ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biología. Proteínas

Yomera126 de Marzo de 2014

562 Palabras (3 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 3

Objetivo.

- Reconocimiento de las proteínas.

Materiales.

- Tubos de ensayo.

- Gradilla.

- Pipeta.

- Probeta.

- 2 vasos de precipitados de 50ml.

- Parrilla eléctrica.

- Vaso para calentar.

Sustancias.

- Ácido acético.

- Ácido Nítrico.

- Sosa.

- Hidróxido sódico.

- Acetato de plomo.

Muestras.

- Complemento nutricional.

- Clara de huevo.

- Grenetina.

- Albúmina.

- Amilasa.

Procedimiento.

1; Coagulación.

-Colocar a un tubo una pequeña cantidad de huevo.

-Añadir 5 gotas de ácido acético.

-Calentar.

-Observar.

2; Reacción Xantoproteica.

-Poner en un tubo de ensayo de 2-3ml de clara de huevo.

-Añadir 1ml de ácido nítrico.

-Calentar a baño María.

-Agregar agua fría al tubo.

-Añadir gota a gota una disolución de sosa al 40%

-Observar.

3; Reacción del Biuret.

-Poner en un tubo de ensayo 3ml de clara de huevo.

-Añadir 2ml de solución de hidróxido sódico al 20 %.

-Agregar 4-5 gotas de solución del sulfato cúprico diluido al 1%.

Observar.

4; Reacción de los aminoácidos azufrados.

-Poner en un tubo de ensayo 2-3ml de clara de huevo.

-Añadir solución de hidróxido sódico al 20%

-Añadir 10 gotas de solución de acetato de plomo al 5%.

-Calentar hasta la ebullición.

-Observar.

Resultados.

Comp. Nutricional. Clara de huevo. Grenetina. Albúmina Amilasa.

Coagulación. No Si No Si Si

Reacción Xantoproteica. Si(+) Si(+) No(-) Si(+) Si(+)

Reacción de Biuret. No(-) Si(+) Si(+) Si(+) Si(+)

Reacción de A.A. azufrados No(-) Si(+) Si(+) Si(+) No(-)

Análisis de Resultados.

Coagulación.

En la tabla se puede observar que en la clara de huevo, la albúmina y en la amilasa, hubo coagulación, ya que las proteínas tienen un gran tamaño de moléculas y junto con el agua forman soluciones coloidales. Estas soluciones pueden precipitar con formación de coágulos al calentarlas a temperaturas superiores a 70°C o al ser tratadas con soluciones salinas, ácidos, alcohol, etc.

En el caso de nuestro experimento utilizamos 0.5ml de ácido acético y calentamos a baño maría, pudimos observar coagulación en la clara de huevo, en la albúmina y la amilasa (en algunas observamos mas coagulación que en otras).

Reacción Xantoproteica.

Como se aprecia en la tabla el complemento nutricional, la clara de huevo, la albúmina y la amilasa dieron positivo, la única muestra que no dio positivo fue la grenetina.

En las muestras que nos dieron resultado positivo podemos decir que estas proteínas tienen aminoácidos portadores de grupos bencénicos pues al neutralizarlas con sosa quedaron de color anaranjado-rojizo.

Reacción de Biuret.

En nuestra tabla de resultados se puede ver que todas nuestras muestras dieron positivo excepto el complemento nutricional. En las muestras con resultado positivo se pudo observar una coloración entre moradito y violeta ya que estas muestras tienen enlace peptídico el cual se destruye al liberarse los aminoácidos. Cuando las proteínas se ponen en contacto con el hidróxido sódico al 20% se forma una sustancia llamada biuret, al agregarle sosa al biuret las sustancias positivas toman un color violeta tal y como sucedió con las muestras que nos dieron resultado positivo.

Reacción de Aminoácidos Azufrados.

Como se observa en la tabla la clara de huevo, la grenetina y la albúmina nos dieron positivo, pues después de hacer todo el procedimiento estas muestras se pusieron de color negro lo cual nos indica que estas proteínas tienen aminoácidos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com