Caudales
andre2002333Tesis19 de Junio de 2013
643 Palabras (3 Páginas)318 Visitas
MARCO TEÓRICO
Ciclo del Agua
Con ciclo del agua conocido científicamente como el ciclo hidrológico— se denomina al continuo intercambio de agua dentro de la hidrosfera, entre la atmósfera, el agua superficial y subterránea y los organismos vivos. El agua cambia constantemente su posición de una a otra parte del ciclo de agua, implicando básicamente los siguientes procesos físicos:
Evaporación de los océanos y otras masas de agua y transpiración de los seres vivos (animales y plantas) hacia la atmósfera.
Precipitación, originada por la condensación de vapor de agua, y que puede adaptar múltiples formas.
Escorrentía, o movimiento de las aguas superficiales hacia los océanos.
Cuenca hidrográfica
La cuenca hidrográfica constituye una unidad territorial definida en la naturaleza a partir de interfluvios que constituyen las partes más altas del terreno y que actúan como parte aguas producto de las precipitaciones.
Se entiende por cuenca hidrográfica, hoya hidrográfica, cuenca de drenaje o cuenca imbrífera al espacio delimitado por la unión de todas las cabeceras que forman el río principal o el territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único lago endorreico. Una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de las cumbres, también llamada divisoria de aguas.
Son utilizadas como unidades territoriales a los efectos de evaluar los recursos naturales y realizar diagnósticos ambientales territoriales.
Delineación de una cuenca
La delineación de las cuencas hidrográficas se realiza sobre cartas topográficas generalmente a escala escalas desde 1:25.000 hasta 1:100.000 elaboradas por el Servicio Geográfico Militar a partir de fotointerpretación de vuelos aerofotogramétricos. Los límites de toda cuenca están definidos por todos los puntos del terreno que encierran un área desde la cual la escorrentía superficial y sub-superficial drena a un mismo desagüe. Para evaluar los puntos limítrofes y seleccionarlos se debe interpretar la carta topográfica a partir de sus curvas de nivel, partiendo desde la sección del desagüe delineando la cuenca a través de su contorno (divisorias de aguas) hasta llegar nuevamente al punto inicial.
Características geomorfológicas de una cuenca hidrográfica
Para el estudio y determinación de los parámetros geomorfológicos se precisa de la información cartográfica de la topografía, del uso del suelo y de la permeabilidad de la región en estudio. Los planos para estos análisis son usados en escalas desde 1:25.000 hasta 1:100.000, dependiendo de los objetivos del estudio y del tamaño de la cuenca en cuestión.
Curvas de Nivel
Lugar geométrico de los enésimos puntos de Nivel pero que tienen una misma altura. El agua va de alturas mayores a alturas menores.
Análisis de las características geomorfológicas
Se van analizar: área, perímetro, longitud de la cuenca, pendiente promedia de la cuenca, perfil y pendiente promedia del cauce principal.
Área de la cuenca (Ac)
El área de la cuenca es probablemente la característica geomorfológica más importante para el diseño. Está definida como la proyección horizontal de toda el área de drenaje de un sistema de escorrentía dirigido directa o indirectamente a un mismo cauce natural.
Longitud y perímetro
La longitud, L, de la cuenca puede estar definida como la distancia horizontal del río principal entre un punto aguas abajo (estación de aforo) y otro punto aguas arriba donde la tendencia general del río principal corte la línea de contorno de la cuenca.
El perímetro de la cuenca o la longitud de la línea de divorcio de la hoya es un parámetro importante, pues en conexión
...