Caracterización de los tipos de diabetes mellitus
sra_mendozaTesis17 de Septiembre de 2014
4.960 Palabras (20 Páginas)267 Visitas
INDICE
Índice…………………………………………………………………………...2
Introducción…………………………………………………………………..3
Lectura………………………………………………………………………....4
Objetivos de la lectura……………………………………………………....5
Tipos de lecturas……………………………………………………………..6
Estrategias para lecturas…………………………………………………...7
Ejercicios para lectura y memoria……………………………………….10
Anécdotas…………………………………………………………………....12
La ultima y nos vamos…………………………………………………….13
Conclusión…………………………………………………………………...14
Bibliografía…………………………………………………………………..15
INTRODUCCIÓN:
Vivir con Diabetes NO es un camino arduo y plagado de obstáculos. Sólo requiere con inteligencia aceptar la enfermedad, conocerla, educarse en ella y decidirse a llevar una rutina ordenada y saludableque se puede.
Lo anterior es la base del Tratamiento Diabético, pero el Insumo que es Pilar Fundamental e Irremplazable es la Educación Diabetológicadel Paciente, ya que lo coloca a este, como protagonista activo de su propia historia, y le da conocimientos para tratar de ayudarse así mismo en los cuidados que la enfermedad requiere, pasando a ser un Actor Activo que toma las riendas del manejo de su enfermedad.
Es importante además que la familia de la persona con Diabetes también esté educada y acompañe y apoye emocionalmente a su familiar, muchas Personas con Diabetes sufren de Depresión, lo que también dificulta su cuidado, es aquí la importancia del rol de la familia y amigos inclusive.
DIABETES,
LA PEOR DE LAS ENFERMEDADES.
DEFINICION.
Del latín diabētes, que deriva de un vocablo griego que significa “atravesar”, la diabetes es una enfermedadmetabólica que ocasiona diversos trastornos, como la eliminación de orina en exceso, la sed intensa y el adelgazamiento.
Es una enfermedad crónica, pues permanece siempre y no tiene cura; producida por el exceso de glucosa en la sangre, esto es la cantidad de glucosa es regulada por la insulina (hormona segregada por el páncreas). La diabetes es además, un desorden del metabolismo, una alteración en la función normal del páncreas.
TIPOS DE DIABETES:
Existen varios tipos de diabetes que no tienen ningún tipo de relación patológica pero que comparten las manifestaciones clínicas mencionadas:
Diabetes mellitus (la más usual): Se le llama Mellitus por el sabor a miel que tiene la orina de los pacientes. Se produce por un trastornoen la insulina (una hormona formada por más de cincuenta aminoácidos), ya sea una deficiencia en la cantidad o en la utilización.
Diabetes mellitusTipo 1. DM-1 es como también se conoce a esta clase de patología que se da,en la gente joven y que puede tener entre sus causas más, durante la lactancia, de leche de vaca en lugar de la leche materna.
Diabetes mellitus Tipo 2. Es llamada DM-2. En su caso están dañadas las células que permiten la entrada en ellas de la glucosa. Es másfrecuente en personas que sufren de obesidad.
Diabetes mellitus gestacional.Indica que es aquella que afecta a un de mujeres durante su embarazo. Un incremento de la glucosa y una disminución de la insulina durante la gestación es la que da lugar a la aparición de dicha patología que, trae consigo complicaciones en el parto.
Diabetes mellitus Tipo 1.5.Es el otro nombre con el que se conoce a este tipo de diabetes que se identifica por el hecho de que cuenta con características tanto de la DM-1 como de la DM-2.
Diabetes insípida.Es producida por una alteración de la hipófisis. Esta enfermedad se caracteriza por una poliuria sin presencia de glucosa, aunque con elevada cantidad de sodio y osmolaridad.
SINTOMAS.
Entre los síntomas que te ayudan a identificar la diabetes en sus inicios están los siguientes:
1. Mucha sed y necesidad de orinar frecuentemente.
Ambas cosas son de las primeras señales típicas de la diabetes. La razón: el exceso de glucosa o azúcar en la sangre se acumula, y tus riñones se ven obligados a trabajar más de lo normal para filtrarlo y absorberlo. Si tus riñones tienen dificultades para controlar los niveles elevados de azúcar, el exceso de glucosa se expulsa a través de la orina junto con los líquidos extraídos (que se sacan) de los tejidos. Eso te hace orinar con más frecuencia, lo que puede provocar deshidratación. Y mientras más líquidos bebas, más orinas.
2. Fatiga.
La causa principal es que el cuerpo de un diabético no tiene la insulina que necesita para que el azúcar en la sangre entre en las células, en donde se convierte en energía. Sin la energía que sirve de combustible para que el cuerpo pueda funcionar, la persona se siente extremadamente cansada. Hay otros factores que pueden contribuir a la fatiga, sobre todo la deshidratación, la obesidad y la presión arterial elevada o hipertensión que se asocian a la diabetes.
3. Pérdida de peso.
La pérdida de peso sin motivos aparentes,si orinar con frecuencia te hace perder glucosa, junto a ella también pierdes calorías. La diabetes puede impedir que el azúcar que consumes con los alimentos llegue a tus células para convertirse en energía. Como tu cuerpo necesita energía para funcionar, como esa azúcar, esas calorías y esa energía no llega a las células, si padeces de diabetes probablemente tengas mucha hambre. El resultado de esta combinación es una pérdida de peso que puede ser rápida, sobre todo si tienes diabetes de tipo 1.
4. Visión borrosa.
Puede presentarse al inicio de la diabetes. Muchas personas en las primeras etapas empiezan a notar problemas con su vista, especialmente visión borrosa. Los niveles elevados del azúcar en la sangre, que está flotando en el torrente sanguíneo, sacan líquido de los tejidos del cuerpo, incluyendo de los del cristalino de los ojos. La falta de líquido afecta la capacidad del ojo para enfocarse. Si no se controla o si se agrava, la diabetes puede dañar los vasos sanguíneos en la retina (la parte de atrás del ojo). En la mayoría de las personas, estos cambios tempranos no causan problemas significativos en la visión. Pero si la diabetes se agudiza o si los cambios progresan sin que se detecten, pueden dar lugar a la disminución en la visión (retinopatía diabética de diferentes grados) o incluso a la ceguera.
5. Llagas o magulladuras que demoran en sanarse e infecciones frecuentes.
Ambas cosas parecen ser más frecuentes en los diabéticos. No se sabe a ciencia cierta la causa. Puede deberse a que los niveles elevados de glucosa que interfieren con el proceso natural de sanación del cuerpo, y también su capacidad de combatir las infecciones. En las mujeres son frecuentes en particular las infecciones vaginales causadas por hongos y de la vejiga.
6. Entumecimiento o sensación de hormigueo en los pies.
Se debe a que la elevación del azúcar o glucosa en la sangre que puede dar lugar a daños en las terminaciones nerviosas o en los nervios (se conoce como neuropatía diabética). No se refiere a que en si cause ansiedad. Se refiere, por ejemplo, a una sensación de ardor en los pies.
7. Encías rojas, hinchadas o adoloridas.
La diabetes puede debilitar la capacidad de tu cuerpo para combatir los gérmenes, lo que aumenta la probabilidad de desarrollar infecciones en tus encías y en los huesos que mantienen los dientes en su lugar. Es posible que las encías se separen de los dientes y éstos se aflojen, o que se formen llagas en las encías, sobre todo si tienes una infección en ellas antes del comienzo de la diabetes.
Otros factores que debes tener en cuenta:
• Tener sobrepeso.
• Haber padecido de diabetes durante un embarazo.
• Tener antecedentes familiares de diabetes.
Es importante que te fijes en las posibles señales de la diabetes para detectar la enfermedad en sus inicios, antes de que tenga tiempo de ocasionar daños en tu organismo. Pero como la diabetes a veces no da síntomas al principio, lo mejor es que te hagas controles de los niveles de azúcar en la sangre regularmente. Si tus niveles están elevados, tu médico puede iniciar el tratamiento de inmediato.
Si la diabetes no se trata, puede causar daños serios en el cuerpo. Pero si sigues las indicaciones de tu médico y participas activamente en el tratamiento, estarás poniendo tu granito de arena para manejar la diabetes y llevar una vida normal y saludable.
ALIMENTACION DE UN DIABÉTICO.
Los alimentos para diabéticos fueron producidos bajo la concepción de que el diabético tenía prohibiciones alimentarias de por vida.Esto en la actualidad además de ser incorrecto, suele provocar confusiones, como tantos otros mensajes impregnados por la tendencia comercial.La persona diagnosticada de diabetes debe tener cuidado
...