ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BIOLOGIA. Nutrición

alanis71Apuntes7 de Noviembre de 2021

821 Palabras (4 Páginas)159 Visitas

Página 1 de 4

REPORTE DE LECTURA PAGS 45-50

2.1 Nutrición

Es el conjunto de procesos bilógicos, psicológicos y sociológicos involucrados en la obtención, asimilación y metabolismo de los nutrimentos por el organismo.

Gracias a ellos es posible que las personas se alimentan, digieran los alimentos, absorban y aprovecen los nutrimentos que faciliten el funcionamiento de las células y del organismo en su conjunto para gozar de salud y vida. Los Nutrimentos participan en una serie de reacciones que permiten que se construyan, se degraden y se transformen los organismos. A este conjunto de reacciones de les denomina metabolismo.

Los procesos psicológicos determinan en qué medida se obtendrán los nutrimentos y qué tanto se asimilarán y utilizará, ya que las conductas de los individuos influyen en la selección de alimentos que consumen pues depende de sus ideas o percepciones acerca de ellos.

Referente a los procesos sociológicos, tienen que ver con nuestra naturaleza social. Las relaciones sociales que se entablan a diario influyen de manera determinante en la obtención de los alimentos, porque dependemos de otros para abastecernos de estos, y también cunado nos alimentamos, pues acostumbramos a hacerlo con otras personas.

Respecto a los factores genéticos

Que influyen en la nutrición, se refieren a las características genéticas propias de cada individuo, que determinan la obtención, asimilación y el metabolismo de los nutrimentos.

Nutrición en el adolescente

La alimentación y la nutrición juegan un papel muy importante en la etapa de la adolescencia ya que permiten el crecimiento, desarrollo y la madurez. Los objetivos de la alimentación para esta etapa son:

• Tener un aporte adecuado de energía y nutrimentos para un crecimiento y desarrollo óptimo.

• Evitar desequilibrios entre los diferentes nutrimentos.

• Ayudar a prevenir las enfermedades en la vida adulta a causa de la nutrición.

Aspectos que influyen en la alimentación del adolescente:

• Demanda de energía debido al crecimiento, madurez sexual, aumento de peso y talla, acumulación de masa esquelética, masa grasa y muscular, lo que implica un aumento en las necesidades de energía y nutrimentos.

• Cambios psicosociales, los cuales se caracterizan por dominar nuevas habilidades emocionales, cognitivas y sociales. Los cambios que se presentan en él (biológicos y psicológicos) afectan la percepción que tienen de sí mismos lo cual es un factor de riesgo para el desarrollo de trastornos alimenticios.

• El uso de algunas drogas también influye en la conducta alimentaria y afecta su estado de nutrición.

La cantidad de energía que requiere cada persona varía de acuerdo con el sexo, la actividad física, la velocidad de crecimiento, la cantidad de grasa y músculo, entre otros. Esta energía se mide en unidades de calor conocidas como calorías.

Ante la importancia de una buena nutrición, es necesario que los adolescentes coman de acuerdo con sus necesidades calóricas y eviten la aparición de problemas de salud. Lo anterior se puede lograr adoptando buenos hábitos como los siguientes:

1. No omitir ningún tipo de comida, particularmente el desayuno, ya que el no desayunar tiene efectos a nivel cognitivo, es decir, no se puede aprender ni desempeñarse adecuadamente.

2. Seleccionar en la calle comidas sanas. Evitar las fast food que por lo regular tienen un alto contenido calórico.

3. Seguir dietas planificadas por un profesional que sean diseñadas específicamente para ellos, de acuerdo con sus necesidades calóricas.

4. Realizar ejercicio. Es pate muy importante en la prevención y tratamiento de enfermedades.

5. Asumir la responsabilidad sobre la alimentación. Tomar buenas decisiones con respecto a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (41 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com