Cardiovascular
mesiastamami22 de Abril de 2014
626 Palabras (3 Páginas)290 Visitas
El sistema cardiovascular empieza a formarse al final de la tercera semana (19º día) y el corazón comienza a latir al principio de la cuarta semana (22-23 días). El sistema cardiovascular se deriva del mesodermo esplácnico, del mesodermo paraxial y lateral, y de las células de la cresta neural. Las células del corazón primitivo proliferan y forman cordones angiogénicos o angioblásticos, estos cordones se empiezan a reabsorber por el centro y surgen islotes que se van fusionando y conforman los tubos endoteliales o tubos cardiacos finos. Estos se aproximan entre sí y se fusionan para formar el Tubo cardiaco. A partir de este proceso evolutivo, se van conformando las características anatómicas de las cavidades cardiacas y de los vasos que emergen de este órgano. Es así como al final de la octava semana se completa el desarrollo anatómico del corazón fetal y su maduración fisiológica se continúa después del nacimiento.
El corazón primitivo, integrado por la fusión de los tubos cardiacos en el extremo craneal y luego en dirección caudal, forma cuatro cavidades: el bulbuscordis, ventrículo, aurícula y seno venoso. El rudimento de la aorta ascendente y el tronco pulmonar, continúan en dirección caudal con el bulbuscordis, que forma parte de los ventrículos. Acorde el corazón crece se va inclinando hacia la derecha y pronto adquiere el aspecto externo característico del corazón desarrollado.
Al corazón primitivo llegan tres sistemas de venas pares: El sistema vitelino, que va a transformarse en el sistema porta; Las venas cardinales, que se van a convertir en el sistema cava; y el sistema umbilical, que va a desaparecer luego del nacimiento. El sistema arterial se va formar de las arterias del arco faríngeo provenientes del saco aórtico, estas se transforman en el sistema arterial adulto de las arterias carótida, subclavia y pulmonar.
Tabicación de las aurículas
Al final de la 4ª semana, del techo de la aurícula primitiva comienza a descender un tabique falciforme en forma de semiluna que se llama septum primumo primer tabique, conforme va descendiendo se va delimitando un orificio, entre el septum primum y las almohadillas endocárdicas, este orificio se denomina ostium primumo primer agujero. Antes de que se fusione el primer tabique con las almohadillas endocárdicas, comienzan a aparecer unas perforaciones en la parte superior del primer tabique,justo antes de que el tabique termine de cerrarse; por la parte superior del primer tabique se forma un orificio, el ostium secundumo segundo agujero
Del techo de la aurícula, a la derecha del primer tabique empieza a descender otro tabique, septum secundumsegundo tabique, que va a tapar por la derecha al segundo agujero. Este tabique no termina por llegar al suelo nunca; el orificio que delimita con el suelo es el agujero oval, este se encuentra en el borde libre del segundo tabique y la almohadilla endocárdica. Al nacer, el aumento de presión en la Aurícula Izquierda hace que el primer tabique quede presionado sobre el segundo tabique, y acaban por fusionarse dos.
Tabicación de los ventrículos
Las paredes del ventrículo común se acercan hacia la línea media, y en el suelo de este ventrículo, emerge un tabique, el tabique muscular inter-ventricular, que conforme crece va delimitando un orificio inter-ventricular con las almohadillas endocárdicas que son el techo de los ventrículos; posteriormente de la almohadilla endocárdica inferior, crece el tabique fibroso interventricular, que cierra el orificio inter-ventricular.En la 5ª semana surgen unos rebordes o almohadillas en el tronco arterioso, la de la derecha alejándose del corazón y a la izquierda; y la de la izquierda, el reborde o almohadilla del tronco arterioso crece también alejándose del corazón
...