Articulo gentica.
IbarrazTarea15 de Marzo de 2017
6.555 Palabras (27 Páginas)275 Visitas
CRECIMIENTO, RASGOS Y CALIDAD DE CARNE VACUNA ANGUS, HEREFORD Y CRUZA DE NOVILLOS DE PASTOREO, Y SU ASOCIACIÓN CON SNPS (SIGLAS EN INGLÉS) EN GENES RELACIONADOS CON EL METABOLISMO DE LA DEPOSICIÓN DE GRASA
Palabras clave:
Cruce Angus y Hereford
Crecimiento
Canales
Calidad de la carne
Acidos grasos
Polimorfismos de nucleótido único
Resumen
El pastoreo de novillos de razas Angus y Hereford, sus cruzados y una de tres vías de cruce (Limousin × Angus -Hereford) fueron medidos para el crecimiento, los rasgos de la canal y calidad de carne. Se estudiaron los efectos de la raza, y la asociación de SNPs con la deposición de grasa y ácidos grasos (FA) composición (leptina, receptor de melanocortina-4, stearoyl-CoA desaturase, FA-sintasa y tiroglobulina) fue probado. La raza cruzada Limousin mostró el mayor peso final, de mayor porcentaje de ultrasonidos de area rib eye, la canal y la longitud de la pierna y el menor grosor backfat intramuscular y contenido de células grasas.
Los grupos genéticos tuvieron pH similares, fuerza de cizallamiento, pérdida de cocción, L* y b* y n-6:n-3 ratio. La carne Angus de 1/2- presentó una mayor número que a* de la raza cruzada Limousin. Mientras que el Angus tiene el contenido total más alto en SFA (siglas en inglés), Hereford tuvo el total más bajo de SFA y el total más alto de MUFA (por sus siglas en inglés). La raza cruzada Limousin tuvo el mayor contenido de varios PUFAs totales, de PUFA n-6 y n-3, FA de Angus y 1/2 de Angus. La Leptina y FA sintasa estaban asociadas con algunos FAs, apoyando su influencia sobre la grasa en el metabolismo de animales de pastoreo.
1. Introducción
Las razas británicas son altamente distribuidas dentro de las zonas de países productores de carne templadas, y son las principales razas usadas para la producción de carne vacuna en Argentina (Molinuevo, 2005). El cruzamiento, es una práctica frecuente para producir terneros de engorde y acabado, con la gran ventaja de obtener vigor híbrido (Gregory & Cundiff, 1980). El valor potencial de un biotipo (pura o raza cruzada) para la producción rentable de carne vacuna a través de diferentes sistemas productivos podría estimarse por la evaluación de los rasgos de la canal y calidad de carne. La alimentación de pastoreo es reconocido para la producción de carne vacuna con menos grasa y con propiedades beneficiosas para la salud humana, la composición de ácidos grasos, principalmente cuando se compara con los sistemas de producción más intensivos (French et al., 2000; García et al., 2008; Latimori et al., 2008; Nuernberg et al., 2005). Es más, se ha demostrado en varios estudios, el efecto de la nutrición animal, así como las características de despojos de la variación genética en carne y la composición de ácidos grasos (Dinh et al., 2010; Garcia et al., 2008; Laborde, Mandell, Tosh, Wilton, & Buchanan-Smith, 2001), aunque los mecanismos moleculares que controlan la composición de ácidos grasos están todavía en estudio. En este sentido, han sido estudiados el crecimiento y rendimiento de engorde de la raza pura, los animales cruzados en pastos, la canal y la calidad de la carne de estos animales (Melucci, Mezzadra, & Villarreal, 2006; Mezzadra, Escuder, & Miquel, 1992; Nuernberg et al., 2005; Purchas & Zou, 2008; Realini, Duckett, Brito, Dalla Rizza, & De Mattos, 2004). Además, en los últimos años, la nueva asociación ha realizado estudios para determinar si los genes y los marcadores estudiados en corrales de engorde de ganado también están influyendo en las mismas características cuando los animales son alimentados con pastos, pero aun sin resultados concluyentes disponibles.
Los genes que regulan las vías metabólicas podría influir en rasgos económicamente importantes en los animales de granja, tales como la composición de ácidos grasos y la grasa intramuscular (FMI). La leptina ha sido considerado un gen candidato el control de rendimiento, características de calidad de carne y despojos en el ganado vacuno, como polimorfismos en las regiones codificantes y su promotor han sido asociados con las diferencias en las concentraciones de leptina en suero y otros rasgos económicamente importantes (Buchanan et al., 2002; Geary et al., 2003; Nkrumah et al., 2004, 2005). El receptor de melanocortina-4 (MC4R) es una molécula clave subyacente en la homeostasis energética y su gen también se consideró un gen candidato posicional para peso final y el peso de canal caliente (Liu, Tian, Zan, Wang, & Cui, 2010; Zhang et al., 2009). La tiroglobulina (TG) es otro gen importante que codifica para una molécula de precursor de hormonas tiroideas, sabe que afectan el metabolismo de los lípidos y se correlacionó con el FMI contenido (Barendse, 1999). Por otro lado, informó de las variaciones genéticas en genes relacionados con la síntesis de ácidos grasos, es decir, ácido graso sintasa (FASN; Morris et al., 2007) y stearoyl-CoA desaturase (SCD; Taniguchi et al., 2004), también se han asociado con rasgos de la deposición de grasa y la composición de ácidos grasos.
Los objetivos de este estudio evaluaron mediante las diferencias en crecimiento, las características de la carne, el trato de la calidad de la carne, y el perfil de acidos grasos bajo pastoreo en carne de Angus y carne Hereford, sus cruzas y la cruza de 3 (Limousin x Angus-Hereford). Además, fueron seleccionadas SNP relacionada con la deposición de la grasa en la carne y la composición de acidos grasos en condiciones de engorda, y un estudio asociado fue realizado para validar su influencia acerca estos animales criados en un sistema de pastoreo.
Materiales y métodos
2.1 Información fenotípica y recursos animales
Un total de 845 novillos nacidos entre 2000 y 2011 en la estación experimen- tal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Balcarce, Argentina, se utilizaron para este estudio. Los novillos pertenecían a seis diferentes grupos genéticos incluyendo la raza Angus (n = 140), la raza Hereford (n = 90), sus cruzados: 1/4-3/4 Angus, Ford (1/4 A; n = 93), 1/2-1/2 Angus Hereford (1/2; n = 236, incluyendo recíprocamente de F1 y F2), 3/4-1/4 Angus Hereford (3/4; n = 101); y un grupo de novillos producidos por apareamiento toros Limousin Angus, y vacas reciprocas Hereford F1 (1/2 L; n = 185). El número total de toros de pura raza Angus fueron de 37, 41 Hereford y ocho Limousin. Periódicamente, los toros comerciales Hereford y Angus fueron incorporados para evitar la pérdida de la variabilidad genética de los rebaños pura raza experimental y mantener un vínculo genético con el comercial de la población. Todos los toros Limousin eran de origen comercial. la recíproca de toros F1 (n = 14 de cada uno) fueron producidos dentro de la misma población.
Todos los animales pastorearon una pastura sembrada (predominantemente Lolium multiflorum, Dactylis glomerata, Bromus catarthicus, Trifolium repens y Trifolium pratense). Los animales fueron suplementados para satisfacer sus requerimientos nutricionales cuando las fluctuaciones estacionales en el crecimiento de los pastizales o a una calidad que amenazaba un constante aumento de peso corporal. Cuando se utilizó la suplementación, el maíz, los granos de maíz para ensilaje o el heno de pasto fue ofrecido como fuese necesario. El peso corporal final (sus siglas en inglés FBW) ultrasonido del espesor de la grasa dorsal (BFT) y el área de rib eye (REA) fueron grabadas antes del sacrificio. Los novillos fueron progresivamente enviados a un matadero privado como ellos (BFT = espesor de la grasa dorsal) alcanzó un promedio de 6 mm entre la 12ª y 13ª costillas. De esta manera, se definieron 28 grupos de sacrificio. Los animales fueron sacrificados después de seguir el reglamento de la SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Animal), después de permanecer 24 horas en parcelas privadas de alimentar pero con pleno acceso al agua. Después del sacrificio, el peso de canal caliente (por sus siglas en inglés = HCW) fue utilizado para estimar el porcentaje de nutrientes (DP) como (HCW/FBW)* 100. La carne y la longitud de la pierna se midió según De Boer, Dumont, Pomeroy, y Weniger (1974), es decir, longitud de canal (CL) se mide desde el borde anterior de la sínfisis del pubis hasta el medio del borde anterior de la parte visible de la primera costilla, y la longitud de la pierna (LL) se mide desde el malleolus medial de la tibia en una línea recta en el borde anterior de la sínfisis del pubis.
2,2. Muestreo de carne y determinaciones físicas
Veinticuatro horas post-mortem, una sección correspondiente a la 12ª y 13ª costillas fue retirada del lado izquierdo, deshuesada, envasadas al vacío y almacenadas a -20 °C hasta que sea procesada. En el momento de procesamiento, las muestras fueron descongelados durante 24 hrs. a temperatura ambiente; toda la grasa externa y músculos adyacentes fueron retirados dejando sólo el Longissimus dorsi (LD), y se midió el pH. Cuatro filetes de 2,5 cm de grosor fueron obtenidas de cada sección de LD para evaluar por separado el color de la carne, la fuerza de cizallamiento (SF), el FMI y la composición de ácidos grasos.
Los parámetros colorimétricos (luminosidad, enrojecimiento y amarillo; L*, a* y b*, respectivamente) (CIE, 1976) fueron medidos con una Minolta color (Croma imeter Metro CR-300, Minolta Camera Co. Ltd, Osaka, Japón) previamente calibrados contra un blanco placa suministrada por el fabricante. El colorímetro posee un área de medición de 8 mm de diámetro y utiliza una fuente de luz D65 y 0° del observador estándar. Se realizaron determinaciones de carne cruda después que floreciera durante 1 hr a 4 °C. Los valores se registraron desde tres ubicaciones seleccionadas aleatoriamente de cada filete y se promedian para obtener una lectura representativa de color de la superficie.
...