Calidad de Vida . Tarea 6 tendencias alimentarias
Samantha VLTrabajo19 de Noviembre de 2022
520 Palabras (3 Páginas)64 Visitas
Calidad de Vida [pic 1]
Tarea 6 tendencias alimentarias
Anabell Martínez Arzola
Universidad Autónoma del Noreste
Piedras Negras Coahuila
09-09-2022
Introducción
alimentación vegetariana
Los vegetarianos se niegan a comer cualquier tipo de animal por diversas razones; religión, salud, ética, ecología…
Además, aunque no habitualmente, también suelen rechazar los cereales refinados, el azúcar, los alimentos excesivamente procesados industrialmente y las bebidas alcohólicas, ya que estas personas suelen ser un colectivo muy preocupado por su salud.
¿Qué es?
El vegetarianismo es una dieta que excluye los alimentos de origen animal. En general, sin embargo, el vegetarianismo no solo se considera desde la perspectiva de la comida, sino también desde la perspectiva del estilo de vida. Por lo tanto, los vegetarianos rechazan no solo los alimentos de origen animal, sino cualquier producto o material que provenga de animales[pic 2]
.
Beneficios
Una dieta vegetariana bien planificada puede proporcionarte todos los nutrientes que necesitas. Reducir la cantidad de carne en su dieta puede mejorar su salud. Llevar una dieta vegetariana puede ayudarte a:
Reducir la probabilidad de obesidad.
Reducir el riesgo de enfermedades del corazón
Presión sanguínea baja
Reduzca su riesgo de desarrollar diabetes tipo 2
En comparación con los no vegetarianos, los vegetarianos suelen consumir:
La grasa (especialmente la grasa saturada) produce menos calorías
menos calorías en general
Más fibra, potasio y vitamina C
Los tipos de dietas vegetarianas incluyen:
• Vegetariana: Su dieta consiste únicamente en alimentos de origen vegetal. No incluye proteínas ni productos de origen animal como huevos, leche o miel.
• Lactovegetariano: Su dieta incluye alimentos de origen vegetal y algunos o todos los productos lácteos.
• Veganos Lactoovo: Su dieta incluye alimentos de origen vegetal, productos lácteos y huevos.
• Semi-vegetariano o parcialmente vegetariano: Su dieta incluye alimentos de origen vegetal, que pueden incluir pollo o pescado, productos lácteos y huevos. No incluye carne roja.
• Pescetarianos: Su dieta incluye vegetales y mariscos[pic 3]
Para favorecer la salud llevando una dieta vegetariana se aconseja:
- Consumir a diario una porción de frutos secos para lograr con estas grasas buenas, antioxidantes, buena cantidad de vitaminas y minerales y además, calcio de origen vegetal
- Incluir semillas en tu dieta, porque estas pueden ofrecerte cantidades enormes de calcio, por ejemplo: semillas de amapola, de sésamo, de lino u otra.
- Tomar el sol al menos unos 30 minutos todos los días, de manera de obtener vitamina D para favorecer la absorción del calcio de origen vegetal. Además, la vitamina D se encuentra ampliamente en lácteos y pescados que no se incluyen en la alimentación vegetariana.
- Combinar legumbres y cereales en una misma receta de manera de lograr una proteína completa, por ejemplo: arroz con cereales, hamburguesas rebozadas de lentejas, albóndigas de alubias y avena u otra combinación e estos dos grupos de alimentos.
Conclusión
Una dieta vegetariana correctamente prescrita y ejecutada por las razones que se aplican a cada situación no causará problemas para la salud de las personas. Aunque ciertos micronutrientes merecen una atención especial, la dieta vegetariana es una forma de alimentación muy respetada y que actualmente gana cada vez más adeptos.
Referencias
Escrito por:
RAQUEL BERNÁCER (12-marzo-2012)
Dietista-nutricionista especializada en cocina vegetal, Web Consultas
Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.); [actualizado 28 ago. 2019; consulta 30 ago 2019}.
...