ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bienes Y Servicios

ireneicaza24 de Marzo de 2015

775 Palabras (4 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 4

1. BIENES Y SERVICIOS

Los bienes y servicios son los objetos que la gente valora y produce para satisfacer las necesidades humanas. Los bienes son objetos físicos, mientras que los servicios son tareas que realiza la gente. Éstos se producen usando los “Factores de producción”. Estos se agrupan en cuatro categorías:

• Tierra: los dones de la naturaleza que utilizamos para producir bienes y servicios. Engloba la tierra, los minerales, el petróleo, el gas, el carbón, el agua y el aire.

• Trabajo: El tiempo y esfuerzo que la gente dedica a producir bienes y servicios, en él se incluyen el esfuerzo físico y mental de toda la gente. La calidad del trabajo depende del capital humano, que es el conocimiento y las habilidades que la gente obtiene de la educación, la capacitación en el trabajo y la experiencia laboral.

• Capital: Las herramientas, los instrumentos, las maquinas, los edificios y otras construcciones que las empresas utilizan para producir bienes y servicios.

• Habilidades Empresariales: El recurso humano que organiza el trabajo, la tierra y el capital.

De los ingresos de la gente depende quién obtiene los bienes y servicios producidos. Un ingreso considerable permite a una persona adquirir una gran cantidad de bienes y servicios. Un ingreso magro deja a una persona con pocas opciones y pequeñas cantidades de bienes y servicios.

Para obtener ingresos la gente vende los servicios de los factores de producción que posee:

La tierra retribuye renta

El trabajo retribuye salarios

El capital retribuye intereses

Las habilidades empresariales retribuyen utilidades.

Las elecciones que son las mejores para la sociedad en conjunto se dice que sirven al interés social.

¿Las elecciones que se hacen en la búsqueda del interés personal, sirven también al interés social?

El pensamiento Económico

Manera en la que los economistas abordan las preguntas relacionadas con la economía.

Elecciones e intercambios

Debemos hacer elecciones porque enfrentamos la escasez. Y cuando hacemos una elección escogemos entre las alternativas posibles. Podemos considerar nuestras elecciones como intercambios. Un intercambio implica renuncia a una cosa para obtener otra.

Si queremos obtener más de algo, debemos obtenerlo a cambio de otra cosa.

El concepto de intercambio es fundamental para la economía en general.

Intercambios en términos del qué, el cómo y el para quien

Las preguntas sobre qué, cómo y para quién se producen los bienes y servicios involucran intercambios.

Los intercambios en el qué. ¿Cuáles son los bienes y servicios que se producen depende de las elecciones que realiza cada uno de nosotros, nuestros gobiernos, y las empresas que producen los artículos que compramos.

Los intercambios en el cómo

La manera en que los bienes y servicios se producen depende de las elecciones hechas por las empresas que fabrican los artículos que compramos, y estas elecciones involucran un intercambio.

Los intercambios en el para quién

Para quién se producen los bienes y servicios depende de cómo se distribuye el poder de compra. El poder de compra puede redistribuirse de tres maneras: a través de pagos voluntarios, mediante el robo o por medio de los impuestos y las prestaciones establecidos por el gobierno.

Las elecciones provocan cambios

El qué, cómo y para quién se producen los bienes y servicios cambia con el paso del tiempo. Las elecciones provocan cambios.

Considerar las elecciones como intercambios destaca la idea de que si queremos obtener algo debemos sacrificar algo. Lo sacrificado representa el costo de lo obtenido. A esto se le llama costo de oportunidad.

Costo de oportunidad

El costo de oportunidad es la alternativa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com