Bases Quimicas De La Materia
K.urizar9826 de Abril de 2015
1.110 Palabras (5 Páginas)310 Visitas
Bases químicas de la vida
1. Está formado por el CHON Toda materia viva está compuesta por agua de un 70 a 80% del peso celular, bioelementos primarios como CHONSP, imprescindible para formar los principales tipos de moléculas biológicas, (glúcidos, proteínas, carbohidratos y ácidos nucleicos) y además de bioelementos secundarios como (Ca, Na, K, Mg, Fe entre otros). Sinónimos de: Glúcido= azucares. Proteínas= prótido. Carbohidratos= hidratos de carbono. Proviene de dos voces griegas: bios= vida, génesis= inicio o formación a los En los cuales se los puede dividir en primarios, secundarios y oligoelementos. BASES QUÍMICAS DE LA VIDA
• 2. Primarios: Son básicos para la vida forman moléculas como glúcidos, proteínas, carbohidratos, ácidos nucleicos y son el C, H, O, N, S, P. Carbono: Se encuentra libre en la naturaleza en 2 formas alotrópicas cristalinos bien definidas (diamante y grafito) además forman parte de compuestos inorgánicos, y orgánicos como la glucosa C6H12O6 el carbono es el 20%. Hidrogeno: Es un gas incoloro, inodoro e insípido y el más ligero que el aire y es muy activo químicamente 10%. Oxigeno: Es un gasmuy importante para la mayoría de los seres vivos para la respiración, se encuentran en el planeta del 65% en la sustancia fundamentalmente del ser vivo. Nitrógeno: Forma el 3% de la sustancia fundamental de la materia viva, es el componente esencial de los aminoácidos y los ácidos nucleicos es decir participan en la constitución del ADN. Azufre: BIOELEMENTOS O ELEMENTOS BIOGENÉSICOS:
• 3. Se encuentra de forma nativa en regiones volcánicas. Elemento químico esencial para todos los organismos necesario para muchos aminoácidos y por lo tanto también para las proteínas. Fósforo: Forma la base de un gran número de compuestos de lo cuales las mas importantes son el fosfato. En toda la forma de vida estas desempeñan un papel esencial. SECUNDARIOS: Son aquellos cuya concentraciones en la celular es entre 0,05 y 1% se dividen en indispensables, variables y oligoelementos. Indispensables: No pueden faltar en la vida celular y son los siguientes: Sodio: Necesario para la contracción muscular. Potasio: Necesario para la conducción nerviosa. Cloro:
• 4. Necesario para mantener el balance de agua en la sangre y fluido intersticial. Calcio: Participa en la concentración del musculo, en la coagulación de la sangre en la permeabilidad de la membrana y en el desarrollo de los huesos. Magnesio: Forma parte de muchas enzimas y de la clorofila interviene en síntesis y degradación del ATP, replicación del ADN, síntesis del ARN, etc. Variables: Estos elementos pueden faltar en algunos organismos y son: Bromo, titanio, vanadio, plomo Oligoelementos:
• 5. Interviene en cantidades muy pequeñas, pero cumplen funciones esenciales en los seres vivos los principales son: hierro, cobre, zinc, cobalto, etc. Hierro: Sintetiza la hemoglobina de la sangre y mioglobina del musculo. Zinc: Abunda en el cerebro y en el páncreas, donde se hace la acción de la insulina que regula a la glucosa. Cobre: Toman la hemocianina que el pigmento respiratorio de muchos invertebrados acuáticos y enzimas oxidativas. Cobalto: Sirve para sintetizar vitaminas B12 y enzimas fijadores de nitrógeno.
• 1. Se les llama elementos biogenésicos a aquellos que intervienen en la conformación de los seres vivos. Los más importantes son el carbono, hidrógeno, oxígen o y nitrógeno.
• 2. hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, carbono, fósforo agua, proteínas, lípidos, hidroxi– apatita. intracelular, extracelular. tejido muscular, adiposo, óseo, piel, órganos y vísceras. masa corporal, volumen corporal, densidad corporal.
• 3. Sus elementos constitutivos son el Hidrógeno (H) Oxígeno (O), Carbono (C) y Nitrógeno (N), presentándose otros muchos elementos
...