ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes

betty556 de Marzo de 2014

925 Palabras (4 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 4

Evolución; cuando observamos la gran diversidad y complejidad de los seres vivientes, lo que mas llama la atención dentro de su gran variedad es, tamaño, forma, órganos internos, etc.

Si comparamos las formas actuales con los restos fósiles que han llegado a la actualidad, la aparición y extinción de especies, la semejanza de los componentes químicos que constituyen los organismos, así como su comportamiento fisiológico, las diferencias entre las especies y la constitución del material genético, surge la idea de la evolución, que se puede definir como:

Lamarckismo es el término usado para referirse a la teoría de la evolución formulada por Lamarck. En 1809 en su libro Filosofía zoológica propuso que las formas de vida no habían sido creadas ni permanecían inmutables, como se aceptaba en su tiempo, sino que habían evolucionado desde formas de vida más simples

Admitía Lamarck que todos los seres vivos son producto de la naturaleza, pero ésta sólo ha producido directamente, por generación espontánea, los más sencillos y a partir de ellos sucesivamente los demás, hasta llegar a los más perfectos. Suponía que los seres vivos están animados de una fuerza innata y misteriosa, con la cual luchan frente al antagonismo del ambiente.

Para Lamarck, la especie no es fija, sino que se modifica constantemente, las especies, por lo tanto, se encuentran

Con un criterio evolucionista, definía la especie como “ una colección de individuos semejantes, que la generación perpetúa en el mismo estado, hasta que circunstancias diversas del medio ambiente no lo hagan variar”.

El darwinismo es un término con el que se describen las ideas de Charles Darwin, especialmente en relación a la evolución biológica por selección natural.

El darwinismo no es sinónimo de evolucionismo, este último es anterior a Charles Darwin: las teorías darwinistas son evolucionistas, pero su aportación clave es el concepto de selección natural considerado determinante para explicar la causa de la evolución2 y que en su posterior desarrollo, con numerosas aportaciones y correcciones, permitirá la formulación de la teoría de la evolución actual o síntesis evolutiva moderna. Por tanto es igualmente equivocado usar el término «darwinismo» para referir la actual teoría de la evolución, ya que esta no se reduce sólo a las ideas postuladas por Charles Darwin.

Para el biólogo evolutivo Ernst Mayr el término «darwinismo» tiene a lo largo de la historia y desde 1859 (año de publicación de la obra de Darwin El origen de las especies

Darwin fue el primero en resumir un conjunto coherente de observaciones que solidificó el concepto de la evolución de la vida en una verdadera teoría científica —es decir, en un sistema de hipótesis—.74 La lista de las propuestas de Darwin, extractada a partir de El origen de las especies se expone a continuación:2

selección natural

En su forma inicial, la teoría de la evolución por selección natural constituye el gran aporte1 de Charles Darwin (e, independientemente, por Alfred Russel Wallace), fue posteriormente reformulada en la actual teoría de la evolución, la Síntesis moderna. En Biología evolutiva se la suele considerar la principal causa del origen de las especies y de su adaptación al medio.

La selección natural es un fenómeno de la evolución con carácter de ley general y que se define como la reproducción diferencial de los genotipos en el seno de una población biológica. La formulación clásica de la selección natural establece que las condiciones de un medio ambiente favorecen o dificultan, es decir, seleccionan la reproducción de los organismos vivos según sean sus peculiaridades. La selección natural fue propuesta por Darwin como medio para explicar la evolución biológica. Esta explicación parte de tres premisas; la primera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com