ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calidad De Agua

angiemol19 de Mayo de 2015

819 Palabras (4 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 4

El agua, recurso finito

Los recursos de agua dulce de que dispone la tierra representan apenas el 3% del volumen total, del cual una parte importante es utilizada en las actividades humanas. Los acuíferos almacenan hasta el 98% del agua dulce accesible, Proveen el 50% del agua para consumo humano directo, 40% de las demandas industriales y 20% del agua para la agricultura. (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA).

Los ecosistemas de agua dulce se ven diariamente amenazados tanto en su calidad como en su cantidad, muchas veces de forma irreversible, debido a diferentes factores asociados al crecimiento demográfico y a las actividades humanas, entre las que se encuentran el desarrollo de infraestructura (presas, canales, diques, desvíos, etc.), el exceso de explotación de recursos pesqueros, la introducción de especies exóticas, la descarga de contaminantes y la transformación de tierras (deforestación, agricultura, crecimiento urbano).

Disponibilidad y consumo de agua en Colombia

Según el Estudio Nacional de Agua (ENA) 20053, el índice de disponibilidad per cápita de agua clasifica a Colombia, ya no como una de las potencias hídricas del mundo, sino como el país numero 24 en una lista de 182 naciones. En la actualidad cada colombiano dispone de 40.000 metros cúbicos de agua al año, pero de no adoptar medidas para su conservación, esta situación generaría a futuro una situación indeseable

en el marco del desarrollo sostenible de Colombia, agudizando la problemática del agua en Colombia de tal forma que para el año 2020, cada colombiano dispondría de un volumen potencial de agua igual de 1.890 m3 de agua al año.

Calidad del agua

La demanda de agua crece exponencialmente. Sin embargo, la oferta y calidad cada vez es menor, razón por la cual urge la implementación de acciones que permitan mantener un suministro permanente de agua de buena calidad para toda la población y para preservar las funciones de los ecosistemas.

Según el Libro Blanco del Agua en España (Ministerio de Ambiente y Medio Rural y Marino –MIMAM Gobierno de España, 2000), la calidad natural de las aguas es una variable descriptora fundamental del medio hídrico, tanto desde el punto de vista de su caracterización ambiental, como desde la perspectiva de la planificación y gestión hidrológica, ya que delimita la aptitud del agua para mantener los ecosistemas y atender las diferentes demandas11.

En este sentido, la calidad es el conjunto de características físicas, químicas y biológicas

que definen el agua en su estado natural. Para establecer los parámetros que permiten clasificar el agua según su calidad es necesario definir el uso predominante que se le dará a ella.

“Corresponde al Estado garantizar la calidad del agua para consumo humano y, en general, para las demás actividades en que su uso sea necesario”12. Por ello, el Ministerio

de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial conjuntamente con el Ministerio de Protección Social emitieron el Decreto 1575 de 2007 y las resoluciones reglamentarias para establecer los parámetros que debe cumplir el agua que sea destinada a consumo humano, derogando lo establecido en el decreto 475 de 1998.

Las principales causas del deterioro de la calidad del agua están asociadas a13:

• El deterioro de cuencas como consecuencia de la deforestación;

• La contaminación de las fuentes por vertimiento de residuos líquidos y sólidos (aguas residuales domésticas, industriales, lixiviados, basuras);.

• El desconocimiento de información del recurso hídrico que considere elementos como la capacidad de asimilación del cuerpo receptor y efecto nocivo de los vertimientos;

• Los fenómenos de urbanización sobre zonas de ronda de las fuentes hídricas;

• La desecación de humedales;

• La poca

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com