Actividad De Mercadeo Agropeuario
ricardobmx7 de Noviembre de 2013
4.170 Palabras (17 Páginas)420 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
TRABAJO DE RECONOCIMIENTO DE LOS ACTORES
ACT NO 2 DEL CURSO AGRICULTURA BIOLÓGICA
JORGE ARMANDO FONSECA C
DIRECTO DE CURSO
ALUMNO
OMAR RACERO PETRO
omarnino@hotmail.com
TELEFONO No 316 461 64 77
CC No 78015944
CODIGO No 301615
GRUPO: No 14
BARRANQUILLA AGOSTO 30 DEL 2013
INTRODUCCIÓN
En la actualidad nuestro mundo está sufriendo muchos cambios gracias a la acción del hombre; cambios que de alguna manera u otra desequilibran la normalidad del mismo, y por supuesto nuestra vida. Es nuestro deber, analizar, verificar y controlar en este trabajo más sobre nuestros ecosistemas, y los factores que los componen, las relaciones que existen entre los individuos (ya sean de la misma o de diferentes especies), la contaminación causa, todo tipos, de consecuencias, entre otros aspectos que podrían influenciarnos a mantener o rescatar el equilibrio de nuestro ambiente.
Hay muchas formas de clasificar los ecosistemas. Pero, en general, no es posible determinar con exactitud dónde termina un ecosistema y empieza otro. La conservación de los recursos naturales y de biodiversidad y especialmente del recurso suelo, en las regiones tropicales y en el país, todavía están lejos de ser solucionados; más bien, es posible que se intensifiquen en las próximas décadas. Como consecuencia de estos conflictos, las poblaciones rurales tienden a dejar sus tierras por improductivas, por agotamiento o por poco rentables en términos de productividad, emigrando a las ciudades. Es preciso, entonces buscar alternativas para dar solución a esta problemática, de manera que las poblaciones rurales se estabilicen en su medio y tengan la oportunidad de hacer un uso racional de los recursos de biodiversidad, en forma sostenible tanto desde el punto de vista económico, como social y ecológico
Este curso está conformado por dos (2) unidades tácticas y dos (2) trabajo colaborativos donde el alumno queda en capacidad de aplicar el conocimiento adquirido sobre la AGRICULTURA BIOLOGICA
OBJETIVOS
Conocer la importancia de los recursos naturales en el planeta tierra.
Reconocer los orígenes y desarrollo de la agricultura.
Comprender el manejo y efectos adversos que ha ocasionado la revolución verde
Identificar los fundamentos de la agricultura orgánica.
Conocer los diferentes movimientos alternativos de agricultura.
Conocer las características de la producción sustentable.
Identificar las bases y aplicaciones que cumple la agroecología
Conocer las funciones e importancia de los ecosistemas naturales.
DESARROLLO
LA MATRIZ DEL CURSO DE AGRICULTURA BIOLÓGICA
CURSO DE AGRICULTURA BIOLÓGICA
UNIDAD NO UNO (1) LA AGRICULTURA
LECCIONES TÍTULOS SUBTEMAS APLICABILIDAD FUENTES BIBLIOGRÁFICA
CAPITULO NO 1
Lección No 1
AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE
La Humanidad y el medio Ambiente
1.1, los recursos naturales.
1.2, Destrucción de los recursos
Naturales.
El desarrollo de la producción agropecuaria se ha fundamentado en estrategias de monocultivos y de altos insumos, impulsadas por la revolución verde siempre ha estado sacándole a la tierra todas sus riquezas pero nunca le devuelve nada y esto ha venido creando el desequilibrio y deterioro de los ecosistemas, nuestro sistema productivo es una agricultura “borracha por la química
Módulo de la UNAD
Agricultura Biológica
Lección No 2
Historia de la agricultura
2.1, La revolución verde
2.2, Regreso al conocimiento Ancestral Las antiguas comunidades de agricultores lograron crear tecnologías sorprendentemente avanzadas pero la revolución verde acabó con ese conocimiento que nos llevó al abismo destructivo de nuestro planeta
Módulo de la UNAD
Agricultura Biológica
Lección No 3
La Agricultura Orgánica
3.1, Principios y objetivos de la
Agricultura Orgánica.
3.2, Desarrollo dela Agricultura
Orgánica. La Agricultura Orgánica tiene una gran aplicabilidad en nuestra profesión pues nos permite producir con calidad inocuidad y sostenibilidad, es decir conservando nuestros recursos naturales y su biodiversidad
Módulo de la UNAD
www.monografias.com/trabajos-pdf2/ecosistemas/ecosistemas
Lección No 4
Principios de Agroecología
4.1, Historia de la Agroecología La agricultura orgánica quiere seguir las leyes de la naturaleza, quiere decir esto que las granjas orgánicas deben ser casi copias de los sistemas naturales en lo posible para lograr una productividad alta. La agroecología se refiere al estudio de fenómenos netamente ecológicos dentro del campo de cultivo, es la base productiva para la sostenibilidad del planeta
Módulo de la UNAD Agricultura
Biológica
Lección No 5
Teoría de Sistema
5.1, Definición
5.2, Componentes
5.3, Ecosistema Natural Los componentes de un sistema son los elementos básicos (la materia prima) del sistema, La interacción entre los componentes, es lo que proporciona las características de estructura a la unidad. El proceso de recibir entradas y producir salidas es lo que da función a un sistema, esta es la aplicabilidad en el sector agrícola y nuestra profesión, procurar por conservar los sistemas básicos de la naturaleza.
Modula de la UNAD
Agricultura Biológica
CAPITULO NO 2
Lección No 6 BASES DE LA AGROECOLOGÍA
El Agro ecosistema
6.1, Definición
6.2, Procesos ecológicos en el
Sistema
6.3, Clasificación de los a
agro ecosistemas Es muy importante desarrollar en los sitios en los que nos desempeñemos laboralmente modelos de producción y aprovechamiento sostenido fomentando los ciclos vitales de la naturaleza Módulo de la UNAD
Agricultura
Biológica
Lección No 7
Ciclos Biogeoquímicos 7.1, Ciclo del Nitrógeno
7.2, Ciclo del Carbono
7.3, Ciclo del Fosforo
7.4; Ciclo del Azufre Cuando desarrollamos nuestro trabajo debemos tener muy presente los ciclos biogeoquímicos del carbono, Nitrógeno, Oxigeno, hidrógeno, calcio, sodio, azufre, fosforo, potasio, y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente. Mediante una serie de procesos de producción y descomposición. Son la base de la nutrición y la vida en el planeta no podemos permitir que se agoten
Módulo de la UNAD
Agricultura Biológica
www.fundacionciab.org/agricultura.
Lección No 8
El Suelo y la teoría Gaiia 8.1, La teoría Gaiia
8.2, Componentes del Suelo
8.3, Deterioro del Suelo por P/A
8.4, Característica x Suelo tropical
8.5, Biodiversidad y Agricultura
8.6, Como producir más Biomasa en
la Granja. La teoría Gaia, nos dice que la atmósfera y la parte superficial del planeta Tierra se comportan como un todo integrado donde la vida, su componente característico, se encarga de autorregular sus condiciones esenciales tales como la temperatura, composición química y salinidad en el caso de los océanos. No podemos interferir en ésta interacción, se acaba la vida, nuestra profesión tiene un gran valor en aplicar dicha teoría
www.wikipedia.com
módulo dela Unad
Agricultura Biológica
Lección No 9
La Microbiología del Suelo
9.1, Las Micorrizas
9.2, Clasificación Anatómica
9.3, Taxonomía Micorriza
Vesiculo Orbicular La agricultura moderna ha desechado la concepción integral de los mecanismos de equilibrio de la naturaleza, ignorando la capacidad vegetal de nutrirse tanto del aire como del suelo y del dosel arbóreo a través de múltiples procesos biológicos. Por tanto, es preciso asumir un nuevo concepto frente al suelo, como un recurso sumamente complejo y frágil, haciendo énfasis en el importante papel biológico que cumple, el cual se constituye en su principal función como parte de los sistemas de producción agropecuaria, cualquiera sea su propuesta. El Suelo es un ente vivo en el que existe una gran diversidad de microorganismos que viven en el suelo. Depende de nuestra actitud como profesional conservar el suelo como un mundo lleno de vida
...