Anatomia De La Cabez
yayajjvb15 de Septiembre de 2013
956 Palabras (4 Páginas)465 Visitas
…..
Quizás no es algo frecuente hablar de la anatomía de la cabeza en relación con peluquería, pero conocer las diferencias entre las distintas zonas de la cabeza y lo que eso significa te puede ayudar a comprender el objetivo de un peinado en particular. A continuación, te damos un listado de los términos básicos de la anatomía de la cabeza que a fectan a la peluquería.
Cima: La cima de la cabeza es fácil de entender. Es la zona que está justo encima de la frente, la parte más alta del cráneo.
Región parietal: Es punto en donde la cima de la cabeza baja o se hace curva para transformarse en los lados de la cabeza. El término “región parietal” se refiere a la cresta de hueso que se ubica a lo largo de los lados superiores de la cabeza. La región parietal comienza a aproximadamente unos 5 centímetros (3 dedos de ancho) por encima de la parte superior de la oreja.
Sien: La sien es la pequeña zona situada, a cada lado de la cabeza, por encima y por delante de las orejas. Es una zona de pulso para la circulación sanguínea y de puntos de flexión de los músculos faciales. (Si aprietas los dientes, puedes sentir los músculos que se contraen en la piel, a la altura de la sien).
Coronilla: La coronilla se ubica en la zona posterior más alta del cráneo. Comienza en donde desciende la cima de la cabeza y termina justo encima del hueso occipital. Es una zona semicircular.
Hueso occipital: El hueso occipital es una pequeña protuberancia huesuda en la base del cráneo, en donde el cráneo se junta con el cuello. Se lo puede sentir fácilmente a través de la piel en la base del cráneo.
Nuca: La zona de la nuca abarca las secciones de la cabeza desde el hueso occipital hasta donde termina la línea del crecimiento del cabello a la altura del cuello, y se extiende por la línea del cabello a ambos lados detrás de las orejas.
QUE ES PH
El pH (potencial de hidrógeno) es una medida de la acidez o alcalinidad de una solución. El pH indica la concentración de iones hidronio[H3O+] presentes en determinadas sustancias. La sigla significa "potencial de hidrógeno" (pondus Hydrogenii o potentia Hydrogenii; del latínpondus, n. = peso; potentia, f. = potencia; hydrogenium, n. = hidrógeno). Este término fue acuñado por el químico danés Sørensen, quien lo definió como el logaritmo negativo de base 10 de la actividad de los iones hidrógeno.
l pH típicamente va de 0 a 14 en disolución acuosa, siendo ácidas las disoluciones con pH menores a 7 (el valor del exponente de la concentración es mayor, porque hay más protones en la disolución) , y alcalinas las que tienen pH mayores a 7. El pH = 7 indica la neutralidad de la disolución (donde el disolvente es agua).
Por lo tanto como nuestro cabello posee agua también posee ph.
Para lo que nos compete el ph que se encuentra en el cabello es de vital importancia al momento de determinar que tipo de productos debemos utilizar en cada persona para maximizar los beneficios y evitar el daño del cabello
La importancia del ph en el cabello: cada vez que la clienta se presenta en nuestro salón nosotras debemos automáticamente determinar que tipo de ph posee esto deberíamos notarlo al hacer diagnostico capilar ya que si el cabello esta brilloso, fuerte, y con sus cutículas planas es acido, por el contrario si esta con cutícula abierta, reseco y opaco el cabello posee un ph ligeramente alcalino
Un ph menor que 3 o mayor a 8 puede destruir nuestro cabello
En el caso de no realizar un buen diagnostico capilar o utilizar un producto inadecuado para el cabello de nuestra clienta podemos causarle graves daños y a veces irreversibles.
El
...