Alimentacion en embarazadas
Enviado por Daniela-Paz Bravo • 19 de Agosto de 2016 • Trabajo • 1.239 Palabras (5 Páginas) • 109 Visitas
Matriz de Solicitud y Programación de clases para[pic 1]
GUÍA ACADÉMICA
SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN
Fecha de la solicitud:
Complete todos los antecedentes que se solicitan a continuación:
Sede: | VIÑA DEL MAR | ||||
Carrera | NUTRICION Y DIETETICA | Jornada | Diurna: ----------- | Vespertina:XXXX | |
Semestre: | SEGUNDO SEMESTRE 2016 | N° de estudiantes | 4 | ||
Asignatura: | Código | Nombre | FISIOLOGIA PEDIATRICA | ||
Duración | N° Horas (18) Presenciales: Máx. 36 hrs | 36 HORAS a cumplir los días JUEVES DE 21.45 A 22.45 HORAS (18 HORAS) | N° Horas de recursos virtuales para el estudiante: | 36 HORAS VIRTUALES | |
Docente | Nombre: ALEJANDRO OSTOIC ROZZI | RUT: | 5064656-4 | ||
Tipo actividad académica | DOCENCIA/TUTORIA | Guía Académica: | N-300 | Curso de Verano: | ----------------- |
Argumentación de la Solicitud: | Se solicita para absorber las necesidades de dos o tres estudiantes repitentes y que por razones laborales y/o salud no pueden asistir regularmente, y así tratar de cumplir con la visión y misión institucional.- |
La propuesta de guía académica está pensada para que el estudiante desarrolle su proceso de aprendizaje y está basada en las acciones que él debe implementar. El docente planificará en función de las actividades de aprendizaje que los estudiantes se deben ejecutar, asumiendo un rol de facilitador, más que transmisor de contenidos.
Las guías académicas implican, entre otros recursos didácticos:
- utilización de medios virtuales,
- trabajos tutorizados,
- desarrollo de guías de aprendizaje,
- resolución de problemas,
- estudio de casos,
- desarrollo de laboratorios o talleres,
- lectura y estudio de documentos,
- búsqueda bibliográfica
- implementación de trabajos de investigación
APRENDIZAJE GENERAL
Aplica las funciones biológicas de los pacientes pediátricos a un nivel corporal, sistémico, de órganos, celular y molecular; bajo condiciones homeostáticas fisiológicas de armonía interna.
APRENDIZAJES ESPECIFICOS
- Relaciona la anatomía con la fisiología en pediatría.
- Identifica las funciones principales de cada sistema operatorio en el paciente pediátrico
- Identifica las principales causas de posibles patologías futuras en pacientes pediátricos.
Las clases presenciales están diseñadas para dar cuenta del proceso de aprendizaje y para facilitar y guiar el logro de los objetivos propuestos.
Sesión N° | Fecha | Nº Horas Semanales | Objetivos | Contenidos | Actividades del docente; actividades del estudiante; Metodología | Recursos y medios Educativos |
1 | 04.08 | 2/36 | Sobre la base del conocimiento del desarrollo embrionario básico describe los criterios utilizados por la sociedad chilena de pediatría de chile para clasificar los grupos pediátricos | Clasificación de los grupos pediátricos: neonatal, lactante, preescolar, escolar, adolescente | Clase interactiva 2 horas El alumno investiga las características generales de los diferentes grupos considerando los siguientes criterios: antropométricos y sistémicos (sanguíneo, inmunológico, respiratorio, renal, digestivo, etc) | El alumno contara con una rúbrica para ser evaluado y todos los trabajos de investigación considerando la bibliografía obligatoria, bibliografía referencias y la web (citas). El estudio se presentara según la modalidad Vancouver (por ser trabajos del área de la salud) |
2 | 11.08 | 4/36 | Diserta sobre los fundamentos biofísicos y biológicos que regulan el control de la temperatura corporal y sus variables | termorregulación | Clase interactiva y disertación de los alumnos | Bibliografía obligatoria y referencial + netter Rubrica para disertación |
3 | 18.08 | 6/36 | Diserta sobre los fundamentos fisioanatomofisiologicos cardiovasculares, hitos de cada grupo pediátrico. | Sist. Cardiovascular fetal, neonatal, etc | Clase interactiva y disertación de los alumnos | Bibliografía obligatoria y referencial + netter Rubrica para disertación |
4 | 25.08 | 8/36 | Diserta sobre los fundamentos hematológicos que dicen relación con el metabolismo y los mecanismos de defensa inmunológica | Hemograma, hemoglobina, hematocrito, composición de la sangre y los mecanismos de defensa | Clase interactiva y disertación de los alumnos | Bibliografía obligatoria y referencial + netter Rubrica para disertación |
5 | 01.09 | 10/36 | Diserta sobre los fundamentos anatomofisiológicos del sistema renal pediátrico. | Las variables fisiológicas pediátricas del funcionamiento renal | Clase interactiva y disertación de los alumnos | Bibliografía obligatoria y referencial + netter Rubrica para disertación |
6 | 08.09 | 12/36 | Recicla y resuelve el simulacro para preparación de pp1 | Revisión de las disertaciones | Clase interactiva y taller | Completa el desarrollo de un simulacro de resolución de problemas sobre la anatomía y fisiología general de los grupos pediatricos |
12.09 (21.45 a 22.45 hrs) | PP1 | |||||
7 | 15.09 | 14/36 | Resuelve problemas inherentes a la fisiología del sistema respiratorio pediátrico desde su génesis y sus relaciones con la nutrición, sobre la base de un simulacro | Organogénesis del S.Resp.Ped | Clase interactiva y taller | Completa el desarrollo de un simulacro de resolución de problemas sobre la anatomía de los sistemas cardiovascular, respiratorio y nervioso con relación a la nutrición |
8 | 29.09 | 16/36 | Resuelve problemas inherentes a la fisiología del sistema respiratorio pediátrico desde su génesis y sus relaciones con la nutrición, sobre la base de un simulacro y portafolio | Fisiología y fisiopatología del S.Resp.Ped | Clase interactiva y taller | Completa el desarrollo de un simulacro de resolución de problemas sobre la anatomía de los sistemas cardiovascular, respiratorio y nervioso con relación a la nutrición |
9 | 06.10 | 18/36 | Resuelve problemas inherentes a la fisiología del sistema respiratorio pediátrico desde su génesis y sus relaciones con la nutrición, sobre la base de un simulacro y portafolio | Fisiología y fisiopatología del S.Resp.Ped | Clase interactiva y taller | Completa el desarrollo de un simulacro de resolución de problemas sobre la anatomía de los sistemas cardiovascular, respiratorio y nervioso con relación a la nutrición |
10 | 13.10 | 20/36 | Analiza y resuelve casos clínicos relacionados con fisiología y fisiopatología del sistema digestivo integrando la genesis y el desarrollo del sistema digestivo pediatrico | El sistema digestivo | Clase interactiva sobre la base del análisis de casos clínicos elegidos para cumplimentar el programa | Casos clínicos elegidos + bibliografía básica + link sugeridos |
11 | 20.10 | 22/36 | Analiza y resuelve casos clínicos relacionados con fisiología y fisiopatología del sistema digestivo integrando la genesis y el desarrollo del sistema digestivo pediatrico | El sistema digestivo | Clase interactiva sobre la base del análisis de casos clínicos elegidos para cumplimentar el programa | Casos clínicos elegidos + bibliografía básica + link sugeridos |
24.10 (21.45 a 22.45 hrs.) | PP2 | |||||
12 | 27.10 | 24/36 | Analiza y resuelve casos clínicos relacionados con fisiología y fisiopatología del sistema digestivo integrando la genesis y el desarrollo del sistema digestivo pediatrico | El sistema digestivo | Clase interactiva sobre la base del análisis de casos clínicos elegidos para cumplimentar el programa | Casos clínicos elegidos + bibliografía básica + link sugeridos |
13 | 03.11 | 26/36 | Analiza y resuelve casos clínicos relacionados con fisiología y fisiopatología del sistema digestivo integrando la genesis y el desarrollo del sistema digestivo pediatrico | El sistema digestivo | Clase interactiva sobre la base del análisis de casos clínicos elegidos para cumplimentar el programa | Casos clínicos elegidos + bibliografía básica + link sugeridos |
14 | 10.11 | 28/36 | Valora la importancia del hígado y riñón, su anatomía, fisiología y fisiopatología, en el paciente pediátrico como órganos excretores y reguladores de la homeostasia. | Fundamentos fisiológicos y fisiopatológicos del hígado y riñon | Clases interactivas y taller | Bibliografía básica y sugerida |
15 | 17.11 | 30/36 | Valora la importancia del hígado y riñón, su anatomía, fisiología y fisiopatología, en el paciente pediátrico como órganos excretores y reguladores de la homeostasia. | Fundamentos fisiológicos y fisiopatológicos del hígado y riñon | Clases interactivas y taller | Bibliografía básica y sugerida |
16 | 24.11 | 32/36 | Valora la importancia del páncreas, su anatomía, fisiología y fisiopatología, en el paciente pediátrico sobre la base del análisis de un caso clínico | Fundamentos fisiológicos y fisiopatológicos del pancreas | taller | Link de un caso clínico |
17 | 01.12 | 34.36 | Valora la importancia del páncreas, su anatomía, fisiología y fisiopatología, en el paciente pediátrico sobre la base del análisis de un caso clínico | Fundamentos fisiológicos y fisiopatológicos del pancreas | taller | Link de un caso clínico |
12.12 | PP3 | |||||
18 | 15.12 | 36/36 | Valora la importancia del hígado y riñón, su anatomía, fisiología y fisiopatología, en el paciente pediátrico como órganos excretores y reguladores de la homeostasia. | Fundamentos fisiológicos y fisiopatológicos del hígado y riñon | Clases interactivas y taller | Bibliografía básica y sugerida |
PE |
Calificación 1: Fecha: | Contenidos: | Procedimiento: | |||
Calificación 1: Fecha: | Contenidos: | Procedimiento: | |||
Calificación 1: Fecha: | Contenidos: | Procedimiento: |
Observaciones:
- Este documento debe estar a disposición tanto del docente como de los estudiantes que participen de la Guía Académica. Debe, además, formar parte del respectivo libro de clases que se utilice.
- Esta planificación debe contar con el VB de la Dirección Académica y Jefatura de Carrera de la sede y de la Dirección Nacional de Auditoría y Procesos Académicos.
- Una vez aprobado por la Dirección Nacional de Auditoría y Procesos Académicos, se enviará copia electrónica a la Dirección Nacional de la Escuela respectiva y a la Dirección Nacional de Didáctica, Desarrollo Curricular y Procesos Evaluativos.
Visto Bueno Jefe de Carrera de Sede | Visto Bueno de Dirección Académica de la Sede | Visto Bueno de D Dirección Nacional de Auditoría y Procesos Académicos | Toma de razón de Dirección Nacional de la Escuela respectiva | Toma de razón de Dirección Nacional de Didáctica, Desarrollo Curricular y Procesos Evaluativos |
...