ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CARPETA DE MORFOFISIOLOGIA. APARATO DIGESTIVO

Melanie GarciaDocumentos de Investigación22 de Marzo de 2016

3.480 Palabras (14 Páginas)654 Visitas

Página 1 de 14

CARPETA DE MORFOFISIOLOGIA II

GRUPO # 3

TEMA:   APARATO DIGESTIVO

INTEGRANTES:

  • AVILES MARIA JOSE
  • BONILLA FERNANDO
  • CASTRO JOAO
  • VILLAMAR JENNIFER
  • GOROTIZA LADY
  • MENESES ERIKA
  • OROZCO PAOLA
  • SANCHEZ PAMELA

CURSO: EPD74

PROFESOR: DOC. MUÑOZ CANCIO ALEJANDRO

2016-2017

SISTEMA DIGESTIVO

DEFINICION

  • Es un conjunto de órganos encargados de la digestión (MECANICA, QUIMICA) y la absorción de los alimentos.

MECANICA: Como cuando masticamos la comida con los dientes.

QUIMICA: Como cuando el jugo pancreático libera encimas que para lograr degradar ácidos nucleicos. Luego se degrada bien la absorción de los alimentos y por fin luego la liberación de los desechos con la evacuación. [pic 1]

COMPONENTES: Se divide en dos;

  • TUBO DIGESTIVO   
  • Boca.
  • Faringe.
  • Esófago.
  • Estómago.
  • Intestino delgado.
  • Intestino grueso.
  • Ano.
  • LAS GLANDULAS ANEXAS
  • Dientes.
  • Lengua.
  • Glándulas salivales.
  • Hígado.
  • Páncreas.

FUNCIONES._

INGESTION: Ingreso de alimentos al tubo digestivo.[pic 2]

SECRECION: Las glándulas liberan jugos digestivos. Como las glándulas salivales que secretan saliva pero el estómago también secreta jugos gástricos, el intestino secreta jugo intestinal.[pic 3]

La vesícula biliar que almacena bilis que va a destruir las grasas que se coma. Esta secreción de jugos que va a cooperar con la digestión.

Motilidad: Movimiento de las paredes del tubo digestivo y de     esto están encargados los músculos del tubo digestivo se mueven con dirección de la boca al ano para que así pueda haber una progresión del alimento.

DIGESTION: Desdoblamiento de compuestos complejos en compuestos sencillos se va descomponiendo por acción de la bilis.

ABSORCION: Pasa de los productos a la vía venosa o linfáticas. Quien los absorbe la sangre o los vasos sanguíneos y si es grasa la vía linfática todo lo absorbe. Se absorba por que los intestinos tienen unas células entero citas y están constituidos por una microvellosidad intestinales que ase una mayor absorción y una mayor superficie intestinal. La grasa va a la linfa y los nutrientes, glucosa o aminoácidos se van a la vía venosa.[pic 4]

DEFECACION: Evacuación de sustancias no digeridas ni absorbidas. Esto ocurre en el recto o en el conducto anal.  [pic 5]


ORGANOS DEL SISTEMA DIGESTIVO

BOCA[pic 6]

Es la entrada del tubo digestivo, está ubicada en la parte antero inferior  de la cara.

Sus límites son:

Anterior: con los labios y los dientes

Laterales: músculos bucinadores

Inferior: con el suelo de la boca

Superior: con el paladar óseo y blando

Posterior: con la orofaringe (ITSO DE LAS FAUCES).

LOS ORGANOS ANEXOS._

LENGUA: Está dividido por 17 músculos

- Se fija al maxilar inferior o hioides

- Glándulas linguales (liberan moco y lipasa lingual)

FUNCIONES:

Regulación: permite el paso del bolo alimenticio

Fonación: boca y lengua

Gusto: registra el sabor

DIENTES: Aquí se encuentra los alveolos dentarios que son:

  • Esmalte (pulpa)
  • Dentina (tejido clasificado)
  • Pulpa (vasos sanguíneos y nervios)

Sus partes son: corona, cuello, raíz. Su forma se divide en incisivos, caninos, premolares, molares.

GLANDULAS SALIVALES: A través de estas glándulas podemos producir 15 litros de saliva al día. Estas glándulas se dividen en:

  • Lisozima (bactericida)
  • Lipasa lingual (acido)
  • Mucina

Estas glándulas contienen:

  • Agua
  • Amilasa ( digestiva  de carbohidratos)

FARINGE

Es un órgano tubular musculomenbranoso que mide de 12 a 14 cm por 2 a 3 cm.

[pic 7]

ESOFAGO

Es un órgano tubular musculomenbranoso mide  25 cm por 2 a 3 cm de ancho. Tiene una luz real y una luz virtual en reposo, su función es la prolongación del bolo alimenticio de la faringe con el estómago, tiene dos compuestos llamados esfínteres (son anillos musculosos) en la cual se encuentra arriba y abajo del esófago.

ESTOMAGO

Este es un órgano en forma de “J”, que posee 1.5 litros de capacidad. Este delimita con el esófago (cardias), con el intestino delgado ( píloro) y el recto.

Sus partes son:

  • CARDIAS: glándula condales
  • FONDO: glándulas fundías
  • CUERPO: glándulas fundías

Su función de almacenar y procesar los alimentos y nutrientes consumidos y se encarga de la secreción gástrica.

EL INTESTINO DELGADO[pic 8]

Es un órgano una estructura tubular que se encuentra dentro de la cavidad abdominal. Es que mide 5 a 6 m y 2,5 cm de ancho, este se fija a la cavidad abdominal por medio del mesenterio y el peritoneo visceral.

Este se delimita con el estómago por lo que lleva la comida hasta el colon,  a través del píloro y con el intestino grueso a través de la válvula ileocecal donde continúa hasta el recto y posteriormente, a la salida del cuerpo por del ano.

ESTRUCTURA DEL INTESTINO DELGADO

El intestino delgado está estructurado por 3 partes en las cuales consisten en:

  • Duodeno
  • Yeyuno
  • Íleon

EL DUODENO._

Es la primera parte del intestino delgado se localiza entre el estómago y la parte media del intestino delgado o yeyuno y se encarga de la digestión. Después de que los alimentos se mezclan con el ácido estomacal, pasan al duodeno en donde se entremezclan con la bilis proveniente de la vesícula biliar y los jugos digestivos del páncreas y la absorción de vitaminas, minerales y otros nutrientes comienzan en el duodeno.

EL YEYUNO._

El Yeyuno es la sección media del intestino delgado, se encuentra entre el duodeno y el íleon. El cambio desde el duodeno hasta el yeyuno se define generalmente como ángulo duodenoyeyunal. En humanos adultos, el intestino delgado es por lo general entre 5,5 y 6 m de largo, de los cuales 2,5 m corresponden al yeyuno. Tiene un revestimiento especializado en la absorción de carbohidratos y proteínas.

Las proteínas se han roto en el estómago por enzimas llamadas pepsina. Los carbohidratos se descomponen en el duodeno por las enzimas del páncreas. Las grasas se descomponen en el duodeno en ácidos grasos por acción de lipasa pancreática.

EL ÍLEON._

El íleon es la última parte del intestino delgado, La válvula ileocecal del íleon separa del ciego. Aunque el yeyuno y el íleon son partes del intestino delgado, anatómicamente tienen una ligera diferencia. El íleon, que es de aproximadamente 7,5 metros de largo, es más pequeño que el yeyuno y tiene una tonalidad más clara. La función principal es la de absorber los nutrientes del quimo, o los alimentos digeridos. Esto se hace con la ayuda de las vellosidades, que son proyecciones similares a dedos que se encuentran en la pared interior.

  • DUODENO
  • Es la primera porción del intestino delgado.
  • Presenta 4segmentos.
  • El segundo segmento contiene ampolla de váter.
  • Desembocan en el conducto colédoco y en el conducto de wirsung.
  • YEYUNO
  • Es la segunda porción
  • Mide 1.5 a 1.8 m

  • ÍLEON
  • Porción terminal
  • Se comunica con el intestino grueso

ESTRUCTURA DEL INTESTINO DELGADO

El intestino delgado está estructurado de la siguiente parte:

  • Túnica interna:

Válvulas conniventes

  • Vellosidades intestinales
  • Glándulas de liberkuhn (jugo intestinal: maltosa, sacarosa, lactasa)
  • Células de paneth
  • Glándulas de Brunner placas de peyer (estas forman el lisosoma).
  • Túnica media:
  • Se encuentra el musculo liso
  • Circulas interna
  • Longitudinal externa
  • Túnica externa:
  • Serosa
  • Peritoneo visceral

INTESTINO GRUESO

Este es la última porción del tubo digestivo este órgano es de forma tubular y mide 1,5 a 2,0 m y 6,5 cm de ancho pero  la porción más estrecha es la región donde se une con el recto donde su diámetro no suele sobrepasar los tres centímetros, mientras que en el ciego es de seis o siete centímetros. Este delimita con el intestino delgado a través de la válvula ileocecal y por ultimo delimita con el ano. Por lo tanto, la función principal del intestino grueso en el sistema digestivo es la concentración y almacenamiento de los desechos sólidos, convirtiendo el quimo en heces para ser excretadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (743 Kb) docx (2 Mb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com