Autoevaluación Biología como ciencia Etapa 1 Biología como ciencia
JenniferSepGzzTrabajo26 de Octubre de 2016
790 Palabras (4 Páginas)315 Visitas
Página 1 de 4
									
	UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN[pic 1][pic 2]
PREPARATORIA TÉCNICA MÉDICA
Etapa 1. Autoevaluación Biología como ciencia
Etapa 1 Biología como ciencia
[pic 3]
Estudiante: Jennifer Michelle Sepúlveda González Docente:
Matrícula: 1849077 Grupo: 108
Monterrey, N.L. Primer Semestre Agosto - Diciembre de 2016
Contenidos
- ETAPA 1
 ¿Qué es la ciencia?
- Es un método para reunir y analizar evidencia sobre el mundo natural  
 - Qué es y qué no es la ciencia
- Es un método para reunir y analizar evidencia sobre el mundo natural. En una forma de observar, una forma de pensar y una forma de conocer 
 - concepto de ciencia
- Se refiere al cuerpo de conocimiento de los estudios científicos han reunido que han lo largo de los años
 - características de la ciencia
- Se ocupa solo del mundo natural. Los científicos reúnen información de manera organizada, buscando patrones entre sucesos
 - objetivos de la ciencia
- Incluye la visión de que el universo es un sistema físico compuesto de partes y procesos que interactúan, todos los objetivos del universo están regidos por las leyes naturales universales 
 - Pasos del método científico experimental
 - observación: el acto de notar y describir sucesos de forma ordenada
 - formular preguntas, inferencias: es una interpretación lógica basada en los conocimientos previos de los científicos
 - hipótesis: es una explicación científica de una serie de observaciones que se puede poner a prueba para confirmarla a refutarla
 - experimento controlado: diseñar un experimento que le siga la pista a varios factores
 - variables dependiente e independiente: independiente es la que cambia de manera deliberada y la dependiente es la que está siendo observada y cambia en respuesta a la variable independiente
 - grupo control: se expone a las mismas condiciones que el grupo experimental menos a una variable independiente
 - grupo experimental: aquel que trata de reproducir o replicar sus observaciones
 - reunir y analizar datos: son registros detallados de las observaciones experimentales
 - conclusiones: usan datos para refutar , confirmar o revisar la hipótesis que éste está probando, y sacar una conclusión válida
 - Teoría científica vs. Teoría en la vida real.
 Características de los seres vivos
 - código genético universal: todos los organismos almacenan la información compleja que necesitan para vivir, crecer y reproducirse en un código genético escrito en una molécula llamada ADN
 - crecimiento y desarrollo: todo organismo tiene un patrón particular de crecimiento y desarrollo
 - responden al ambiente: tenemos estímulos que son señales a las que responde un organismo
 - reproducción: hay dos tipos de reproducción la sexual donde se unen células de dos progenitores y la asexual un solo organismo se reproduce
 - homeostasis: mantener el ambiente relativamente estable
 - obtienen y usan sustancias y energía: necesitamos energía y sustancias. El metabolismo es el que se encarga de descomponer o acumular las sustancias
 - formados por células: estamos formados por células, las unidades más pequeñas consideradas vivas
 - evolucionan: todos evolucionamos o cambiamos a lo largo del tiempo
 La ciencia en contexto
 - Ciencia y sociedad: la ciencia y la sociedad van tomadas de la mano, gracias a que por la curiosidad o la necesidad del hombre la ciencia ha ido avanzando a lo largo del tiempo
 - ciencia, ética y moralidad: por qué sucede algo
 - evitar la parcialidad: no dar preferencias a un punto de vista
 - comprender y usar la ciencia: la ciencia seguirá cambiando en cuanto los humanos sigan preguntándose sobre la naturaleza
 Campos de la Biología
 - ecología global: como afectan los humanos tanto a la atmosfera como al clima
 - biotecnología: se basa en la capacidad para editar y reescribir el código genético
 - ecología: muestra la relaciones entre los huéspedes y los patógenos
 - genómica: observa las series completas del ADN
 - biología molecular: observa las series completas del ADN
...
Disponible sólo en Clubensayos.com
			