ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biquimica. Enzimas.

AlejSCDocumentos de Investigación3 de Mayo de 2016

653 Palabras (3 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA.

UNAN-LEÓN.

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA.

CARRERA DE ODONTOLGIA.

I AÑO.

COMPONENTE CURRICULAR: BIOQUÍMICA.

[pic 1]

        

Guía del II Seminario de Bioquímica.

Tema: Enzimas.

Nombre: Alysson Libertad Salmerón Pérez.

Grupo: 2”B”.

4 de Agosto de 2015.

¡A la Libertad por la Universidad!

CUESTIONARIO A ESTUDIAR:

  1. ¿Que son las enzimas?  Explique sus características más importantes y cómo llevan a cabo su actividad catalítica.

Las enzimas son biocatalizadores, macromoléculas de naturaleza proteica que regulan la velocidad de las reacciones biológicas, actúan con reaccionantes (sustratos). Pueden actuar dentro (endoenzimas) o fuera de ellas (exoenzimas).

Catalizan alrededor de 4,000 reacciones bioquímicas distintas. Aunque no todos son catalizadores bioquímicos, pues algunas moléculas de ARN son capaces de catalizar reacciones, como las ribozimas.

  • La actividad de las enzimas puede ser afectada por otras moléculas como inhibidores enzimáticos (moléculas que disminuyen o impiden la actividad de las enzimas) mientras que los activadores (moléculas que incrementan dicha actividad).
  • De acuerdo a su localización las enzimas pueden ser extracelulares (catalizan procesos fuera de la célula)  o intracelulares (distribuidas en los diferentes organelos y porciones de la célula y su actividad enzimática va a estar asociada a la función biológica que el organelo realice).
  • Son de origen proteico y altamente específico.
  • Poseen un elevado poder catalítico.
  • Actúan en pequeñas cantidades y se recuperan al final de la reacción y lo hacen disminuyendo la energía de Activación.
  • Poseen dicha energía de activación que es la energía mínima que se requiere para llevar a cabo una reacción química.
  • Actúa sobre sustancias como el sustrato que se une a una  región concreta de la enzima (centro activo o catalítico)  y es convertido en producto.
  • Posee un centro activo o centro catalítico, que es el lugar donde se lleva a cabo la catálisis enzimática y comprende; un sitio de unión formado por los aminoácidos que están en contacto directo con el sustrato y un sitio catalítico, formado por los aminoácidos implicados en el mecanismo de la reacción.
  • En la actividad enzimática, la enzima se une con su sustrato S dando lugar a la formación de varios complejos, entre ellos el más importante ES que posteriormente se disocia para formar los productos y el enzima queda libre y puede comenzar un nuevo ciclo de reacción.

  1. Diga si existe una relación directa en cuanto al incremento de la T y pH con la actividad enzimática.

La actividad enzimática es afectada por la temperatura, la concentración de la propia enzima, del sustrato y otros factores físicos químicos.

La influencia del PH ejerce en la velocidad de las reacciones enzimáticas obteniéndose curvas que indican que las enzimas presentan un PH óptimo de actividad. Y puede afectar de varias maneras:

  • El centro activo puede contener aminoácidos con grupos ionizados que pueden variar con el PH.
  • El sustrato puede verse afectado con las variaciones de PH.

La influencia de la temperatura en la actividad enzimática, en ésta existe un punto óptimo que representa el máximo de actividad, es decir a temperaturas bajas, las enzimas se hallan muy rígidas y cuando se supera un valor considerable, la actividad enzimática cae bruscamente porque, como proteína, el enzima se desnaturaliza.

  1. Haga uso de la curva que describe la ecuación de Michaelis-Menten para interpretar el incremento de la concentración de substrato en la actividad enzimática.

  1. En qué consiste la inhibición enzimática reversible competitiva y no competitiva y la inhibición enzimática irreversible.  Explique cada una de ellas, estableciendo sus diferencias.

  1. Describa las características principales de los mecanismos de regulación enzimática de alosterismo y modificación covalente?  Estableciendo diferencias entre ellos.
  1. ¿Cómo las enzimas contribuyen  en el diagnóstico clínico de algunas enfermedades? Mencione ejemplos.

INVESTIGACION:

  1. Elabore un organizador grafico que contenga  las características principales  de los mecanismos de inhibición  y regulación enzimática.

  1. Mencione que enzimas podemos encontrar en las secreciones bucales.

  1. Algunas aplicaciones de las enzimas en la prevención y tratamiento de la caries dental

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (201 Kb) docx (49 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com