Clases De Fuego
Enviado por mguaina • 13 de Abril de 2013 • 1.543 Palabras (7 Páginas) • 503 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
OSPINO – ESTADO PORTUGUESA
CLASES DE FUEGO
INTEGRANTES:
Damiana Ortiz
Carina Carrillo
Rosmary González
Yorgelis Mendoza
Robert Colmenárez
TRAYECTO INICIAL
PROF.: Jairo Barreto
OSPINO - 2011
INTRODUCCION
Se llama fuego a la reacción química de oxidación violenta de una materia combustible, con desprendimiento de llamas, calor, vapor de agua y dióxido de carbono. Es un proceso exotérmico. Desde este punto de vista, el fuego es la manifestación visual de la combustión.
Se señala también como una reacción química de oxidación rápida que es producida por la evolución de la energía en forma de luz y calor.
CLASES DE FUEGO
Fuego clase "A"
Los fuegos clase A son aquellos que se producen en materias combustibles comunes sólidas, como madera, papeles, cartones, textiles, plásticos, etc. Cuando estos materiales se queman, dejan residuos en forma de brasas o cenizas.
El símbolo que se usa es la letra A, en color blanco, sobre un triángulo con fondo verde
Fuego clase "B"
Los fuegos clase B son los que se producen en líquidos combustibles inflamables, como petróleo, gasolina, pinturas, etc. También se incluyen en este grupo el gas licuado de petróleo y algunas grasas utilizadas en la lubricación de máquinas. Estos fuegos, a diferencia de los anteriores, no dejan residuos al quemarse.
Su símbolo es una letra B, en color blanco, sobre un cuadrado con fondo rojo.
Los fuegos clase C son los que comúnmente identificamos como "fuegos eléctricos". En forma más precisa, son aquellos que se producen en "equipos o instalaciones bajo carga eléctrica", es decir, que se encuentran energizados.
Su símbolo es la letra C, en color blanco, sobre un círculo con fondo azul.
Cuando en un fuego de clase C se desconecta la energía eléctrica, éste pasará a ser A, B ó D, según los materiales involucrados. Sin embargo, con frecuencia es muy difícil tener la absoluta certeza de que realmente se ha "cortado la corriente". En efecto, aunque se haya desactivado un tablero general, es posible que la instalación que arde esté siendo alimentada por otro circuito. Por lo tanto, deberá actuarse como si fuera fuego C mientras no se logre total garantía de que ya no hay electricidad.
Fuego clase "D"
Los fuegos clase D son los que se producen en polvos o virutas de aleaciones de metales livianos como aluminio, magnesio, etc.
Su símbolo es la letra D, de color blanco, en una estrella con fondo amarillo.
SÓLIDOS
(Materiales que producen brasas)
Maderas - Caucho - Plásticos - Pólvora - Textiles - Papel
LÍQUIDOS
INFLAMABLES
Petróleo y sus derivados - Alcoholes - Grasas industriales - Gases
ELÉCTRICOS
Motores - Tableros - Instalaciones eléctricas
METALES COMBUSTIBLES
Magnesio - Sodio - Potasio - Aluminio
COCINAS COMERCIALES
Cocinas comerciales con grasas Y aceites de origen animal o vegetal
Los extinguidores son aparatos diseñados especialmente para que se permita la descarga de una determinada cantidad de agente extinguidor, almacenado en su interior de acuerdo con las necesidades de su operador.
Los extinguidores de incendios, es el equipo de primeros auxilios contra incendios, están destinados a ser usados contra fuegos pequeños e incipientes.
No existe un solo tipo de extinguidor para todo tipo de fuego, es por eso que existe una clasificación de extinguidores.
• Extinguidores para fuego clase "A".
• Extinguidores para fuego clase "B".
• Extinguidores para fuego clase "C".
• Extinguidores para fuego clase "D".
Extinguidores para fuego clase "A".
Con los que podemos apagar todo fuego de combustible común, enfriando el material por debajo de su temperatura de ignición y remojando las fibras para evitar la reignicion. Use agua presurizada, espuma o extinguidores de químico seco de uso múltiple. NO UTILICE. Dióxido de Carbono o extinguidores comunes de químicos secos con los fuegos de clase "A".
Extinguidores para fuego clase "B".
Con los que podemos apagar todo fuego de líquidos inflamables, grasas o gases, removiendo el oxigeno, evitando que los vapores alcancen la fuente de ignición o impidiendo la reacción química en cadena. La espuma, el Dióxido de Carbono, el químico seco común y los extinguidores de uso múltiple de químico seco y de halon, se pueden utilizar para combatir fuegos clase "B".
Extinguidores para fuego clase "C"
Con los que podemos apagar todo fuego relacionado con equipos eléctricos energizados, utilizando un agente extinguidor que no conduzca la corriente eléctrica. El Dióxido de Carbono, el químico seco común, los extinguidores de fuego de halon y de químico seco de uso múltiple, pueden ser utilizados para combatir fuegos clase "C". NO UTILIZAR, los extinguidores de agua
...