Camaron Gigante De Malasia
Enviado por 958330142 • 25 de Mayo de 2012 • 1.320 Palabras (6 Páginas) • 1.579 Visitas
Crinza del Camarón Gigante de Malasia
El camarón gigante de Malasia es una de las especies más cultivadas a nivel mundial. El Perú presenta un ambiente óptimo para su cultivo, y puede convertirse en una actividad económica altamente rentable y por tanto en verdadera alternativa de desarrollo.
Para la crianza de camarones de agua dulce, Macrobrachium Rosenbergii, la mayoría de los productores hacen uso de unos criaderos llamados estanques, los cuales son utilizados para cultivar las larvas de camarones.
Las principales zonas de cultivo en el Perú son en Ica-Pisco( Bahía
Independencia, Laguna Grande y Lagunillas); en Ancash-Chimbote( Bahía
Samanco, Caleta Tortugas, Bahía Guaynumá y Caleta Los Chimus) y en Piura-
Paita( Sechura y Ensenada de Nonura).
PROCESO PRODUCTIVO
Camarón Gigante de Malasia (Macrobrachium rosenbergii)
Etapas de crianza del camarón
1. Cría de larvas hasta fase de post-larva
2. Recría o pro-engorde
3. Engorde (con fabricación y/o compra de alimento balanceado)
4. Cosecha total o parcial
5. Comercialización a pie de estanque
6. Otras formas de comercialización
Compra y recibo de post – Larvas.
Precio indicativo: 40$/millar. Se trata de PL de 10 días de vida.
Forma de entrega: a pie de estanque de cultivo.
Características óptimas del transporte de post-larvas: en bolsas de polietileno,
semi-gruesas, en agua y 2/3 de aire; acondicionadas en conservadoras de
telgopor para mantener suficientemente baja la temperatura (reduce el
metabolismo y el uso de oxígeno por los animales). La sobrevida, es así
optimizada
Garantía de sobrevida: 80-90%
Peso individual de las PL: 0,04 gr.
Recria o pro engorde:
La misma se realiza en los estanques nurserie construidos sobre no más de
500 m2. Es importante prestar especial atención al momento dé la siembra de
las PL, dejando flotar las bolsas plásticas, en la superficie del agua; hasta que
las temperaturas (interna y externa) se igualen. Debe cuidarse además, que no
existan diferencias sensibles entre el pH del agua de traslado y el del agua del
estanque de siembra.
Durante esta fase de recría, el alimento en Kg. de ración balanceada (tipo 1, de
35 % de proteína bruta) necesario, será de 50 Kg. por estanque/ciclo.
Porcentaje del peso corporal a alimentar en esta etapa: 10% tamaño de
cosecha: juveniles de 1 gr. Mortalidad 20%.
Engorde (compra de alimento, almacenamiento y alimentación)
La fase de engorde de estos camarones, se realiza en estanques de 0,5 de
ha (5000 m2). El cultivo se planifica a una densidad de 7 individuos/m2,
sembrándose juveniles (provenientes del preengorde realizado
previamente), que pesan aproximadamente 1 gr. Estos individuos se
mantendrán en cultivo hasta el tamaño de su comercialización, a la cosecha
final.
Tiempo estimado de cultivo: 6 meses
Alimento en kg de balanceado: 1500kg/ estanque/ciclo (proteina bruta 25%)
Mortalidad: 30%
Conversión alimentaria 3:1
Producción en kg/ha :1000 a 1500 kg promedio.
Cosecha y tratamiento post-cosecha, faena
El tipo de cosecha a efectuar, dependerá fundamentalmente del mercado al
cual pretenda acceder el productor.
En todos los casos, al planificar las tareas de cosecha de los animales,
deberá tenerse en cuenta que las mismas se efectúen durante las primeras
horas de la mañana, evitando las temperaturas altas. Por otra parte, es
imprescindible, aún en clima subtropical (mejores temperaturas en el país),
efectuarla antes de la llegada de la estación considerada de invierno, ya
que las bajas temperaturas y heladas causan mortalidades totales de las
poblaciones.
La cosecha realizada en forma total, se efectúa al finalizar la temporada
del cultivo, por vaciado de los estanques y la misma es recomendada en
caso de venta a mayorista.
Las cosechas parciales, denominadas comúnmente de despescas, son
recomendadas en caso de venta a minoristas; ya que durante las mismas
se extraen los ejemplares de mayor porte. De todas formas, aunque se
hayan realizado despescas periódicas, a la finalización del período del
cultivo total, se realizará la cosecha por vaciado total de los estanques.
Los camarones cosechados deberán ser introducidos inmediatamente en
agua con hielo, para proceder a su muerte instantánea; obteniéndose de
esta forma, un producto de óptima calidad.
La entrega a mercado puede efectuarse de diferentes formas: fresco en
hielo embolsados en paquetes de 0,5 o 1 kg; congelados, escaldados. Para
entrega de cosecha a pie de estanque, se utiliza el proceso de muerte en
hielo, y entrega con este material; ya que se considera que el tratamiento
dado a estos animales de gran delicadeza es muy importante. También se
puede proceder a su hervido. En todos los casos deben clasificarse los
tamaños,
...