Biologia Etapa 1 Actividades
Yessely SanchezTarea20 de Febrero de 2016
2.330 Palabras (10 Páginas)890 Visitas
Etapa 1
Actividad diagnostica
- Elabora en tu libreta una tabla como la siguiente y escribe frente a cada enunciado de información, lo que sabes o entiendes:
 
Lo que se  | |
Concepto de salud  | Es la condición en la que el cuerpo humano se encuentra libre de cualquier amenaza y sus funciones están bien  | 
Importancia de salud en el adolescente  | Es muy indispensable cuidarse en la adolescencia porque es ahí en donde comienzan los malos hábitos y no nos dejan una buena calidad de vida  | 
Enfermedad  | Puede ser adquirida por el cuerpo de diferentes formas, logra debilitar los refuerzos del cuerpo provocando consecuencias  | 
Funciones de nutrientes en el cuerpo  | Los nutrientes los adquirimos por medio de los alimentos, nos aportan la suficiente energía para poder realizar toda actividad de la vida diaria  | 
Funciones del sistema digestivo  | Para lograr adquirir todos los nutrientes y lo beneficioso del alimento necesitamos de todas las funciones del sistema digestivo el cual pasa por muchos órganos que ayudan a hacer esta tarea posible  | 
- Compartan en plenaria sus respuestas y toma nota de lo más importante, no olvides mantener la actitud de respeto frente a las opiniones de los compañeros
 
Criterios
- Participación
 - Respuestas lógicas y coherentes
 
Etapa 1
Actividad de adquisición del conocimiento
- Realiza la lectura de los siguientes temas en tu libro de texto
 
- La salud
 - La salud del adolescente
 - Enfermedades infecciosas
 - Defensa contra las infecciones
 - Combatir enfermedades infecciosas
 - Trastornos del sistema inmunológico
 - Organización del cuerpo humano
 - Sistema digestivo
 
- En binas, elaboren un crucigrama de salud
 
- Incluyan los conceptos aprendidos en clase
 - Una vez elaborado intercambien una copia con otro equipo de compañeros
 - Resuelvan el crucigrama que recibieron
 - Cuando hayan terminado de resolverlo intercambien para su evaluación
 - Comenten en plenaria los resultado obtenidos
 
- De acuerdo con la información proporcionada por su maestro utiliza la plantilla de la figura del cuerpo humano (que se encuentra al final del libro en la pag.198) para dibujar y ubicar correctamente los órganos que forman el sistema digestivo, también elabora una tabla en la que indiques el nombre de cada uno de sus órganos y la función que realizan
 
- Comparen en plenaria el trabajo elaborado y si es necesario realicen modificaciones o correcciones
 
- Mantengan una actitud de respeto frente las opiniones de sus compañeros.
 
Criterios
Crucigrama
- Enunciación correcta de conceptos relacionados con la salud
 - Ordenamiento de los conceptos, relacionándolos horizontal y verticalmente
 
Esquema del sistema digestivo
- Ubica e identifica de manera correcta los órganos del sistema digestivo
 
Tabla de relación órganos-función
- Asocia correctamente el órgano y su función
 
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
Tabla del funcionamiento del sistema digestivo
Órgano  | Función  | 
Boca[pic 4]  | Es la puerta del aparato digestivo aquí se desgarran y muelen los alimentos en trozos pequeños y las enzimas de la saliva mata algunos patógenos y descompone los hidratos de carbono es aquí donde se crea el bolo alimenticio  | 
Esófago [pic 5]  | Es un tubo de que comunica la boca con el estómago lleva el bolo alimenticio y saliva desde la parte posterior de la garganta hasta el estómago a lo largo de sus 25 o 30 centímetros, recubiertos con dos capas de músculos que se contraen de forma descendente  | 
Estomago [pic 6]  | Es un saco muscular grande que contiene muchas glándulas gástricas que producen ácido clorhídrico y pepsina que descompone las proteínas en fragmentos más pequeños, el estómago agita y mezcla el bolo alimenticio produciendo el quimo  | 
Intestino delgado [pic 7]  | El duodeno es la primera parte del intestino delgado recibe la comida mezclada del estómago también recibe bilis de la vesícula biliar y del páncreas que ayuda a la digestión de grasas. Sus vellosidades intestinales absorben las moléculas de nutrientes y los hidratos de carbono y proteínas se absorben por los capilares en vellosidades, las grasas y ácidos son absorbidos por vasos linfáticos  | 
Intestino Grueso[pic 8]  | Elimina agua del material no digerido no digerido que quedo, las colonias de bacterias presentes producen compuestos que el cuerpo es capaz de absorber y usar. El material de desecho concentrado, las heces que quedan después de que la mayor parte de agua ha sido absorbido, pasa ala recto y es eliminado del cuerpo a través del ano.  | 
Etapa 1
Actividad de organización y jerarquización
- Formen binas de trabajo y en una presentación de PowerPoint, integren lo siguiente:
 
- Diagrama de flujo de los niveles de organización biológica , especificando su clasificación
 - Esquema que describa el mecanismo de retroalimentación para el control de la temperatura corporal
 - Una tabla que relacione los distintos grupos de alimentos con los nutrientes que contienen
 - Mapa conceptual de las defensas contra las infecciones
 
- Expongan la información en plenaria, no olviden mantener una actitud de respeto frente a las opiniones de los demás
 
Criterios
Diagrama de flujo
- Tipos de tejidos
 - Tipos de sistemas de órganos
 
Esquema
- Identifica el estímulo causante del descenso de la temperatura corporal
 - Describe el mecanismo de retroalimentación negativa con los órganos involucrados
 
Tabla
- Asocia los distintos grupos de alimentos con los nutrimentos que contiene
 
Mapa conceptual
- Jerarquización de conceptos
 - Relación entre conceptos
 - Diseño del mapa conceptual
 - Palabras enlace
 - Conceptos correctos
 
Etapa1
Actividad de aplicación
- Visita la página web del instituto Nacional de la Nutrición e investiga sobre el tema de alimentación adecuada para los adolescentes
 
La adolescencia es una etapa difícil de la vida, por cuanto supone la transición entre dejar de ser niño y empezar a ser adulto. La nutrición adecuada en este periodo trae también dificultades por la personalidad más independiente y por sus patrones de alimentación social, prescindiendo en ocasiones de comidas que se sustituyen por “picoteos” y comidas rápidas consumidas fuera del hogar. 
Merece especial mención también la preocupación que tienen las y los adolescentes por su imagen corporal y que condiciona a llevar a cabo dietas restrictivas para acercase a un ideal de belleza, influenciados por los modelos sociales del momento y que pueden dar lugar a serios trastornos de la conducta alimentaria; por eso es muy importante que la familia sepa transmitir a los hijos respeto y amor por su cuerpo, al mismo tiempo que hábitos alimentarios y de vida adecuados. 
Los adolescente tienen necesidades nutritivas marcadas por procesos de maduración sexual, aumento de talla y peso, aumento de masa corporal y aumento de masa ósea, por lo que requiere mayor cantidad de energía y nutrientes como carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales, en forma equilibrada o balanceada. 
...