Ciencia. ¿Explicar qué ocurre con los saberes a partir del siglo XVIII según Michel Foucault y ejemplificar?
Enviado por yumi2626 • 3 de Julio de 2021 • Trabajo • 1.943 Palabras (8 Páginas) • 161 Visitas
“La ciencia”
- ¿Explicar qué ocurre con los saberes a partir del siglo XVIII según Michel Foucault y ejemplificar?
El siglo XVIII fue clave para que en el proceso económico-político-histórico se desarrolle una aguda puja y lucha por los Saberes y entre saberes, por parte del estado, es el siglo clave de procesos complejos y en el se dieron el pasaje de la sociedad feudal a la sociedad moderna, capitalista y ciencia positiva que marcó una importante transformación estructural de las diferentes visiones laborales, ideológicos, jurídicos, y el carácter importantísimo que adquirieron los saberes por medio de toda este proceso., este siglo es el protagonista del procesos de transición de modos de producción de generando lo que Foucault llama “disciplinamiento” de los mismos. Postulando los mismos procedimientos principales para todos los saberes.
- En el saber histórico, Foucault desarrolla cómo el historiador llamado (Boulainvilliers), abre un campo histórico-político, allí su relato histórico equivale a la medición política (de semejanza de fuerzas). Trata de referir el fenómeno del poder en términos históricos de dominio y de juego entre las relaciones de fuerza; y en ese campo de fuerzas Boulainvilliers sitúa el objeto de su análisis histórico, como por ejemplo el endeudamiento del campesino y el enriquecimiento urbano. En otros términos, a partir del siglo XVIII, en las luchas reales de la sociedad se inscriben, operan la vida y el saber político, articulados en un saber histórico que es desciframiento y análisis de fuerzas.
- El campo histórico político, pasa de esta manera ordenándose como un enlace entre la guerra y la historia, o entre el saber histórico y la práctica de la guerra. El saber histórico se encuentra con las fuerzas en tensión y los acontecimientos en los cuales se deciden, siempre de manera provisoria, las relaciones de fuerza. Como resultado de todas estas tensiones el Estado moderno, pasa a cumplir la función de ordenamiento de los saberes, transformándolos mediante reglas, para integrarlas a la práctica. Para traer un ejemplo con relación a este saber histórico podemos mencionar la Revolución de Mayo en Argentina cómo la clase dominante de ese entonces (la elite) decidió sacar el virrey y formal una junta de gobierno.
- En el saber técnico: se desarrolló una profunda lucha económico-política en torno de los saberes por sus efectos de poder, encadenados a la posesión exclusiva de un saber. En la manera en que se desarrollan tanto las fuerzas de la producción como las demandas económicas, el precio de esos saberes aumenta. Se empiezan a efectuar procesos de anexión, de confiscación, de traspaso de los saberes más pequeños, particulares, locales y artesanales hacia los más grandes, los más industriales y, el Estado moderno interviene directa o indirectamente en esas luchas, a modo de generar apropiaciones o uniones. Como ejemplo de la participación del estado en la creación de proyectos de producción nacional podemos mencionar los Yacimientos Petrolíferos Fiscales (Ypf ) que nació como el fin de nacionalizar la provisión y distribución de combustible en Argentina.
- En el saber médico: opera su organización interna con ordenamientos a través de la sistematización de la profesión médica como, por ejemplo, las campañas de higiene pública, de los lactantes y los niños, control de la natalidad, la creación de los dispensarios, de los hospitales y de una Sociedad Médica.
En base a cuatro procedimientos se hicieron posible la constitución de estos saberes tratando a modo de disciplinación que funcionan en las universidades.
- Selección y eliminación de saberes, cuales son considerados verdaderos y falsos o cuales son válidos.
- Normalización de los saberes o homogenización, donde permiten que circulen y se igualen, que sean democráticos, que puedan ser intercambiables.
- Clasificación jerárquica o jerarquización, donde toman aspectos más parciales y técnicos para llegar a los principios epistémicos de las diferentes diciplinas.
- Centralización piramidal o control, donde controlan la selección, cuales saberes son tomados y tienen directrices generales.
Foucault luego de hacer una descripción de todos los saberes, aunque hizo más énfasis y aportes sobre el saber histórico, Postula la necesidad estratégica del estado para intervenir y dominar esos saberes produce el disciplinamiento de ellos, del cual emerge la creación de la ciencia.
- ¿Qué funciones pasan a desempeñar en ese contexto el concepto de ciencia y la institución universitaria?
La ciencia emana como resultado del orden, control, y del disciplinamiento de los saberes, a través de los cuatro procedimientos mencionados, y pasa a cumplir la función que efectuaba antes la filosofía, que no fue más, que el rol de “policía disciplinaria” de los saberes, ella junto con la universidad tenían la responsabilidad de adiestramiento de los saberes. La universidad tiene la función de tamizar los saberes; los homogeniza organizando la comunidad científica reconocida, los categoriza en diferentes niveles según las características. También despliega el poder de excluir o descalificar un saber que no sea desarrollado en la universidad. A partir de todo esos procesos y la centralización directa o indirecta de los saberes, como estructura del estado contemplamos la aparición de la ciencia moderna, a los inicios del Siglo XIX donde sus características dependen de los proyectos y funcionalidad del estado o nación, cada nación crea sus escuelas y se configuran particularmente las grandes matrices epistemológicas como Inglaterra, Francia, Alemania y Estados Unidos, cada una de ellas diferentes y complejas.
- ¿Ubique históricamente el principio de la experiencia personal? ¿Qué tiene en común con su antecesor, el principio de autoridad, y en qué se diferencia de éste?
Históricamente: podemos ubicar el principio de la experiencia personal entre los siglos XV y XVII, aunque tuvo furor tiempo atrás, en la época de la Grecia Antigua. Este principio tuvo su advenimiento, a raíz de un relevo del principio de Autoridad.
Tiene en común con el principio de autoridad, la racionalidad, en función de la verdad, los dos se enfocaban tomando en cuenta su contexto social. reconoce al sujeto como un sujeto singular, que es universal, y tiene el pensamiento como actividad libre.
...