécula con 15 átomos de carbono) que cuenta con dos isómeros: uno cis y otro trans y en función de la orientación que presente el grupo carboxilo del C2 de estos isómeros será activa o no: sólo el cis se corresponde con la forma activa, aunque la planta puede interconvertir la molécula a cualquiera de ellos. Pero además el ABA tiene un átomo de carbono asimétrico en la posición 1 del anillo dando lugar a dos enantiómeros: S y R. Mientras que algunas respuestas hormonales son exclusivas del enantiómero S, otras son producidas tanto por S como por R, lo que viene a indicar que existen al menos dos tipos de receptores para esta hormona.
Todas las plantas vasculares tienen ABA y algunos hongos y musgos pero no se observa en las hepáticas.
Síntesis del ácido abscísico
La síntesis del ABA se inicia en los plastos con el isopentenil difosfato (IPP) (el cual se obtiene del piruvato y del gliceraldehido-3-fosfato). El precursor es una trans-violaxantina (40 átomos de carbono) que en condiciones de estrés se convierte a cis-neoxantina. La molécula es cortada entonces por la enzima NCED obteniéndose el xantosal (15 átomos de carbono), que tiene cierta actividad biológica y a partir de la cual se consigue el ABA. En condiciones de estrés hídrico la actividad de la enzima NCED aumenta considerablemente. Como otras hormonas vegetales, el ABA puede inactivarse y almacenarse en forma de conjugado o degradarse irreversiblemente por oxidación.
Mutantes en la síntesis de ABA
Los mutantes vp tienen unas concentraciones muy pequeñas de ABA y a consecuencia de eso, las semillas no pasan por un estado de dormición y germinan a la vez que van madurando. Este fenómeno se conoce como viviparismo. Por otro lado, los mutantes wilty no cierran los estomas cuando les falta agua por lo que la pierden toda por transpiración.
Funciones fisiológicas del ABA
En semillas:
o Antagonista de la germinación
o Formación de semillas
En yemas:
o Dormición estacional
o Dominancia apical
Funciona como hormona del estrés:
o Térmico
o Si la temperatura sube, induce la síntesis de proteínas de choque térmico
o Si la temperatura baja, induce la síntesis de proteínas contra la deshidratación
o Hídrico
Acelera la senescencia.
Principalmente nos vamos a centrar en las funciones con respecto las semillas y al estrés de tipo hídrico.
Funciones fisiológicas en la semilla
El ABA es crucial durante la formación
...