ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONDUCTA Y ORGANISMO

JorgeAlejndro1626 de Enero de 2014

753 Palabras (4 Páginas)331 Visitas

Página 1 de 4

CONDUCTA Y ORGANISMO

Las actividades del organismo humano están controladas por dos sistemas: el nervioso y el endocrino.

Ambos sistemas están interrelacionados. Las secreciones de prácticamente todas las glándulas endocrinas están controladas total o parcialmente por la acción directa o indirecta del sistema nervioso. En muchos casos, el sistema nervioso proporciona información sobre el ambiente externo y el sistema endocrino, regula la respuesta interna a esa información.

El sistema endocrino está compuesto por una serie de glándulas que segregan hormonas.

Factores orgánicos de las conductas.

Para que existan reacciones psíquicas que permitan al organismo mantenerse en contacto con el medio, existen relaciones más complejas que los intercambios metabólicos o comportamientos. Para que los fenómenos sostengan la vida y aseguren su continuidad, es necesario que exista un órgano capaz de realizarlas. En los seres inferiores, unicelulares, es la totalidad del organismo el que reacciona. En los animales superiores, sus reacciones van dirigidas y controladas por el sistema nervioso, y son las conductas.

Los seres vivos están provistos de millones de células las cuales se distribuyen adquiriendo funciones diversas en tejidos, aparatos, órganos y sistemas. Unas se encargan de la digestión: aparato digestivo; otras de la circulación sanguínea: aparato circulatorio; otras de movimiento: sistema locomotor, entre otras y por último, otras de la percepción de estímulos, de su transmisión por el organismo y, finalmente de la producción de hechos psíquicos: el sistema nervioso, a través de las neuronas, siendo sus funciones las de incentivar directamente el comportamiento adaptativo del ser humano.

El organismo humano funciona como un todo, lo cual significa que tanto las funciones orgánicas como las psíquicas, se fusionan, compenetrándose de tal modo que es difícil saber a cual de las dos categorías pertenecen los resultados. Si por ejemplo una persona está en peligro puede sentir miedo, emoción, expresándose en el organismo por medio de: palidez, palpitaciones, disturbios intestinales, entre otros, pudiendo llegar en algunos casos a la gravedad, el colapso o incluso la muerte. Por el contrario, enfermedades de órganos: hígado, pulmones, corazón, entre otros, provocan trastornos de humor, carácter y hasta la actividad mental. Estos dos ordenes de hecho: psíquicos con influencia orgánica, orgánicos con influencia psíquica, demuestra que el aspecto psíquico y orgánico nunca están separados.

De modo que el sistema nervioso central es la parte especializada del organismo que coordina la acción de los órganos y aparatos de la estructura somática, hace posible la producción de hechos psíquicos y convierte a estos en funciones orgánicas: movimientos coordinados de los músculos para huir o luchar, por ejemplo, o a las funciones orgánicas en psíquicas: angustia, por ejemplo, cuando ante el miedo los latidos del corazón se aceleran demasiado o tienden a desorganizarse.

El sistema nervioso se divide en:

Sistema Nervioso Central:

• Encéfalo

• Médula espinal

Cuyas funciones son las de organizar las conductas de los seres superiores, como percibir estímulos, trasmitir los impulsos nerviosos a los centros de elaboración, producir los impulsos efectores y transmitirlos a los músculos esqueléticos.

Sistema Nervioso Periférico:

• Nervios craneales

• Nervios raquídeos

Quienes reciben y transmiten, hacia el Sistema Nervioso Central los impulsos sensitivos, y hacia los órganos efectores los impulsos motores.

Sistema Nervioso Vegetativo:

• Tronco simpático

• Ganglios periféricos

Aseguran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com