Ambiente Sociedad y Territorio.
Kari68Resumen20 de Junio de 2016
33.008 Palabras (133 Páginas)400 Visitas
Karina Rodríguez
Licenciada en ciencias Sociales y humanidades
UNQ
AMBIENTE SOCIEDAD Y TERRITORIO.
RESUMEN FINAL 2013
UNIDAD 1 EL AMBIENTE DEL HOMBRE
1.1 AMBIENTE Y NATURALEZA
1.1.1 La cuestión de la naturaleza
La palabra naturaleza es una de varias palabras que se iniciaron como descripciones de una cualidad o un proceso.
La expresión común naturaleza humana puede contener puede contener tres sentidos fundamentales e incluso las principales variaciones y alternativas.
Interesa la que resume la totalidad del mundo que nos rodea. Cuando en el lenguaje cotidiano se habla de naturaleza se excluye al hombre.
Mucha gente divide al mundo en dos: el dominio de lo natural y de lo artificial incluyendo en este a todo lo construido por el hombre. Una clasificación dicotómica.
Para no caer el la dicotomía natural/artificial, que lleva a considerar al hombre y a la naturaleza como antinómicos, podríamos concebir a la naturaleza como una totalidad que incluye al hombre y que es a la vez un continum de elementos en los cuales están en un extremo los que son totalmente independientes de la activ humana y en el otro aquellos que no existirían si no fueran productos de esa misma actividad.
1.1.2 Naturaleza y ambiente.
Otro concepto es el de ambiente o medio ambiente. En lenguaje cotidiano los términos ambiente, medio ambiente y ecología se utilizan como concepción estricta de “lo natural”.
Con respecto al concepto de ambiente y la diferencia con el de naturaleza.
Las definiciones básicas giran en torno a las circunstancias que rodean algo, ese algo es parte del ambiente y que integrándose a el puede formar parte de otro ambiente. Y allí reside la diferencia de conceptos de naturaleza y ambiente.
Naturaleza no tiene referencia específica y la de ambiente si la tiene. El ambiente es la concreción de la naturaleza con respecto a un individuo o un espacio especifico. Cuando usamos el término de ambiente deberíamos hacerlo respecto de algo o alguien.
En este caso usamos el término con el que corresponde al ambiente donde vive el hombre.
Con el desarrollo de la historia de la especie humana, su ambiente se ha agrandado, entendiendo por esto el conjunto de elementos que el hombre utiliza o modifica en su actividad de subsistencia.
1.2 LOS FACTORES DEL AMBIENTE
1.2.1. Las formas de clasificación del ambiente
Es el hombre parte de su ambiente o se encuentra fuera de él?
Una definición de ambiente establece que es aquello que envuelve, la suma total de las condiciones que rodean y en las cuales un organismo, un objeto o un grupo existen. De acuerdo con esta definición habría tres ambiente o un ambiente dividido en 3: el totalmente natural, lo natural modificado y lo totalmente modificado o artificial. Esta clasificación utiliza como criterio clasificatorio el grado de intervención humana.
La separación de los componentes físicos y sociales para sus estudios no hay que confundirlos con una dicotomía conceptual porque ambos componentes forman parte del medio ambiente humano total, sino que también interactúan de forma estrecha. Cuando el medio ambiente humano es limitado, simplemente a sus alcances físicos, surge la sensación de concebir al hombre y su medio ambiente como entidades separables y conflictivas.
Los factores del ambiente humano que el hombre no a creado y cuyos mecanismos no controla pero si influye, estos factores como sistemas en funcionamiento y actividad constantes, debe ser tenido en cuenta desde el punto de vista de los factores estructurales o naturales, el ambiente es un sistema en permanente cambio una relación dinámica de aire, tierra, agua y vida en permanente estado de movilidad, crecimiento, disminución, intercambio, nacimiento y muerte.
El ambiente cambia constantemente en distintas velocidades y distintas escalas geográficas.
Los factores naturales del ambiente se dividen en dos categorías: los factores abióticos, compuesto por elementos inertes, aire, tierra y agua; y los factores bióticos conformados por elementos vivos, animales o vegetales.
1.3FACTORES ABIOTICOS
1.4 LOS FACTORES BIOTICOS
1.5 ECOSISTEMAS
1.5.1 la visión ecosistémica
¿Qué análisis realiza C. Reboratti con relación a lo natural/artificial?
“Para evitar estas confusiones, y para no caer en la trampa de la dicotomía natural /artificial, que nos lleva a considerar al hombre y a la naturaleza como antinómicos, podríamos concebir a la naturaleza como una totalidad que incluye al hombre y que es a la vez un continuo de elementos, en uno de cuyos extremos se ubicarían aquellos que son totalmente independientes de la actividad humana y en el otro aquellos que no existirían si no fuera porque son producto de esa misma actividad”. Carlos Reboratti
- C. Reboratti con relación a lo natural/artificial realiza un análisis que no tiene que ver con plantearlos como opuestos o dicotomías sino por el contrario como totalidad, como un sistema en continua interrelación e intercambio, en permanente modificación.
Esto esta relacionado con lo que plantea Peter Haggett, en el capitulo 3 “Los ambientes como ecosistemas”.
Con la idea de que el hombre es parte de la naturaleza y a la vez la construye, por ende, está en permanente intercambio con el medio.
Es un conjunto donde entran (in put) recursos que tiene que ver con los recursos humanos como son las personas, los recursos materiales, financieros y la mercadotecnia, luego se produce un proceso (feedback) , una modificación de todas las entradas y surgen salidas (output), para que se produzca una nueva transferencia de masa y energía y así continúe nuevamente el proceso. En el cual se tienen que tener en cuenta la interrelación permanente de intercambio con el ambiente, con lo social, con los niveles de vida, las demandas y las ofertas, legislaciones vigentes, climatología, diversidad de la población, coyuntura económica, condiciones geográficas, entre otras. Es un flujo de energía y materia.
Estamos en un gran sistema que incluye subsistemas que interrelacionan traspasando las fronteras los límites que lo dividen. Por lo cual hay una reproducción, una dinámica.
El ser humano es producto y productor de esa realidad, la construye en su continuo intercambio modificándola. Y se debe adaptar al medio.
Entonces se plantea al medio ambiente como la suma total de condiciones que nos rodean y atraviesa. Que cumple distintas funciones ya sea de recursos, espacio para la instalación de estos, lugar de desarrollo y recipiente para sus desperdicios.
Esta totalidad se puede plantear por ejemplo en épocas que por naturaleza hace mucho frío pero que el hombre a través de recursos satisface sus necesidades de atemperarse por ejemplo en refugios, con calefactores, estufas, etc. Modificamos la realidad permanentemente.
Tomando una frase que se menciona en la Carpeta de Trabajo… “El ambiente (como) concreción de la naturaleza con respecto a un individuo o a un espacio especifico”
Naturaleza entre muchas de sus acepciones es el mismo mundo material, incluidos o excluidos los seres humanos y puede describir una cualidad o proceso. Naturaleza es la totalidad del mundo que nos rodea.
En la naturaleza se encuentran el dominio de lo natural y lo artificial (lo realizado por el hombre), pero el hombre es parte de la naturaleza, se relaciona con el ambiente haciendo uso y modificándolo.
El hombre forma parte de la misma, necesita de ella para su subsistencia. Aunque actualmente haga un uso indebido del ambiente en que esta inserto. No se puede separar al hombre de la naturaleza.
“La naturaleza es sociedad, en tanto la primera es aprehendida necesariamente a través del pensamiento humano. La interpretación de las leyes de la naturaleza es modelos creados por el hombre en su continuo intento de conocer para transformar. Estos modelos son históricos y por ello cambiantes” Guido Galafassi[1]
La naturaleza esta formada por distintos ambientes y en esos ambientes esta inserto el individuo, lo puede modificar o no.
Pero también el individuo puede no estar relacionado con un determinado ambiente.
Si consideramos la definición de ambiente como “aquello que envuelve, la suma total de las condiciones que rodea y en las cuales un organismo, un grupo u objeto existe” (Clark 1998). El hombre esta inserto en un ambiente que podríamos dividirlo en tres, por su grado de intervención en el mismo y así tenemos un ambiente “natural”, el naturalmente modificado y el ambiente totalmente modificado o “artificial”.
No podemos separa a los hombres de la naturaleza, ya que la naturaleza integrada por los distintos ambientes, reúne componentes físicos y sociales que forman parte del ambiente humano y que interactúan estrechamente.
Resumiendo el hombre esta inserto en un ambiente planetario, la Tierra, que está constituida por diferentes ambientes, en los ambientes interactúan diferentes ecosistemas. Los hombres tienen una dependencia ecológica de esos ambientes en una serie de ciclos vitales para su subsistencia, siendo él una de las especies de las tantas interdependientes que conforman la naturaleza.
...