Aplicaciones de la Electroquímica
Alexa CuencaApuntes31 de Mayo de 2021
741 Palabras (3 Páginas)286 Visitas
Aplicaciones de la Electroquímica
Aplicaciones Industriales
La descomposición electrolítica es la base de un gran número de procesos de extracción y fabricación muy importantes en la industria moderna. El hidróxido de sodio o sosa cáustica (un producto químico importante para la fabricación de papel, rayón y película fotográfica).
Una de las aplicaciones industriales más conocidas es el horno eléctrico que se utiliza para fabricar aluminio, magnesio y sodio. En este horno se calienta una carga de sales metálicas hasta fundirse y ionizarse, a continuación, se obtiene el metal electrolíticamente.
Otra de las aplicaciones de la electroquímica es la galvanotecnia, es usada para depositar películas de metales preciosos en metales base.
También es utilizado para depositar metales y aleaciones en piezas metálicas que precisen un recubrimiento resistente y duradero.
Corrosión y Galvanización
La corrosión es un proceso de degradación de metales que ocurre como resultado de una reacción espontánea; mediante su interacción con las condiciones fisicoquímicas del ambiente en el que se encuentra (corrosión química) o bien, cuando el metal se encuentra en contacto en algún ambiente electrolítico (corrosión electroquímica), se puede dar en condiciones atmosféricas, agua dulce o de mar, suelos, soluciones acuosas de sales, ácidos, bases, metales fundidos y solventes orgánicos
El proceso que conlleva la corrosión es una cesión de electrones de los átomos del metal a otros iones o átomos, por lo tanto, este es un proceso electroquímico que está acompañado con un proceso de circulación de corriente eléctrica, por lo que la magnitud de su corrosión será proporcional a la intensidad de corriente que contengan los electrodos.
El uso de fuentes de energía alterna representa un reto ingenieril, así como también es uno de los temas más atractivos actualmente. Se busca disminuir la contaminación provocada por las diferentes industrias. Derivado de esto, desde hace años, en países más desarrollados se empieza a hacer uso de energías menos contaminantes tales como la eólica, solar y la geotérmica.
geotérmico con variables especiales, ya que es necesario considerar las altas temperaturas. El fluido geotérmico se convertirá automáticamente en vapor, conforme disminuya la presión se hará una mezcla de vapor con agua que será necesario separar mediante medios centrífugos.
Derivado de la problemáticas de los procesos corrosivos, las superficies de muchos objetos férricos y no férricos son sometidos a un tratamiento por medio del cual se recubren de una película metálica fina, con el objetivo de proteger la superficie sobre la que se está realizando, de tal manera que durante el proceso de corrosión, se corroa la capa superficial sin que se afecte de manera profunda al material, además se utiliza para aumentar la resistencia (dureza) y mejorar el aspecto del material, a este tratamiento se le denomina galvanización.
La galvanización es un proceso electroquímico mediante el cual un metal se cubre con otro metal.
Tratamiento de suelos contaminados
Entre las tecnologías electroquímicas que han pasado la etapa de estudio de laboratorio y que se emplean como técnicas de referencia en descontaminación, merece destacar a la electrorremediación de suelos contaminados. Consiste en la aplicación de un gradiente de potencial entre hileras de electrodos colocadas en el suelo, bien directamente o bien en pozos de electrolito. Como consecuencia, ocurren diferentes procesos físicos o electroquímicos:
• Electromigración, que consiste en el movimiento de los iones contenidos en el agua retenida en el suelo
...