Delimitación de estrategias de aprendizaje
AliciaGL1 de Septiembre de 2012
1.231 Palabras (5 Páginas)828 Visitas
Módulo 2. Desarrollo de competencias del docente en EMS.
Unidad 2. PLANEACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE
Actividad 11. Delimitación de estrategias de aprendizaje.
Propósito:
Delimite las estrategias de aprendizaje en función de la competencia, los contenidos y los productos identificados, desde la perspectiva de la alineación constructiva.
Instrucciones:
1. De forma individual retome la Tabla de la Actividad de Aprendizaje 9.
2. Inserte una nueva columna a la derecha.
3. Seleccione, de la Actividad de Aprendizaje 10, aquellas estrategias que mejor apoyen el desarrollo de las competencias a desarrollar y de los contenidos a trabajar en su Asignatura o Unidad de Aprendizaje.
4. Inserte una nueva columna a la derecha.
5. Integre el nivel de alineamiento constructivo de Biggs (niveles SOLO).
Actividad:
Unidad de Aprendizaje: Inglés 1
Unidad 1: Información Personal
Unidad 2: La Escuela
Unidad 3: Una vida plena
Propósito Unidad I: Aplica los elementos básicos y necesarios para poder entablar una conversación, observando las diferencias orales y escritas entre el idioma inglés y el español.
Propósito Unidad II: Comprende las estructuras gramaticales para la elaboración de preguntas y atiende a diversas ordenes.
Propósito Unidad III: Describe características utilizando el vocabulario referente a colores y ropa.
Competencias Genéricas:
Unidad I
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
Unidad II
Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Unidad III
Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Atributos de las CG:
Unidad I
Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.
Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
Unidad II
Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
Unidad III
Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
Contenidos Producto Estrategia de aprendizaje Recursos / Material didáctico
UNIDAD I Presentándome.
SALUDOS FORMALES E INFORMALES
Verbo to be en tiempo presente, saludos formales e informales, el alfabeto.
INFORMACIÓN PERSONAL
Pronombres personales, contracción del verbo to be, formas afirmativa y negativa del verbo to be, artículos definido e indefinido, los números.
LOS PAISES Y LAS NACIONALIDADES.
Forma interrogativa del verbo to be, nacionalidades,
Lenguajes y países.
Unidad I
• Enunciados escritos utilizando el verbo to be y los suject pronouns.
• Exposición oral de la vestimenta, del lugar donde vive o de su comunidad.
• Conclusiones escritas sobre temas de discusión.
• Enunciados con estructuras gramaticales.
• Mapa mental de estructuras gramaticales del verbo to be.
• Simulación de un hecho histórico. 1.- Activación de conocimientos previos.
SOLO 1
2.- Organizadores previos
SOLO 2
3.- Ilustraciones
SOLO 2
4.- Uso adecuado de la bibliografía
SOLO 2
5.- Pistas topográficas y discursivas
SOLO 3
6.- preguntas cortas contestadas por escrito
SOLO 3
7.- Mapas conceptuales y redes semánticas.
SOLO 4
8.- Aprendizaje en parejas.
SOLO 4
9.- Preguntas recíprocas.
SOLO 4
10.- Dar un ejemplo en voz alta.
SOLO 3
11.- Adquisición y organización del conocimiento.
SOLO 3
12.- Procesamiento de la información.
SOLO 4
• Diapositivas con imágenes donde muestren de manera gráfica el verbo to be y los subject pronouns.
• Vestimenta propia de la comunidad (por ejemplo los disfraces que utilizan para el carnaval de la comunidad).
• Ilustraciones en forma de “flash cards”.
• Libro de texto.
• Tarjetas con vocabulario para organizar enunciados.
• Vestuario para simulación de un hecho histórico.
• Escenografía básica.
• Cuaderno de notas.
• Lámina de papel bond para realizar mapa de estructuras gramaticales.
• Material auditivo de su libro de texto para poder responder diferentes ejercicios y practicar pronunciación.
• Material multimedia para realizar los ejercicios del libro de texto.
• Libreta de apuntes de la materia.
• Presentación de power point de cuadros comparativos.
• Revistas.
• Tarjetas de cartulina para escribir enunciados
...