ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capacidad para trabajar en equipo

Yadinsuca31Informe25 de Febrero de 2013

884 Palabras (4 Páginas)832 Visitas

Página 1 de 4

VALORES

Trabajo en equipo

Confianza:

Es el fundamento de toda relación humana. Nadie puede caminar junto al otro sin tener la certeza de que puede confiar en él. Sin confianza es imposible avanzar y crecer. Cuando hablamos de confianza hablamos de transparencia. Para confiar en otra persona hace falta primero tener un conocimiento. Donde hay confianza se da una comunicación bonita y enriquecedora.

Honestidad:

Este valor es indispensable para que las relaciones humanas se desenvuelvan en un ambiente de confianza y armonía, pues garantiza respaldo, seguridad y credibilidad en las personas.

Evitar la murmuración y la crítica que afectan negativamente a las personalidad de los demás.

Guardar discreción y seriedad ante las confidencias personales y secretos profesionales.

Tener especial cuidado en el manejo de los bienes económicos y materiales.

Compañerismo:

Este valor es indispensable para que las relaciones humanas se desenvuelvan en un ambiente de confianza y armonía, pues garantiza respaldo, seguridad y credibilidad en las personas.

Apertura

Tolerancia:

Es la expresión más clara del respeto por los demás, y como tal es un valor fundamental para la convivencia pacífica entre las personas. El que es tolerante sabe que si alguien es de una raza distinta de la suya o proviene de otro país, otra cultura, otra clase social, o piensa distinto de él, no por ello es su rival o su enemigo.

Creatividad:

No sólo es creativo aquel que escribe una poesía, compone una canción o pinta un cuadro, la creatividad es más que eso, es amar el riesgo y tener pasión por lo que se nos da bien.

Entusiasmo:

Es el buen ánimo que tenemos para hacer las cosas.

Es interés y placer frente a una cosa, es motivación por lo que se hace, es encontrar agradable el cumplir con determinada asignación o tarea.

Flexibilidad:

Es tener la mente abierta para conocer cosas nuevas, para escuchar a otros, para entender lo que otros piensan y creen.

No significa falta de carácter, por el contrario, significa ser capaces de relacionarnos con personas diferentes y mantener siendo quienes realmente somos.

Credibilidad:

Para tener credibilidad, la persona o la información deben generar confianza.

Capacidad para convencer al prójimo.

La credibilidad ira de la mano con la verdad, debido a que si una persona posee credibilidad quiere decir que no se le ha visto involucrado o juzgado por alguna mentira de ella.

Orientación a la persona

Respeto:

Es un valor que permite que el hombre pueda reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la sociedad.

Dignidad:

Quien tiene dignidad, se conoce a sí mismo, sus necesidades, sus capacidades, sus defectos y sentimientos. Así, es capaz de identificar lo que no puede cambiar y trabajar duro en lo que sí puede.

La persona digna se valora y se siente bien con su manera de ser y de pensar. La dignidad y la autoestima siempre van de la mano.

Libertad / Autodeterminación:

Puede entenderse como la capacidad de elegir entre el bien y el mal responsablemente. Esta responsabilidad implica conocer lo bueno o malo de las cosas y proceder de acuerdo con nuestra conciencia, de otra manera, se reduce el concepto a una mera expresión de un impulso o del instinto.

Empatía:

Es esa cualidad que tenemos los seres humanos (al ser inherentemente sociales), de poder establecer buenas relaciones interpersonales con las demás personas. Es ese Valor en nuestro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com