ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CIRCUITOS RESONANTES EN LAS TELECOMUNICACIONES INTRODUCCIÓN

Kevin LlanosTrabajo1 de Octubre de 2018

3.607 Palabras (15 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 15

CIRCUITOS RESONANTES EN LAS TELECOMUNICACIONES

Apari, Rocio. Llanos, Kevin.

Universidad de Ciencias y Humanidades

Resumen— Este articulo tiene como objetivo dar a conocer de una forma clara y precisa, la operatividad de los circuitos sintonizados (Resonantes).

Busca aclarar su estructura las cuales tienen características determinadas. También encontraremos términos interesantes como capacitores, resistores, impedancia, admitancia, etc., estos serán explicados más adelante.

A la vez se explicará la importancia de los circuitos resonantes en las telecomunicaciones y se mencionará las principales aplicaciones.

  1. INTRODUCCIÓN

En este documento se dara a conocer el concepto de Circuitos resonantes (serie y paralelo).

  1. CONCEPTOS GENERALES

  2. II.I.- Circuitos Resonantes:

“La resonancia es una condición en un circuito RLC

en el cual las reactancias capacitiva e inductiva son de igual magnitud, por lo cual dan lugar a una impedancia resistiva.”

  1.  (Alexander & Sadiku, 2006)

Es decir un circuito resonante es la combinación de tres elementos principales como resistencias, capacitores y bobinas.

II.II.- Circuitos Resonantes en Serie:

“En un circuito RLC en serie, la resonancia en serie ocurre cuando XC = XL. La frecuencia a la cual tiene lugar la resonancia se llama frecuencia resonante y se designa mediante fr.” (Floyd, 2007).

En un circuito RLC en serie, la resonancia es una condición en la cual las reactancias capacitiva e inductiva son iguales en magnitud; por tanto, se eliminan entre sí y el resultado es una impedancia puramente resistiva.

En condición resonante, XL  XC y los términos j se eliminan; por tanto, la impedancia es puramente resistiva. Estas condiciones resonantes se establecen en las siguientes ecuaciones:

XL = XC

Zr = R

XL y XC se cancelan en condición de resonancia

En la frecuencia resonante en serie (fr), los voltajes entre las terminales de C y L son iguales en magnitud porque las reactancias son iguales. Fluye la misma corriente a través de ambos componentes porque están en serie (IXC  IXL). Además, VL y VC están desfasados siempre en 180° entre sí. Durante cualquier ciclo dado, las polaridades de los voltajes en C y L son opuesta

Frecuencia resonante en serie

Para un circuito RLC en serie dado, la resonancia ocurre a sólo una frecuencia específica. Una fórmula para esta frecuencia resonante se desarrolla como sigue:

XL = XC

Cuando usted somete su última versión, después de que su documento se ha aceptado, imprímalo en el formato de dos-columnas, incluso las figuras y tablas. Envíe tres impresiones del documento; dos irán al IEEE y una se retendrá por el Jefe de redacción o el presidente de la conferencia de publicaciones.

Usted también debe enviar su manuscrito final en un disco que IEEE usará para preparar su documento para la publicación. Escriba el nombre de los autores en la etiqueta del disco. Si usted está usando un Macintosh, por favor guarde su archivo en un disco formateado de PC, si es posible. Usted puede usar Zip o discos de CD-ROM para los archivos grandes, o comprimir archivos usando Compress, Pkzip, Stuffit, o Gzip. También envíe una hoja de papel con la información completa de contacto para todos los autores. Incluya la dirección de correo completa, números de teléfono, números de facsímil, y direcciones del correo electrónico. Esta información se usará para enviarle a cada autor una copia del compromiso del periódico en que el documento aparecerá. Además, designe a un autor como el “autor correspondiente.” Éste es el autor a quien se enviará la corrección del documento. Sólo se envían las demostraciones al autor correspondiente.

  1.  figuras

Se procesarán todas las tablas y figuras como imágenes. Sin embargo, IEEE no puede extraer las tablas y figuras incluidas en su documento. (Las figuras y tablas que usted inserta en su documento sólo están solo para ayudarle a medir el tamaño de su documento, por conveniencia de los árbitros, y para hacerlo fácil para usted distribuir las preimpresiones.) Por tanto, someta, en hojas de papel separadas, versiones agrandadas de las tablas y figuras que aparecen en su documento. Éstas son las imágenes que el IEEE examinará y publicará con su documento.

  1. Archivos electrónicos de Imagen (Opcional)

Usted tendrá mayor control sobre la apariencia de sus figuras si usted puede preparar los archivos electrónicos de imagen. Si usted no tiene las habilidades de computación requeridas, sólo someta las impresiones de papel como se indicó anteriormente y salte esta sección.

1) la Manera más fácil: Si usted tiene un escáner, la manera mejor y más rápida de preparar los archivos de la figura sin color es imprimir sus tablas y figuras en el papel exactamente como usted quiere que ellas aparezcan, escanéelas , y luego guárdelas en archivo en formatos PostScript (PS) o Encapsulated PostScript (EPS). Use un archivo separado para cada imagen. Los nombres de archivo deben ser de la forma “fig1.ps” o “fig2.eps.”

  1. La matemática

Si usted está usando Word, use el Editor de Ecuaciones de Microsoft o el complemento MathType (http://www.mathtype.com) para las ecuaciones en su documento (Insertar | Objeto | Crear Nuevo | Editor de Ecuaciones de Microsoft o Ecuación MathType).

  1. Las unidades

Use SI (MKS) o CGS como unidades primarias. (Se prefieren las unidades del SI fuertemente.) Pueden usarse las unidades inglesas como unidades secundarias (en paréntesis). Esto se aplica a los documentos en el almacenamiento de información. Por ejemplo, escriba “15 Gb/cm2 (100 Gb/in2).” Una excepción es cuando se usan las unidades inglesas como los identificadores en el comercio, como “3½ en la unidad de disco.” Evite combinar SI y unidades de CGS, como la corriente en los amperios y el campo magnético en oersteds. Esto lleva a menudo a la confusión porque las

[pic 1]

ecuaciones no cuadran dimensionalmente. Si usted debe usar unidades mixtas, claramente declare las unidades para cada cantidad en una ecuación.

La unidad del SI para la fuerza del campo magnético H es A/m. Sin embargo, si usted desea usar unidades de T, o referirse a densidad de flujo magnético B o la fuerza del campo magnético simbolizadas como µ0H. Use un punto en el centro para separar las unidades compuestas, por ejemplo, “A·m2.”

  1.  Indicaciones útiles

  1.  figuras y tablas

 Las figuras grandes y tablas pueden ocupar el espacio de ambas columnas. Ponga los subtítulos de las figuras debajo de las figuras; ponga los títulos de las tablas sobre las tablas. Si su figura tiene dos partes, incluya las etiquetas “(a)” y “(b)” como parte de las obras de arte. Por favor verifique que las figuras y tablas que usted menciona en el texto realmente existan. Por favor no incluya subtítulos como parte de las figuras. No ponga subtítulos en “cuadros de texto” vinculados a las figuras. No ponga bordes externos en sus figuras. Use la abreviación “Fig.” incluso al principio de una frase. No abrevie “Tabla”. Las tablas se numeran con números romanos.

No use color a menos que sea necesario para la interpretación apropiada de sus figuras. Las etiquetas de los ejes de las figuras son a menudo una fuente de confusión. Use palabras en lugar de símbolos. Como ejemplo, escriba la cantidad “Magnetización,” o “Magnetización M,” no sólo “M.” Ponga las unidades en los paréntesis. No etiquete los ejes sólo con las unidades. Como en la Fig. por ejemplo, 1 escriba “Magnetización (A/m)” o “Magnetización (A·m-1)” no sólo “A/m.” No etiquete los ejes con una proporción de cantidades y unidades. Por ejemplo, escriba “Temperatura ( K),” no “Temperatura /K.”

Los multiplicadores pueden ser sobre todo confusos. Escriba “Magnetización (kA/m)” o “Magnetización (103 A/m).” No escriba “Magnetización (A/m) × 1000” porque el lector no sabrá si la etiqueta del eje de arriba en la Fig. 1 significa 16000 A/m o 0.016 A/m. Las etiquetas de la figura deben ser legibles, aproximadamente 8 a 12 tipo punto.

  1. Referencias

Numere las citas consecutivamente en paréntesis cuadrados [1]. El punto de la frase sigue los paréntesis [2]. múltiples referencias [2], [3] son numeradas con los paréntesis separados [1]–[3]. Al citar una sección en un libro, por favor dé los números de página pertinentes [2]. En las frases, simplemente refiérase al número de la referencia, como en [3]. No use “Ref. [3]” o “referencia [3]” excepto al principio de una frase: “la Referencia [3] muestra... .”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (261 Kb) docx (367 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com