Alimentacion Nutricion Mente Y Cerebro
kenaho19 de Julio de 2015
13.897 Palabras (56 Páginas)294 Visitas
1. ALIMENTACION:
1.1 Importancia de los alimentos
Nunca antes se ha debatido y hablado tanto sobre la influencia de una alimentación sana sobre lasalud como en nuestros tiempos. Todos los periódicos y revistas están repletos de artículos sobre los factores que integran una dieta sana, los cuales, a veces, incluso confunden al lector.
Sin embargo, los principios de una alimentación sana son muy simples. La clave está en comer una amplia variedad de alimentos diferentes que se complementen entre sí. En este capítulo se da información sobre los alimentos que proporcionan los nutrientes esenciales para el crecimiento y el mantenimiento del organismo, así como para la restauración de la sangre, y de los tejidos y órganos. Una buena alimentación es importante para una buena salud. Comiendo los alimentos correctos podemos protegernos contra las enfermedades cardíacas y contra algunos tipos de cáncer. Lamentablemente, una gran proporción de la población del mundo occidental come incorrectamente. Los problemas actuales de la dieta diaria se deben a una ingestión excesiva de grasas saturadas, de carbohidratos elaborados y de demasiadas calorías, así como a una cantidad insuficiente de fibra. Existen una gran cantidad de personas obesas, y otras tantas que perjudican a su corazón, llenando sus arterias con grasas y colesterol. La solución no reside en someterse a una dieta rígida, pues nadie sería capaz de soportarla eternamente, Es mucho más sencillo introducir unos pequeños cambios en las costumbres dietéticas que pueden durar toda la vida y que mejoran el balance nutricional y la salud.
Yo Leonel, tengo un hermano que hace un tiempo sufrió un desmayo cuando hacía deporte. El médico despuésdel chequeo llego a la conclusión de que no se estaba alimentado bien para lo que hacía en el día. Según el médico podría sentirse satisfecho cuando comía pero que no le generaba buenos nutrientes.
Manuel Galván expresa en su libro: “La cantidad de la alimentación debe ser suficiente para satisfacer las exigencias energéticas del organismo y mantener su equilibrio” Galván R. Ramos, Pág. 11 1999
Al cual hace énfasis a Alimentación que es la ingestión de alimento por parte de los organismos para proveerse de sus necesidades alimenticias, fundamentalmente para conseguir energía y desarrollarse.
Según el portal web “Es necesario consumir diariamente carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales, así como también agua” Dicha información equivale a una alimentación balanceada. “www.gak-alimentacionbalanceada.blogspot.com
La alimentación balanceada significa ingerir todos los alimentos necesarios para estar sano y bien nutrido pero de forma equilibrada, lo que implica comer porciones adecuadas a la estatura y contextura propia.
Los carbohidratos son muy importantes ya que son entregan la energía necesaria para realizar nuestras actividades, para mantener nos activos, en este grupo se encuentran los cereales, el pan, las papas harinas, etc.
También es necesario consumir proteínas, las que se dividen en origen animal como lo son las carnes, pollo, pescado, pavo, huevo, cerdo, etc. Y las de origen vegetal como lo son las legumbres.
Las grasas aunque también son necesarias es recomendable ingerirlas en una pequeñacantidad y evitar las grasas saturadas provenientes de los productos animales.
Las vitaminas y minerales presentes principalmente en frutas y verduras, son las encargadas de regular muchas funciones en nuestro organismo, por lo que hay que consumirlas diariamente. La fibra es también muy necesaria en la alimentación ya que cumple una importante función preventiva de las llamadas enfermedades degenerativas (Cardiovasculares, diabetes, cáncer en el colon). Debes tomar de ocho a diez vasos de agua por día ya que el cuerpo pierde normalmente de dos a tres litros de agua y esta debe ser reemplazada, ya sirve como transporte de oxigeno y nutrición de las célula.
Una alimentación balanceada involucra consumir alimentos que nos de energías, que nos protejan y nos permitan el crecimiento, regulando las diferentes funciones de nuestro organismo. Para poder llevarlo a cabo es necesario crear un hábito, hace falta proponérselo y llevarlo a la práctica para lograrlo.
Es necesario conocer cómo alimentarse en forma sana, ya sin duda es uno de los puntos primordiales para prolongar la juventud y evitar una vejez prematura.
Yo, Osmer Cuando estaba pequeño aborrecía comer cualquier alimento de mar , pero un día, le consulte a una nutricionista y me comento, que una de las carnes mas nutritivas y saludables son las del pescado, desde entonces comencé a comer estos , puedo decir que la información del Folleto es cierta , esta dice “ Comer pescado por lo menos dos veces a la semana, especialmente los llamados pescados azules, atunes y sardinas, quecontienen ácidos grasos y omega 3” INN 2011: FOLLETO. Ya que el omega 3 ácido graso o mejor conocido como (ácido linolènico) son un tipo de grasa poli insaturada esencial. Al igual que los ácidos grasos omega 6, son insaturados porque poseen en su molécula dobles enlaces entre sus átomos de carbón y son esenciales porque no pueden producirse en el organismo, por lo que deben obtenerse a través de los alimentos.
El funcionamiento del omega 3 es la formación de las membranas celulares, la formación de hormonas, el correcto funcionamiento del sistema inmunológico, la correcta formación de retina y el funcionamiento de las neuronas y las transmisiones químicas.
Ahora bien después de haber hablado un poco el omega 3 , a continuación podemos hablar de un alimento que es enriquecido de esta vitamina que son los pescados azules generalmente provienen de aguas profundas y frías, como ya lo había dicho tienen un alto porcentaje de ácidos grasos y omega 3, fundamentales para el buen funcionamiento cardiaco y otro beneficios ya nombrados anteriormente, pero lo cierto es que no todo el mundo conoce cuales son ese tipo de pescado, esta es una lista de los más comunes:
El salmón, Arenque, Sardina, Anchoa o boquerón, Trucha marina, Salmonete, Anguila, Congrio, Cazón
Pez espada, Caballa, Lamprea, Rodaballo, Hígado de bacalao.
Yo , Osmer podría decir que mi mamá anteriormente prefería cocinar las frutas antes de consumirlas, pero tiempo después una vecina le comento que es mejor comer las frutas frescas, que solo bastaba con lavarlas bien, ya que así lasfrutas conservarías todas sus vitaminas, por eso puede decirse que la información del Folleto, es cierta, esta dice “La mejor manera de aprovechar las propiedades nutritivas de las frutas es consumirlas frescas, de la época, maduras, preferiblemente crudas y enteras”. INN 2011: FOLLETO. Las frutas más sanas De acuerdo a la universidad Scranton en EEUU, son, peras, uvas rojas y verdes, manzanas, cerezas, fresas, melón, moras azules y plátanos” y entre sus propiedades podemos decir que en numerosos estudios se ha encontrado una alta correlación entre el elevado consumo de frutas y la baja incidencia de enfermedades.
El agua, las vitaminas antioxidantes, los minerales y la fibra que contiene la fruta nos ayuda a hidratar, depurar y vitalizar nuestro organismo. Tienen un bajo contenido en calorías y carecen de colesterol. Más de la mitad de la vitamina A y prácticamente toda la vitamina C que necesitamos, la proporcionan las frutas.
Las frutas tienen la ventaja de que se comen crudas, por lo que se aprovechan todos sus nutrientes. Su gran contenido en vitaminas, minerales, oligoelementos y nutrientes como los bioflavonoides ayudan a regular nuestro sistema inmunitario. Tienen propiedades desintoxicantes: estimulan la función hepática y renal y ayudan a mejorar la pereza intestinal gracias a su contenido en fibra. El valor energético de las frutas es generalmente muy bajo, debido a su elevado contenido en agua (80-90%). El aporte de hidratos de carbonos varía dependiendo del tipo de fruta y el grado de maduración, pero en general ninguna frutaaporta más de 100 calorías cada 100 gr.
Yo Osmer , Siempre he sido amante al deporte hace dos años practicaba futbol , yo por cumplir mis horarios deportivos pasaba por alto algunas comidas, al pasar el tiempo notaba debilidad en mi cuerpo y cansancio continuo, recurrí a un médico , y me dijo, que era necesario alimentarse bien y respetar cada comida para hacer deporte, por eso afirmo que la información del portal, esta dice así: “Distribuye las comidas en 5 o 6 tus raciones diarias: desayuno, primera merienda, almuerzo, segunda merienda y cena”. http://www.puntofape.com. Por eso es indispensable saber la importancia de una buena alimentación que permite a nuestro cuerpo realizar todas nuestras actividades.
Seria magnifico y saludable aprender cómo distribuir nuestras comidas por eso, he hecho una investigación sobre esto entendí que nosotros los humanos estamos programados para regular nuestras comidas según nuestro gasto de energía, eso es teóricamente, pero quienes pasamos sentados 10 horas diarias gastamos muy poca energía, por lo que deberíamos comer menos normalmente no es así, el estrés del trabajo, los largos recorridos en micro o en auto nos inducen a comer mucho de noche o durante los viajes. La situación descrita favorece el depósito de grasa en lugares indeseados por la mayoría de nosotros, y esto es por que comemos donde no tenemos actividad física, ejemplo, antes de dormir, por eso, es muy relevante saber distribuir las comidas durante el día.
Por eso debemos distribuir las comidas de esta forma:
Desayuno:
Nose salte nunca el
...