Bioestadística y ciencias de la salud
Enviado por knietop • 7 de Septiembre de 2017 • Práctica o problema • 792 Palabras (4 Páginas) • 107 Visitas
BIOESTADÍSTICA Y LAS CIENCIAS DE LA SALUD.
Para comprender la relación de la bioestadística y las ciencias de la salud, es necesario de antemano tener un acercamiento en sus fines. Para esto, se tendrá en cuenta la concepción que le da Elston y Johnson (1987) refiriéndose a la estadística como aquella que tiene que ver con la colección, organización, presentación, análisis e interpretación de información expresada numéricamente. Además, Echeverría (1982) plantea la importancia de los métodos estadísticos en el proceso de investigación, pues son agentes reductores del nivel de incertidumbre en la toma de decisiones para obtener resultados válidos y confiables. Por otra parte, se puede concebir las ciencias de la salud como un conjunto de disciplinas que proporcionan los conocimientos adecuados para la prevención de las enfermedades, la promoción de la salud y el bienestar tanto del individuo como de la colectividad. 95
Es así, como partiendo de estas concepciones, se puede decir que la bioestadística está en servicio de las ciencias biológicas, incluidas las ciencias de la salud, en las cuales, se emplea uno de los principales métodos específicos y generales para la solución de diferentes paradigmas en su proceso de investigación: Este es el modelo hipotético-deductivo centrado en la explicación causal de los fenómenos que alteran o mantienen la salud del individuo y de la población.
Tal método hipotético-deductivo va desde la pregunta de la investigación hasta la interpretación de resultados y en algunas ocasiones la extrapolación de los mismos, pasado por los objetivos y la planeación. Iniciando por la pregunta de investigación según Hulley & Cummings (1988) se puede definir como la “incertidumbre acerca de algo en una población o en un grupo, que el investigador quiere resolver haciendo mediciones en sus sujetos de estudio”. En los objetivos se determina el tipo de variables a estudiar y son aquellos que direccionan al investigador en todo el proceso. La planeación por su parte es la etapa más larga del método, donde se llevan a cabo los pasos para el desarrollo del estudio y el cumplimiento de los objetivos propuestos, esta empieza inicialmente con la selección del diseño del estudio; la bioestadística proporcionará elementos esenciales como la posibilidad de construir y analizar tablas de contingencia, evaluar hipótesis sobre la asociación planteada y calcular medidas de asociación que hablarán de la magnitud de la relación entre las variables, luego se da el número de sujetos a estudiar, donde cuando sea posible se hará un censo o enumeración completa para mirar el comportamiento de los individuos, cuando esto no se puede por el tamaño de la población, la estadística por medio de su fundamentación matemática brinda por medio de la probabilidad la selección de un grupo menor de individuos que serán los mejores representantes de lo ocurrido en tal población. Luego, se da la determinación de las variables y el número de grupos de estudio, en la determinación se plantean las variables que son de importancia para resolver la pregunta problema, pudiendo ser una o más, para que más adelante pueda establecerse una posible relación entre ellas que explique el fenómeno, Referente al número de grupos a estudiar y al tamaño de éstos, definidos desde la pregunta de investigación, la bioestadística proporciona técnicas que pueden ser aplicadas a una, dos o más poblaciones o muestras, tanto de tipo paramétrico como no paramétrico. Posteriormente se da la recolección de la información, donde se diseña un cuestionario que debe tener presente las variables determinadas, las escalas de medición seleccionadas y los objetivos planteados, Con esto se pasa posteriormente al análisis y generalización de los resultados; tal análisis, se da posterior a un procesamiento de la información, este a su vez debe ser concordante con los objetivos de la investigación, dando una respuesta posible a tal pregunta planteada, además de estar relacionado con cada uno de los primeros pasos en la planeación. Finalmente se da la generalización de resultados donde según Rodríguez (2003) establecer claramente la población general como de la población de estudio, ésta última definida a partir de criterios de inclusión y exclusión previamente determinados así como un diseño de muestra apropiado según la estrategia seleccionada, permitirá al investigador determinar aquellos individuos a quienes serán extrapolables los resultados obtenidos de su investigación.
...